Borrar
Almudena Parres, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Salamanca Álex López
El Latido del Deporte

«La unión entre Avenida y CB Tormes es un ejemplo de cómo hay que ver el deporte en la ciudad, se trata de unir»

La concejala de Deportes, Almudena Parres, analiza la situación actual, los planes de futuro; hace hincapié en los Juegos Escolares como forma de educar en la vida y establece el camino a seguir para «unir» y no elegir en el deporte de la ciudad

Miércoles, 2 de julio 2025, 12:13

Son las once de la mañana. Finales de junio. En el pabellón Silvia Domínguez se respira una tranquilidad que contrasta con la tensión y la emoción vivida en tardes de sábado, noches de miércoles y mañanas de domingo. No es la mejor instalación, pero vivimos de la ilusión de lo que puede llegar a ser. Almudena Parres, concejala de Deportes, lo corrobora. «Creo que sí, que no lo vamos a reconocer. Vamos a ver un cambio considerable», señala para después enumerar los cambios más visibles, entre los que hay actuaciones del consistorio, pero también del propio club, Perfumerías Avenida.

En el último capítulo de la primera temporada 'El Latido del Deporte de Salamanca', el protagonismo se lo lleva una de las figuras, si no la más, importantes del panorama deportivo de la ciudad, Almudena Parres, que lejos de ser una entrevista con preguntas y respuestas, se convierte en una charla sentada en un banquillo, sobre el escudo del equipo con mayor notoriedad de la ciudad y el deseo de seguir creciendo. Confiesa que no hay pregunta que no quiere que se le realice y que sí o sí quiere hablar del apoyo actual y futuro brindado al deporte en la ciudad.

Una de las grandes peticiones de la ciudad es la renovación del pabellón Würzburg Silvia Domínguez. Y por ahí comenzamos. Sin embargo, los más de 100 clubes de la ciudad demandan a diario mejoras, subvenciones y una atención, que no siempre es difícil de satisfacer.

«Se pide mucho (risas). Todos queremos que nuestra instalación deportiva sea la mejor, donde practicamos nuestro deporte, donde estamos entrenando y competimos, es un orgullo decir que Salamanca tiene estas instalaciones y hay que tenerlas bien. Sí se pide, pero la mayoría de las veces con mucha cabeza. Hay cosas que sí que hay que hacer, se hacen cositas, hemos invertido más de tres millones de euros en el actual mandato«.

Almudena Parres, concejala de Deportes Álex López

Si hay tanto cambio es porque había un déficit que debía ser solventado.

«Hay que tener en cuenta dos cosas, lo primero que ha sido el alcalde el que ha apostado por el Deporte y yo estoy muy agradecida. Con la inversión en las instalaciones está viendo que le importa. Después, como cualquier instalación, el uso intensivo hace que haya que invertir en muchas ocasiones, además del buen mantenimiento. Eso pasa en cualquier casa. Pero hay muchas cosas que mantener: 11 pabellones, tres pistas de atletismo, nueve piscinas, 17 campos de fútbol, 14 pistas de tenis... dando cabida en el Lazarillo a salas de tenis de mesa, rocódromo o esgrima. Tratamos de hacer las más urgentes, de momento», continúa.

«Hay veces que tengo que decir que no, pero no es porque yo no quiera, sino porque existe una razón técnica o económica»

¿Le cuesta decir que no?

«Mucho, mucho, me cuesta decir que no. Pero hay que hacerlo y siempre explicándolo. No es porque yo no quiera, sino porque exista una razón técnica o económica. Creo que la gente normalmente lo tiene. Además, en otros casos no se puede hacer en el momento, pero más adelante sí», responde.

Una figura más presente que nunca

La actual concejalía contrasta con la anterior. Almudena Parres ha estado más presente que nunca en pabellones, eventos deportivos y actos de los distintos clubes, un paso que a priori parece obvio, pero que en la anterior legislatura brilló por su ausencia. Hay una concejala de deportes a la que le gusta el deporte y confiesa durante la entrevista todavía sorprenderse y seguir aprendiendo: «Creo que el deporte en directo es increíble todo. Hay modalidades que solo había visto en la tele o ni siquiera eso, por lo que tengo una oportunidad. Estoy muy agradecida a los clubes de tener una comunicación fluida y directa y de que me inviten a ir a todo. Me siento halagada. Estoy aprendiendo mucho de rugby, de sóftbol, pickeball... es una concejalía apasionante».

No solo ve, también practica...

«Me he metido de lleno. Mis hijos practican deporte desde bien chiquititos, les sigo por toda la geografía española y hago deporte. Voy al gimnasio y he corrido dos carreras, la San Silvestre y la Cívico Militar, por la insistencia de Alberto Bravo, responsable de Triatlón Salamanca y da clase de Educación Física a mis hijos en el Uribarri. Me dije y por qué no... me lancé. La verdad es que pocas cosas dan más satisfacción que llegar a meta. Eso de saber que te has puesto una meta y que la has conseguido... Es brutal.

¿Te acerca más esta experiencia a las reivindicaciones o peticiones por parte de deportistas? «Sí, yo creo que como cualquier persona. Al final, hay cuestiones que se sugieren que son lógicas y que de una manera u otra son fáciles de atender. Ellos quieren apoyo, hablo de cosas muy fáciles de poder hacer y simplemente es que vean que estás ahí», señala.

¿Su 'metafórica' carrera en la concejalía de Deportes también le da satisfacción¿ ¿Se arrepiente de haberla comenzado?

«Me siento muy cómoda corriendo. Está concejalía se mueve y se va a seguir moviendo. Hablamos de más de 115 clubes. Es verdad que hacemos encaje de bolillos para tratar de que todo el mundo esté bien, pero es gratificante ver cuánta gente hace deporte y seguimos intentando mejorar las instalaciones para que siga creciendo», apunta.

«La unión entre Avenida y CB Tormes es un ejemplo de cómo hay que ver el deporte en la ciudad»

¿Y sobre la unión entre Avenida y CB Tormes? «Es una de las cosas de las que más orgullosa estoy. Es un ejemplo maravilloso de que cómo hay que ver el deporte en la ciudad; se trata de unir esfuerzos, espectadores, unir. Eran los dos clubes de baloncesto más importantes y son un ejemplo para todos», reconoce.

¿Se tiene que elegir en Salamanca o se puede abarcar todo? «Creo que se puede abarcar todo, a los que nos gusta el deporte nos da igual. Quieres que se logren los mayores triunfos porque el nombre de Salamanca es lo que acaba importando».

¿Esta equidistancia existente le ha hecho vivir algún momento de tensión en la concejalía?

«Hay muchos hijos... y está claro que hay que tener un poco más de cautela y cuidado. Si hago esto, el otro también... o a ninguno, aunque ne general todo el mundo es comprensivo y que tenemos unos recursos limitados. Apoyamos con subvenciones, instalaciones o eventos deportivos».

Especial mención a los Juegos Escolares

Una de las apuestas que subraya la concejala de Deportes es la de los Juegos Escolares: «Queremos seguir mejorándolos, es importantísimo, te diría el más importante. Hablamos de más de 6.600 niños. Hemos añadido una categoría, tanto en fútbol como en baloncesto, y hemos ampliado el tiempo de competición. Creo que materializa los principios que cualquier administración pública debe llevar a cabo en materia de deporte: el deporte para todos, el deporte como vía de hábito saludable y vida sana y el deporte como complemento formativo para una educación integral. Educa en unos valores fundamentales para mejorar la sociedad».

Una apuesta que se extiende al 2026, una intención ya enunciada por el alcalde de la localidad, Carlos García Carbayo, que augura una alta cifra económica para el deporte en los presupuestos del próximo año. «Sí, sí, hasta final de mandato. Y para empezar, un pedazo de pabellón que vamos a hacer en Pizarrales, ya presupuestado. Se arreglará el Ángel Pérez Huerta, el Neme, el Reina Sofía... nos falta mucho por hacer, esto no para».

¿Un deseo?

«Me encantaría que los clubes de la ciudad llegaran lo más alto posible. Y ya que estamos en Würzburg, que Avenida siga triunfando por Europa y en España. Seguir trabajando duro y vaya por delante el trabajo que hace la sección Deporte. A seguir trabajando que es lo importante en un Ayuntamiento».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy «La unión entre Avenida y CB Tormes es un ejemplo de cómo hay que ver el deporte en la ciudad, se trata de unir»