El clon del moderno radar cazatormentas de Salamanca que sabrá si viene granizo
La Aemet estrena en Almagro el primer radar meteorológico de polarización dual, idéntico al que está instalando en Guadramiro y que empezará a funcionar en los próximos meses
Un radar capaz de detectar si lo que llega es una tormenta de granizo, lluvia, un aguacero o nieve y que abarca un gran territorio. Este es el equipamiento que, en los próximos meses, estrenará Salamanca en la base aérea de Guadramiro y que tiene un clon que se ha estrenado esta semana en Castilla-La Mancha. El nuevo equipo, en Almagro, es idéntico al que se pondrá en Salamanca y permite conocer su aspecto, hasta ahora, sólo visto en planos.
La Aemet ha estrenado esta semana el nuevo radar meteorológico instalado en la Base Coronel Sánchez Bilbao, en Almagro (Ciudad Real). Con una inversión de alrededor de tres millones, esta infraestructura facilitará la vigilancia de fenómenos atmosféricos adversos, especialmente aquellos asociados a tormentas. Dará cobertura a una amplia zona del sureste y del centro de la península y complementará la información que proporcionan los radares ya existentes.
Este será uno de los equipos de última tecnología que se instalarán próximamente, uno en la península y otro en Canarias. En el caso del de Salamanca, se instalará en la base aérea de Guadramiro, donde ya hay un equipo similar.
La estructura es una torre metálica de unos 14 metros de altura, con varios pisos donde habrá áreas de vigilancia y coronada por una cúpula denominada radomo. Esta cúpula alberga la antena y los equipos de detección. Las obras de la esctructura empezaron el pasado agosto, el invierno pasado terminó la cimentación y empezó la instalación de la torre; está previsto que el nuevo equipo pueda estar en funcionamiento durante el año 2025, aunque todavía no hay fecha para que empiece a operar.
Radar de polarización dual
El nuevo radar salmantino será como el de Almagro, el primero en estrenarse de los que ya cuentan con polarización dual, una tecnología que permite distinguir el tipo de precipitación entre nieve, lluvia, granizo, llovizna... lo que mejorará las predicciones y pronósticos y una posible reacción.

Sobre una torre de 23 metros de altura se ha colocado un radar de última generación que emite pulsos de alta intensidad capaces de impactar sobre los «blancos meteorológicos», recogiendo datos que permiten conocer con gran detalle lo que está ocurriendo en la atmósfera en tiempo real y en un radio de hasta 200 kilómetros.
Se trata del primer radar de polarización dual que se instala en España, lo que sitúa a la Aemet a la vanguardia tecnológica tanto en Europa como a nivel mundial. El aparato permite realizar barridos tridimensionales de lo que está ocurriendo, lo que lo convierte en una herramienta clave no para predecir, sino para vigilar en tiempo real la evolución de cualquier fenómeno meteorológico adverso.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.