Secciones
Servicios
Destacamos
Las principales carreteras de Salamanca sufren un importante problema con los atropellos de fauna, más de 500 cada año, que causan accidentes de tráfico por la irrupción de animales silvestres en la vía. De estos puntos, tres están clasificados como prioritarios para una actuación que repare las causas de estos siniestros, muchas veces producidos porque las carreteras atraviesan coredores naturales o por la falta de una señalización adecuada a la peligrosidad.
El número de accidentes provocados por la irrupción de animales en la calzada se ha disparado en los últimos años. Rondaba unos 29.000 accidentes en 2019, y superaron los 35.000 según datos de la DGT en 2023, pero son muchos más los animales atropellados que no son registrados. En el caso de Salamanca superan los 500 según dato de 2023. Ahora, un proyecto ha empezado a evaluar la mortalidad de fauna por atropellos, sus causas y posibles soluciones. Una casuística que está detrás del 45% de los accidentes de tráfico en la provincia.
Noticia relacionada
El proyecto SAFE, Stop Atropellos de Fauna en España, es una nueva iniciativa que pretende sacar a la luz estas cifras. El MITECO promueve este ambicioso plan para hacer un diagnóstico de la mortalidad de fauna en carreteras españolas, sobre la que se desconoce la verdadera dimensión. Un proyecto que se está ejecutando en forma de iniciativa de ciencia ciudadana, con participación de voluntarios que elegirán un itinerario y lo recorrerán en bicicleta o a pie al menos una vez al mes durante un año, anotando los animales atropellados que se detecten y registrándolos en una aplicación para dispositivos móviles.
Este informe pionero desvela que las carreteras españolas, tanto por la invasión y fragmentación de los hábitat naturales que provocan como por el tráfico y los elementos estructurales que las componen, causan la muerte anual de no menos de 55 millones de vertebrados, desde un saltamontes a un jabalí o un lince.
Muchos de estos accidentes se deben a atropellos de los vehículos en circulación, facilitados por la fragmentación que estas vías causan en el medio natural de los vertebrados, pero una parte sustancial están derivados del propio diseño y componentes de las infraestructuras. Son el resultado de las colisiones o atrapamientos de los animales con pantallas, cables y tensores, vallas, desagües y toda una larga lista de elementos y estructuras de riesgo.
El informe elaborado con la investigación sobre el terreno pide adoptar «con urgencia» medidas de conservación y mitigación que protejan la biodiversidad y reduzcan la altísima mortalidad de fauna en las carreteras. Y para ello, tras la investigación, se han identificado las zonas donde más accidentes de este tipo se producen, la tipología de los problemas que los originan y las posibles soluciones. Y se han detectado tres puntos de especial prioridad para actuar en Salamanca.
Según los datos de la DGT, en 2023 se registraron en las carreteras provinciales más de medio millar de accidentes de tráfico causados por la irrupción de aninales en la calzada. La cifra nacional, 35.000, se queda lejos de los 55 millones de animales que se calcula mueren cada año en las vías de comunicación, con lo que el dato provincial de siniestralidad real es también mucho mayor.
El 80% de los accidentes de los que sí tenemos datos tuvieron lugar en el medio rural, en términos municipales de menos de 500 habitantes, y la mayoría en carreteras secundarias; no obstante, la N-630 y las autovías A-66 y A-62, que discurren en parte por el trazado de antiguas nacionales, también sufren este problema.
Tanto las autovías A-62 y A-66 en su continuidad hacia Ciudad Rodrigo y Béjar como las carreteras hacia las dos sierras, Vitigudino o Ledesma e infinidad de vías secundarias suman atropellos de fauna. En las dos autovías y en los ramales hacia las principales poblaciones se concentran gran parte de los accidentes con fauna que se registran cada año en la provincia. En torno a esos ejes principales se localizan los puntos donde se producen atropellos de fauna e la provincia.
Según los mapas del proyecto SAFE, Stop Atropellos de Fauna en España, los grandes corredores de carreteras concentran buena parte de los atropellos de fauna en la provincia. Las zonas más conflictivas, en las que es urgente actuar, se localizan en la A-66 en dirección a Béjar y en la A-62 en dirección Ciudad Rodrigo, además de en todo el mallado de carreteras secundarias de primer y segundo orden.
Eso incluye todas las carreteras que comunican la capital con la Sierra de Francia y sus principales localidades a través de una vía convencional; las que llegan a la Sierra de Béjar; o las que unen Vitigudino y Ledesma con el municipio de Salamanca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.