

Secciones
Servicios
Destacamos
I. L. S.
Jueves, 2 de noviembre 2023, 19:19
Con motivo del deterioro de la asistencia sanitaria provocada por el traslado a Béjar de la médica de familia de El Cerro, el Ayuntamiento de la localidad convocó hace un par de semanas una reunión de vecinos que contó con una participación mayoritaria. En dicha reunión se rechazó por unanimidad la decisión de la Gerencia de Atención Primaria, «quien con nocturnidad y falta absoluta de transparencia (únicamente se comunicó a los médicos implicados a través de una orden personal) ha decidido privar al municipio de su Médica de Familia», afirman los afectados de esta localidad salmantina.
Durante los últimos días, se han recogido firmas y los representantes de los vecinos, Pedro Pablo Sánchez Martín y Sofía Hernández Hernández, entregaron el pasado día 31 de octubre, en el área administrativa del centro de salud de Bejar sendas reclamaciones que incluyen un manifiesto firmado por 557 personas (vecinos y familiares) dirigido al Gerente de Atención Primaria de Salamanca.
Además de esta recogdia de firmas, los vecinos asistentes a la reunión decidieron iniciar acciones de distinta índole que no cesarán hasta «que nuestra Médica de Familia sea restituida en su puesto de trabajo, sin descartar movilizaciones y acciones legales». Inicialmente se ha elaborado un manifiesto que corrobaroan con sus firmas los vecinos y allegados de manera mayoritaria.
En dicho comunicado los firmantes aseguran que «en la delimitación de demarcaciones asistenciales de la zona de salud de Béjar, está claramente definida la demarcación nº13 que integra los municipios de El Cerro y Peñacaballera, al tiempo que inciden en que »la asistencia médica de dicha demarcación corresponde a la médica referida, quien ostenta la titularidad de este puesto de trabajo en calidad de propietaria por oposición«.
Por otra parte, afirma que legalmente, las demarcaciones asistenciales no se pueden suspender ni eliminar, ni burocráticamente ni de hecho, sin que haya previamente un expediente de amortización que se lleve a cabo por la Consejería de Sanidad de La Junta de Castilla y León. Y según los vecinos de El Cerro, la Directora Médica no tiene competencias para ello.
Además, recuerdan que a pesar de que el presidente de la Junta de Castilla y León ha declarado en los medios de comunicación que «no se van a disminuir las demarcaciones asistenciales en la comunidad», «el día 16 de octubre del presente año hemos tenido conocimiento de que la médico referida, ha sido trasladada por esta Gerencia de Atención Primaria al municipio de Béjar, de modo que la demarcación asistencial nº13 ha sido eliminada «de facto». Como consecuencia de ello los municipios afectados (El Cerro y Peñacaballera) son atendidos por médicos ajenos a esta demarcación».
Por ello consideran «que esta medida, absolutamente inaceptable, está generando disminución en los días y horas de consulta, deterioro de la calidad asistencial y de la accesibilidad a los servicios sanitarios de Atención Primaria», y por ello exigen «que de manera urgente se reestablezca la atención médica en el municipio de El Cerro de modo que la médica referida vuelva a ocupar su legítimo puesto de trabajo en la demarcación nº13 con la misma periodicidad y horas de consulta previas a esta modificación irracional, ilegal y contraria a las declaraciones del Consejero de Sanidad de la Junta de CyL. De no obtener respuesta en un plazo de 15 días iniciaremos movilizaciones ciudadanas y las acciones legales que procedan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.