Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este sábado 26 de abril
Torrijas S.H
Las torrijas suben de precio en Salamanca: cuánto cuesta disfrutar del dulce típico de Semana Santa

Las torrijas suben de precio en Salamanca: cuánto cuesta disfrutar del dulce típico de Semana Santa

El aumento en el precio de los productos básicos ha disparado el coste de las torrijas, un clásico de la Semana Santa que, desde hace algunos años, ya no es tan accesible

Miércoles, 9 de abril 2025, 20:02

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, comienza a apetecer comer las tradicionales torrijas y los hogares y pastelerías de la ciudad se llenan del aroma de este postre casero. Sin embargo, este año los costes de sus ingredientes principales continúan experimentando un notable aumento lo que hace que elaborar el dulce estrella de esta época sea hasta un 72% más caro que hace tres años, llegando a aumentar su precio en un 31,8% de un año a otro.

Los huevos y el aceite: imprescindibles y cada vez más inalcanzables

Es cierto que el aceite de oliva se ha abaratado en un 6,23% y ha pasado a tener un gravamen permanente del 4%, ya que se ha incluido dentro de los alimentos con IVA superreducido, al igual que el pan de molde que ha bajado un 5%, pero el precio de los huevos continúa subiendo. Según la OCU, es uno de los alimentos que más se ha encarecido, aumentando en hasta un 24%, pasando de costar 2,14 a 2,65 euros. También ha advertido de que, en general, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años.

El aumento del precio de los huevos se debe, en parte, a la crisis por gripe aviar en EE. UU., que ha reducido la oferta global tras el sacrificio de millones de gallinas. Esto ha impulsado las exportaciones desde países como España, limitando el suministro interno y encareciendo los precios. Además, el temor a nuevos brotes en Europa ha llevado a reforzar controles y medidas preventivas, elevando los costes de producción.

Las recetas de las torrijas son varias y, en cada hogar se pueden hacer a gusto propio, pero la receta más básica y tradicional lleva pan, leche, azúcar, aceite de oliva y huevos.

Para 20 torrijas:

• 20 rebanadas de pan, de molde en este caso (1,73€)

• 1 litro de leche (0,95€/l)

• 2 huevos (2,65€ la docena)

• 100gr de azúcar (1,75€/kg)

• Canela en rama (1,5€/19 gr)

• Aceite de oliva virgen extra (7,02€/l)

Así, la cesta de la compra se quedaría en 15,6 euros. Aunque, en muchas ocasiones no es necesario comprar todos los ingredientes, ya que varios de ellos son básicos y se suelen tener siempre en casa pero, partiendo de la base, hacer veinte torrijas costaría cerca de 20 euros.

«Todos los productos están al doble»

Dueño de un obrador en Salamanca

Algunas pastelerías artesanas de Salamanca explican que el coste de producción ha subido de forma considerable respecto a años anteriores, y aseguran que esta situación está empezando a pasarles factura. «Esta subida repentina nos ha afectado para mal, aunque los precios fluctúan durante el año, pero no se trata de pequeñas subidas, sino de incrementos del 30, 40 o incluso 50% en algunos productos básicos como el huevo, la mantequilla o el chocolate», afirman desde una de las pastelerías más veteranas de la ciudad.

El huevo, por ejemplo, que hace no mucho lo compraban a 1,70 euros el kilo, ha pasado a costar 2,50 euros, incluso en compras al por mayor. Lo mismo ocurre con otros ingredientes esenciales: la mantequilla ha superado los 10 euros el kilo, cuando antes costaba alrededor de 6 euros. En el caso del chocolate, la subida ha sido todavía más acusada: de 10 euros el kilo a más de 26, lo que duplica su valor anterior.

«El pan que usamos para las torrijas no es una barra cualquiera, es un brioche que elaboramos nosotros mismos con mantequilla, huevos y leche. A día de hoy, la materia prima está casi un 60% más cara que hace dos años», apuntan. «Nuestro margen comercial es ahora menor que entonces. Estamos ganando menos dinero que antes a pesar de vender más».

Subida moderada en el precio al público

Pese a la notable subida de costes, las pastelerías aseguran que han tratado de contener los precios de venta al público. La torrija apenas ha subido entre un 4% y un 6%, aunque reconocen que algunos clientes muestran su descontento al percibir cualquier incremento. «No hemos repercutido todo el coste real, intentamos amortiguar el golpe manteniendo al cliente satisfecho».

A esta situación se suma el alza de la luz, el gasoil y los sueldos, que también presionan el equilibrio económico de los pequeños obradores. «Si subiéramos todo de golpe, dejaríamos de vender. Intentamos hacerlo de forma progresiva», explican.

Un producto artesanal y de calidad

Recuerdan que sus torrijas no son un producto estándar: «Están elaboradas con pan brioche casero, procesos de fermentación lenta, ingredientes de calidad y mucho cariño. Hacemos también versiones con chocolate, tiramisú u otros sabores. Y el tamaño de la torrija es generoso, muchas veces da para dos personas».

Aunque la Semana Santa concentra las mayores ventas, en algunas pastelerías la torrija se mantiene como producto de temporada durante toda la primavera, e incluso hasta el mes de mayo. En lo que va de campaña, ya han vendido en torno al 30% del total previsto, pero aseguran que el grueso llegará en los días grandes de la Semana Santa.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Las torrijas suben de precio en Salamanca: cuánto cuesta disfrutar del dulce típico de Semana Santa