

Secciones
Servicios
Destacamos
Daniela Di Domenico
Domingo, 5 de noviembre 2023, 14:08
Salamanca acoge cada año grandes cifras de turistas de todo el mundo, muchos de ellos universitarios que visitan la ciudad, no sólo por su prestigio a nivel facultativo, sino también por la belleza que desprende gracias a los numerosos monumentos y lugares de interés repartidos por su casco histórico.
Plaza Mayor
Partiendo del centro de la ciudad, se encuentra la Plaza Mayor. Con origen en el S.XVIII, el cuadrilátero ha sido partícipe de diversas celebraciones a lo largo del tiempo como por ejemplo corridas de toros, desfiles militares, actos políticos y Reales.
Estos eventos que marcaron la historia de la Plaza, se ven reflejados en los arcos y medallones situados en su interior en representación de monarcas españoles, ilustres militares o conquistadores y personajes de la cultura que han sido relevantes para el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
Casa de las Conchas
Bajando por la Calle de la Rúa, donde se pueden tomar buenas tapas, se encuentra la Casa de las Conchas. Un palacio urbano de estilo gótico, renacentista y mudéjar del S.XVI mandado a construir por Rodrigo Maldonado de Talavera, caballero de la Orden de Santiago. Destacan las 300 conchas que cubren su fachada con diversas leyendas detrás. El edificio se convirtió en biblioteca en 1993 y actualmente funciona como lugar de encuentro para los aficionados a la literatura.
La Clerecía
Frente a la Casa de las Conchas se sitúa La Clerecía, de estilo barroco, terminada en el S.XVIII. También llamada del Espíritu Santo, era la iglesia del Colegio Real de la Compañía de Jesús pero, tras la expulsión de los jesuitas por Carlos III, pasó a depender de la Real Clerecía de San Marcos. Su interior es de cruz latina, con tres naves y crucero sobre el que se levanta su famosa cúpula de más de 50 metros de altura. Subir es uno de los imprescindibles, ya que desde arriba se pueden observar las dos catedrales y otras zonas de la ciudad.
En 1940 se crea la Universidad Pontificia de Salamanca y la diócesis le entrega el edificio como sede.
La Universidad y el Patio de Escuelas
Continuando por la Calle Libreros, se encuentra el Patio de Escuelas y la fachada plateresca de la Universidad de Salamanca, lugar que todo turista debe visitar si quiere encontrar la rana y la calavera situadas en el frente, dos símbolos representativos de la institución y, por tanto, de la ciudad. En el centro de la plaza se encuentra la estatua de Fray Luis de León y uno de los edificios históricos de la Universidad: el Patio de Escuelas Menores, donde antiguamente se impartían las enseñanzas menores de los títulos universitarios que recuerdan las pintadas que hay del doctorado de los estudiantes.
Como curiosidad, cabe destacar que esta zona ha sido partícipe de muchos rodajes de películas internacionales, desde películas históricas hasta de Bollywood, recientemente.
Catedrales
Terminando de bajar la Calle Libreros y saliendo hacia la Plaza de Anaya se pueden ver las catedrales. Por un lado la Catedral Vieja, dedicada a Santa María de la Sede, de estilo románico con planta de cruz latina y bóvedas de transición al gótico. Destaca su cimborrio o Torre del Gallo. Con origen en el S.XII, se compone de la Capilla Mayor, la Capilla de San Martín, la Capilla de Santa Bárbara, la Capilla de Santa Catalina, la Capilla de San Bartolomé, las salas capitulares y las 2 torres: la Mocha al sur y la Torre de las Campanas al norte con acceso a la parte de arriba.
Respecto a la catedral nueva de estilo tardogótico, advocada a la Asunción de la Virgen, destaca la fachada principal con escenas del Nacimiento y la Epifanía, la portada de Ramos, las portadas del crucero, el imponente Coro, la Capilla Mayor, la Capilla Dorada, la Capilla del Cristo de las Batallas, entre muchas otras; y las Sacristías.
Hay que destacar que la catedral vieja de Salamanca presencia un gran número de bodas al año que inundan la ciudad de felicidad y celebración.
Convento de San Esteban
Bajando desde la Plaza de Anaya, en dirección a la Gran Vía, está la Plaza del Concilio de Trento que alberga el Convento de San Esteban. Esta zona se conoce como «Los dominicos» dado que se instalaron en Salamanca entre 1255 y 1256 y levantaron el convento. La portada de la iglesia refleja un ejemplo del plateresco, en su centro está el martirio de San Esteban y encima un Calvario. En su interior, planta de cruz latina, una nave con capillas y el coro. La plaza baja del claustro mezcla elementos góticos y renacentistas. Además, dentro se encuentra la sede de la Pontificia Facultad de Teología.
Puente Romano
Saliendo del centro de la ciudad y poniendo rumbo hacia el río Tormes llegamos al Puente Romano. Su origen es romano del siglo I d.C. Forma parte de la Vía de la Plata que unía Mérida con Astorga. Solamente se conservan los quince arcos más cercanos a la ciudad, los otros once han sufrido varias reconstrucciones a consecuencia de las crecidas del río Tormes. A la entrada del puente se encuentra el verraco celtíbero, escultura granítica en forma de toro, como testimonio cultural de los vettones, pobladores prerromanos. La figura también es conocida por la referencia que se hace en una de las obras maestras de la literatura española «El Lazarillo de Tormes». Esta figura junto con el puente forman parte del escudo salmantino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Cádiz que se encuentra dentro de un castillo
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.