Borrar
La Seguridad Social prepara la subasta de bienes embargados por valor de dos millones en Salamanca

La Seguridad Social prepara la subasta de bienes embargados por valor de dos millones en Salamanca

Entre los 14 que se subastarán el 17 de octubre, destaca una finca rústica de Castellanos de Moriscos por valor de 1.400.000 euros

Juanjo González

Juanjo González

Salamanca

Jueves, 24 de agosto 2023, 08:07

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Tesorería General de la Seguridad Social realizará el próximo 17 de octubre una subasta de bienes embargados a la que puede concurrir cualquier ciudadano para pujar por 16 bienes que alcanzan un valor de tasación de algo más de dos millones de euros. Se trata de dos fincas rústicas, ocho fincas urbanas y seis vehículos.

Como detalla la Seguridad Social, la Tesorería General de la Seguridad Social, como consecuencia de los procedimientos de apremio que sigue contra los deudores de la misma, está obligada a anunciar las subastas que celebre para la venta de los bienes embargados y, de esta forma, posibilitar que cualquier persona interesada pueda acudir y licitar en las mismas. Con la puesta en marcha de este servicio se pretende dar la máxima publicidad a las subastas que se realicen, para conseguir la mayor concurrencia de licitadores y, en consecuencia, beneficiarse de las mejores condiciones económicas en las ofertas a que la competencia les empuje.

Las bienes embargados en Salamanca tienen un valor total de 2.090.778,18 euros. Las fincas rústicas se encuentran una en Villarmayor (El Valle Sanjuaniego) con un importe de cargas de 62.585,37 euros y el importe de tasación es de 100.000 euros, mientras que la otra es la de Paraje Hoyo Las Viñas (Salamanca) y es de secano con un importe sin cargas de 4.250 euros.

Ocho fincas urbanas

En cuanto a las fincas rústicas, son ocho las que saldrán a subasta en Salamanca el 17 de octubre. La más cara es la de 1.400.000 euros de importe de tasación y 586.784,53 de cargas situada en Castellanos de Moriscos (CL E); le siguen la de 220.000 euros de Fuentes de Oñoro (CT Aldea del Obispo) con 6.589,72 € de cargas; la de 120.000 euros de Villarmayor (CL Calvo Sotelo) con 29.461,11 € de cargas; la de 99.453 euros de Salamanca (CL Arapiles) con 3.967,59 € de cargas; la de 26.900 euros de Salamanca (CL Príncipe de Vergara) sin cargas; la de 17.781,18 de Salamanca (CL Víctor Pradera) con 1.363,45 de cargas; la de 15.000 de Salamanca (Carretera de Ledesma 152 3c) sin carga; y la de 9.000 de Salamanca (calle Filipinas) sin carga.

Seis vehículos

Además también saldrán a subasta seis vehículos, todos sin cargas y con el valor más alto de tasación de 10.180 euros de un Terex Girolift 3518 (matrícula E3220BDM); el resto son un Mazda 6 (8434DTT) de 2.660 euros; Renault Grand Scenic 1.5 (4676FYT) de 1.890 euros; un Chevrolet Epica (8569GHB) de 1.780 euros; un Rover 45 (8828CKS) de 1.100 euros; y una moto Yamaha GPD125-A (4040KVJ) de 784 euros.

Requisitos para participar en la subasta

Para poder participar en estas subastas es necesario hay que cumplir tres requisitos. En primer lugar, identificarse debidamente, bastando la simple exhibición en el acto público o incluyendo en el sobre cerrado copia del Documento Nacional de Identidad o, tratándose de extranjeros, del pasaporte, del título de viaje o de otro documento que acredite su identidad . Asimismo, acreditación de la representación con que, en su caso, se actúe.

Además, consignar el 25 por 100 del precio de salida (tipo de subasta) del bien por el que se desee pujar, mediante cheque certificado, visado o conformado por el librado y a nombre de la Tesorería General de la Seguridad Social, que se acompañará a la postura que se realice en sobre cerrado, o del 30 por 100 de dicho precio si la postura es verbal en el acto público de la celebración de la subasta.

Y, por último, en el resguardo justificativo de la consignación o del depósito es necesario que conste, a efectos de posibles adjudicaciones, la hora y el minuto en que se haya realizado dicha entrega así como el número de orden que le haya correspondido.

Cómo se adjudican los bienes subastados

A la hora de adjudicar los bienes, se aprobará el remate a favor de la mejor postura, si supera el 60 por ciento del tipo de subasta o siendo inferior si cubre al menos el importe de la deuda. Además, si la postura es inferior al 60 por ciento y no cubre la deuda, siempre que supere al menos el 25 por ciento del tipo de subasta, mediante resolución motivada del Director Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social. Incluso en el caso de coincidir varias ofertas como mejor postura, se dará preferencia en la adjudicación a la registrada en primer lugar.

Los bienes que no resulten adjudicados o aquellos que siéndolo no se hubiera completado el precio de remete, podrán ser objeto de una segunda subasta a celebrar en las mismas condiciones de la primera.

Por tipo de enajenación se entiende el precio de salida del bien, una vez descontadas las cargas anteriores y preferentes al derecho de la Tesorería General de la Seguridad Social debidamente inscritas en el correspondiente Registro público, sean o no, conocidas por aquélla.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios