Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este viernes 17 de enero
Un accidente en la CL-510 entre Salamanca y Piedrahíta en una imagen de archivo. Susana Martín / Ical
Las carreteras autonómicas con más heridos y muertos de Salamanca

Las carreteras autonómicas con más heridos y muertos de Salamanca

La CL-510, de Salamanca a Piedrahíta, registró durante todo el año pasado nada menos que 31 heridos

Juanjo González

Salamanca

Martes, 24 de diciembre 2024, 18:54

Salamanca cuenta en su provincia con un total de 1.260,10 km de la red autonómica de carreteras (258,71 de la red básica y algo más de 1.000 de la red complementaria), del total de 11.309,57 repartidos por toda Castilla y León.

La Junta de Castilla y León cuenta en su portal de datos abiertos las estadísticas anuales de accidentalidad por carreteras de la red autonómica, datos actualizados año a año (faltan aún los de 2024, a escasos días de terminar). Y dentro de los años de todo el 2023, uno de los tramos más conflictivos por número de heridos y muertos en accidentes de tráfico se encuentra en Salamanca.

Se trata de la CL-510, de Salamanca a Piedrahíta, carretera con 63,302 km de longitud, que durante el año pasado registró nada menos que 31 heridos aunque, eso sí, sin muertos contabilizados. Se trata del quinto tramo más conflictivo de la red autonómica de carreteras, solo por detrás de la CL-626 en León con 51 heridos y 0 muertos, la A-231 de León a Burgos con 45 heridos y 1 muerto, la CL-501 (límite de la Comunidad de Madrid a Extremadura) con 43 heridos y 4 muertos, y la A-601 de Valladolid a Segovia con 41 heridos y 2 muertos.

La CL-510 comunica la capital con Piedrahíta pasando por localidades como Calvarrasa de Arriba, El Encinar, Alba de Tormes, Anaya de Alba, El Tomillar, Horcajo Medianero, Malpartida de Corneja hasta llegar a Piedrahíta.

Cuatro muertes registradas en carreteras autonómicas

También se encuentra entre las que más accidentes registro el año pasado, el puesto 32, la CL-512 de Salamanca a Vecinos con 9 heridos en todo el año 2023. Y a partir de ahí, la SA-220 de Béjar al cruce con la N-630 a Ciudad Rodrigo con 8 heridos y 1 muerto (en total se registraron cuatro muertes en carreteras autonómicas en Salamanca); la SA-300 de Salamanca a Ledesma con 7 heridos, la SA-810 de Encinas de Abajo al cruce con la N-501 a Cantalapiedra con 7 heridos; la SA-212 de Guijuelo (N-630) a Tamames con 5 heridos; la CL-517 de Salamanca a la Frontera con Portugal con 4 heridos, la SA-605 de Salamanca al límite de la provincia de Zamora con 4 heridos; la SA-114 de Peñaranda de Bracamonte al cruce con la N-630 con 4 heridos; la SA-305 de La Fuente de San Esteban al cruce con la SA-315 al límite con la provincia de Zamora con 4 heridos; la SA-225 del cruce con la SA-220 al límite de la CA de Extremadura con 3 heridos; la SA-315 del cruce con la N-620 Al límite de la provincia de Zamora con 3 heridos; la SA-804 de Salamanca a Cantalpino con el cruce de la SA-801 con 3 heridos; la SA-324 de Ciudad Rodrigo a Lumbrales con 3 heridos y un muerto.

También registraron muertes en Salamanca la SA-201 de Tamames (SA-215) al límite con la CA Extremadura con un fallecido y la SA-325 de la Fuente de San Esteban, cruce con Sa-315 a Cerralbo (cruce con la CL-517) con otro muerto.

La más trágica

Poniendo la vista en la carretera que más muertos ha registrado en un año, hay que regresar al año 2019 cuando la CL-517, de Salamanca a la frontera con Portugal, que tuvo ese año un total de 21 heridos y 4 muertos. También fue sonado el 2016, con la SA-220 de Béjar al cruce con la N-630 a Ciudad Rodrigo, que tuvo ese año 9 heridos y 3 fallecidos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Las carreteras autonómicas con más heridos y muertos de Salamanca