

Secciones
Servicios
Destacamos
La ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, anunció este lunes el nombre de las personas y entidades galardonadas con los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2023, que este año cuentan con un presupuesto total de hasta 160.000 euros. Entre ellos destaca la presencia entre los agraciados del salmantino Bernardo Hernández González, Premio Nacional de Innovación 2023 en la modalidad Trayectoria Innovadora.
En su comunicado oficial, el Ministerio destaca del empresario que «Bernardo Hernández González ha recibido este premio por ser uno de los protagonistas de la transformación tecnológica de España durante los últimos treinta años, con un papel muy destacado como emprendedor, ejecutivo e inversor en algunos de los proyectos más importantes del país en innovación y digitalización de enorme impacto en la sociedad.Además de su papel en Google, etapa en la que la lengua española cobra un peso fundamental para la compañía, ha sido el creador e impulsor de empresas tan exitosas y transformadoras a nivel nacional e internacional como Idealista, Fever, Glovo, Wallapop, Tuenti o Verse, nombres todos ellos ligados a una nueva forma de entender internet, las nuevas tecnologías y las relaciones humanas y económicas en la sociedad española».
El presupuesto total de los premios se ha incrementado en esta edición hasta los 160.000 euros y la convocatoria ha incorporado, por primera vez, la modalidad de 'Joven talento innovador', dirigida a personas con menos de 36 años. El carácter de estas distinciones es honorífico, salvo la modalidad de Pequeña y Mediana Empresa Innovadora, dotada con 50.000 euros; la de Joven Talento Innovador, con 30.000 euros; la de Trayectoria en Diseño, con 50.000 euros; y la de Jóvenes Profesionales del Diseño, con 30.000 euros.
Bernardo Hernández González nació en Salamanca el 29 de diciembre de 1970. Estudió Bachillerato en el IES Fray Luis de León de la capital charra. De ahí se marchó a Madrid para estudiar Ciencias Económicas y Empresariales (con la especialidad de Finanzas) en 1993 en la ICADE, facultad adscrita a la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid), para más adelante cursar un máster en Finanzas en el Boston College.
A partir de ahí la vida de este emprendedor y ejecutivo salmantino del sector tecnológico no ha parado de escalar. Su gran salto inicial fue en Google, siendo nombrado ya en 2005 director de marketing para Google España, mientra que en 2007 cruzó el charco a San Francisco para ser el director mundial de marketing de Google Maps y Google Earth. Ya antes, con solo 29 años, fundó su primera start-up tecnológica, Idealista.com, empresa líder del sector inmobiliario en España.
En 2009 asumió las responsabilidades de Head of Consumer Marketing y director mundial de Productos Emergentes basado en Mountain View (California). En ese 2009 recibió el premio de Emprendedor del Año por la Fundación Banesto y ese año ya fue incluido por el diario El Mundo como unas de las 25 personas más influyentes en Internet en España. En 2010 recibió, junto al arquitecto Nicholas Negroponte, el título de Doctor Honoris Causa en Arquitectura y Tecnología por la Universidad Camilo José Cela.
Pero su currículum es casi interminable: en 2009 fue el Head of Consumer Marketing y director mundial de productos emergentes en Mountain View (California). En 2011 se trasladó a Nueva York como director general de las guías ZAGAT, fue CEO de Flickr y vicepresidente senior de Producto de Yahoo! desde 2013 hasta el verano del 2015.
También ha participado en empresas como loresfrescas.com, planetaki.com, 11870.com o la red social española, Tuenti... Y los últimos años ha sido inversor o ejecutivo de otras empresas como wallapop, stripe, verse, glovo, desigual, mapfre, citivox, paack, goi, likeik, closca...
En el año 2016 recibió el Premio e-volución 2016 de El Norte de Castilla y al ser cuestionado sobre el éxodo de jóvenes españoles a otros países en busca de un futuro mejor, puso el foco no solo en los gobiernos de turno sino que también apuntó a que «aquí se ha gestionado el talento de una manera no muy óptima durante muchos años. Pero la responsabilidad no es solo de los políticos. Los jóvenes también tienen mucho que hacer y muchos están en ello ya. El camino está en la formación, en lograr tener experiencia en otros países como Estados Unidos o Inglaterra. Los jóvenes entre 18 y 25 años de ahora mismo prometen mucho».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.