Borrar
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez visita Startup Olé. ICAL
Startup Olé alcanza su décima edición como «el mejor escaparate internacional del talento»

Startup Olé alcanza su décima edición como «el mejor escaparate internacional del talento»

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, y el alcalde de Salamanca destacan el potencial tecnológico e inversor del evento

Salamancahoy

Miércoles, 6 de septiembre 2023, 15:53

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, destacó este miércoles el potencial de España como cuarto país en el marco de la Unión Europea en desarrollo de iniciativas relacionadas con la innovación, así como en generación de startups. Gómez visitó hoy en Salamanca la feria de emprendimiento Startup Olé, «un evento muy importante en el ámbito nacional» que concita a más de 900 ponentes y 230 startups, «dentro de una estrategia enorme», y cuenta con un respaldo de 180.000 euros por parte de su Ministerio, tal y como recordó en declaraciones recogidas por Ical en el Palacio de Congresos.

Así, el ministro valoró Startup Olé, que cumple su décima edición, como «un espacio de encuentro, de networking, de intercambio de ideas y de proyectos, para seguir avanzando y creciendo». Como contexto, el titular de Industria recordó que 2022 fue «el segundo mejor año de la serie histórica» desde 1993 en indicadores de inversión extranjera en España. «Eso quiere decir que somos un país que ofrece toda la garantía jurídica, toda la seguridad jurídica y las ventajas para desarrollarse empresarialmente también», apostilló.

Por su parte, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha hecho un llamamiento a empresas y jóvenes empresarios para que aprovechen las oportunidades en innovación tecnológica, investigación y logística y se asienten en la ciudad durante la inauguración esta mañana de StartupOlé 2023, que alcanza su décima edición, calificándolo como «el mejor escaparate internacional del talento, el potencial tecnológico e inversor, señas de identidad de nuestra ciudad».

En este marco, García Carbayo ha desgranado la carta de presentación en la que el Ayuntamiento de Salamanca lleva trabajando en los últimos años poniendo el foco de atención en la atracción y retención del talento para desarrollar proyectos relacionados con el sector biosanitario, la inteligencia artificial y la logística. Prueba de ello, continuó, es la iniciativa 'SalamancaTech', un ecosistema de emprendimiento, innovación y tecnología que ya despunta en la ciudad y provincia, y que lo seguirá haciendo a largo plazo, fruto del trabajo conjunto entre instituciones, comunidad universitaria, agentes sociales y empresarios.

Durante su intervención, el regidor municipal se centró en la Incubadora de Empresas de Biotecnología, Bioingeniería y Salud (Abioinnova), actualmente en fase de construcción, con capacidad para convertir a Salamanca y su alfoz en polo de referencia en investigación e innovación en el campo de ingeniería biomédica; precisamente a lo largo de la primera jornada de Startup Olé, este proyecto ha sido presentado ante empresas del sector con vistas a establecer futuras sinergias.

Para alcalde de Salamanca, la ciudad ha entrado en una era de industrialización sin retorno, capitaneada, además, por una red de centros tecnológicos como el Centro de Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial en Puente Ladrillo y el Centro de Formación Tormes+, al que se añadirá un Centro de Alto Rendimiento de Producción Digital y una Escuela de Alto Rendimiento para Jóvenes para su especialización, por ejemplo, en big data y metaverso, y un programa de becas pionero a nivel nacional para ayudar a los jóvenes talentosos a desarrollar su carrera profesional y personal en la ciudad.

En este foro, García Carbayo también se refirió a la ubicación estratégica de Salamanca y su potencial para captar flujos de mercancías entre Portugal y el norte de Europa mediante la Plataforma Intermodal para el Transporte de Mercancías (Puerto Seco), cuyas obras finalizarán en el primer trimestre de 2024, además de los 244.000 metros cuadrados de suelo industrial en esta zona que estarán en el futuro a disposición de nuevos proyectos empresariales.

García-Gallardo reivindica en la innovación como prioridad

Por su parte, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, reivindicó este miércoles durante el acto inaugural del evento Startup Olé, que cumple su décimo aniversario, la innovación, eje central del mismo junto al emprendimiento, como una «prioridad» para el Ejecutivo autonómico, desde que se conformara en coalición el pasado año, de cara a favorecer un «horizonte de prosperidad» para la ciudadanía.

Así lo explicó el vicepresidente, en declaraciones recogidas por Ical en el Palacio de Congresos de Salamanca, donde estuvo acompañado por el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, apoyando «de manera moral y económica» el evento, al que se refirió como «iniciativa fantástica». «Somos conscientes de cuáles son los desafíos que afronta a esta Comunidad: la despoblación, el invierno demográfico. Y hay que ser creativos, hay que buscar soluciones innovadoras para todos aquellos jóvenes que quieran desarrollar aquí su proyecto de vida», afirmó.

Por ese motivo, según recordó, durante la novena edición de Startup Olé el vicepresidente mantuvo una breve reunión con la entonces comisaria europea de Innovación, Mariya Gabriel, hoy vicepresidenta de Bulgaria. «Nos contó algunos de los proyectos concretos de la nueva Agenda Europea de la Innovación, quisimos lanzarnos a por ello y empezamos a trabajar de manera conjunta, todo el Gobierno autonómico, con una intervención muy especial de la Consejería de Industria Comercio y Empleo en la declaración de Castilla y León como «Valle de la innovación'», resumió.

Según rescató García-Gallardo, la iniciativa cristalizó en febrero del año pasado tras una una declaración política de la comisaria. «Desde entonces hemos venido participando en distintas actividades de la Comisión y haciendo otro tipo de presentaciones para dar a conocer cuál era este proyecto a quienes pudieran estar interesados. Ahora, lo que afrontamos en el corto plazo es el límite para la presentación de proyectos concretos, de los conciertos de cooperación entre distintas regiones europeas, de la mano de otras instituciones e incluso universidades para que estos proyectos pasen de la retórica a la realidad y a la inversión, y al inicio de estas cooperaciones de manera efectiva», avanzó.

Un límite que se cumple, según manifestó García-Gallardo, el próximo 17 de octubre. «Creo que esto va a ser un motivo de celebración para nuestra Comunidad. Va a ser un granito más de la arena de este saco de medidas, que vamos presentando de manera periódica, para ofrecer este horizonte de prosperidad a nuestra gente», certificó.

Por otro lado, a preguntas de los periodistas, especificó en qué se traduce la colaboración concreta de la Junta de Castilla y León con las startups emergentes en la Comunidad. «La ayuda más inmediata es el apoyo financiero al proyecto Cyl Hub. También, los consorcios se van a presentar con línea temporal del 17 de octubre. Todos tienen financiación, de un lado de la Comisión Europea, y por otra parte, de presupuesto propio de la Junta de Castilla. Ahí están consorcios en los que se cofinancian los proyectos, de la mano también del capital privado que pueden aportar las empresas y también las universidades», concluyó.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios