

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Es la Vía de la Plata un trazado romano verdadero o un invento turístico? Isaac Moreno Gallo, lleva años investigando y visibilizando el abandono, el desconocimiento y la destrucción del valioso patrimonio histórico que suponen las vías romanas. El historiador denuncia que la mayoría de las calzadas se encuentran en un estado lamentable y que además son promocionadas de forma errónea. Esto es lo que ocurre en la provincia de Salamanca, el impulso de su vía supone un gran aumento en el turismo, pero la realidad es que hacia el norte de ésta, «no existe ninguna relación con los caminos romanos, ni con los caminos antiguos, ni con ningún valor histórico, probablemente ese recorrido se creó para los ganados en el siglo XIV».
Isaac Moreno explica que la verdadera Vía de la Plata se concentra en el tramo desde Salamanca hasta Mérida y que se ha «estirado» por el resto de España por razones meramente turísticas.
«Es una razón de intereses», afirma Isaac Moreno, experto en ingeniería romana. Las carreteras romanas cuentan muchas historias de nuestro pasado, además, fueron construidas hace más de 2.000 años por ingenieros, «están pensadas y hechas con una ingeniería que es asombrosa».
La mayoría de las verdaderas calzadas romanas han sido destruidas en el siglo XX por las transformaciones territoriales, las concentraciones parcelarias y las nuevas autovías, entre otras. «Espero que algún día se valoren más estos caminos». Existen pocos restos bien conservados en Europa y bien identificados, «afortunadamente la Vía de la Plata es uno de ellos, pero solo entre Mérida y Salamanca, además, hay unos tramos magníficos que no se promocionan ni se recorren al norte de Salamanca y que habría que preservar».
«Espero que se salven pequeños fósiles para que la gente conozca cómo eran aquellas magníficas carreteras». Es importante destacar la labor de los ingenieros y su patrimonio de ingeniería ya que resulta asombroso descubrir cómo los romanos resolvían problemas que hoy en día se resuelven de la misma manera. «Ojalá aumente la conciencia para conservarlas, además, como cada vez quedan menos, será más fácil y más barato señalizarlas y conservarlas».
Fuera de España la situación es la misma, existe un desconocimiento generalizado, por lo que hay tramos señalizados y otros se encuentran totalmente perdidos. Por ejemplo, en Francia se encuentra la Vía Domitia, «ésta sufre al igual que muchas otras la modificación en caminos modernos, en carreteras y se destrozan con la maquinaria». Isaac critica, «si la conciencia aumentara, se valorarían más las vías y se salvarías los tramos».
El historiador considera que se ha investigado mal porque el arquetipo que se manejaba de lo que era un vía romana era falso, «se han identificado como caminos romanos muchos caminos de mulas de hace dos o tres siglos». Aún así, estos caminos se promocionan igualmente como históricos porque atraen a muchas personas, «los turistas son una fuente de ingresos». En el caso de la Vía de la Plata, Isaac Moreno afirma que pese a que todo el mundo sabe que es falsa hacia el norte de la provincia, no compensa señalizarla de una forma correcta, «el recorrido verdadero se encuentra entre Mérida y Salamanca y da gusto parear por allí».
Entre los años 2006 y 2010, La Junta de Castilla y León hizo una labor de identificación «fantástica». Gracias al trabajo de muchas personas, entre ellas, Isaac Moreno, la comunidad tiene unos tramos «muy bien identificados que debe conservar y puede señalizar». Sin embargo, en el resto de regiones, el nivel de reconocimiento es escaso o nulo, por esa razón no se pueden identificar.
En la actualidad, la inmortalidad de éstas depende, «en primer lugar de identificarlas correctamente, observar los trazos mejor conservados e intentar preservarlo, porque tienen una labor didáctica, histórica y patrimonial muy valiosa que se ha perdido». El investigador considera que no ha habido mayor catástrofe patrimonial que la que han sufrido las carreteras romana, por desconocimiento.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.