Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputada de Medio Ambiente y Proyectos estratégicos, Pilar Sánchez, se ha reunido esta mañana en Ciudad Rodrigo con representantes de los ayuntamientos de la zona para informarles sobre el lanzamiento del proyecto 'Corredor Biológico Hispano Luso', una iniciativa financiada por el programa INTERREG que dio inicio en 2023 y que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026.
El proyecto en el que trabajan de la mano la Diputación de Salamanca, Associaçao de Municipios da Cova da Beira, Fundación Naturaleza y Hombre y ATN tiene como objetivo principal la conservación y restauración de los corredores ecológicos que conectan áreas protegidas en la frontera entre España y Portugal. La iniciativa busca fomentar la biodiversidad, garantizar la conectividad ecológica y promover el desarrollo sostenible en las zonas implicadas. Estas acciones no solo contribuirán a mejorar la calidad ambiental, sino también el bienestar de los habitantes en las zonas involucradas.
El proyecto incorpora acciones innovadoras como la creación de una Ruta Escénica que potenciará el valor ecoturístico de los lugares emblemáticos del corredor. Esta ruta tiene como fin dinamizar la economía local mediante el turismo sostenible, ofreciendo nuevas oportunidades socioeconómicas a las zonas rurales.
Una de las metas más destacadas del proyecto es la inclusión de parte del área del corredor en el programa de Reservas de la Bioesfera de la UNESCO. Este reconocimiento no supone costes adicionales ni restricciones significativas, pero sí proporciona beneficios importantes, como el acceso a recursos y financiación para proyectos de conservación, mayor atracción de turismo sostenible y un fortalecimiento de la identidad cultural y ambiental de la región, en beneficio a la comunidad local.
El éxito de esta iniciativa depende de la participación activa de los ayuntamientos, por lo que la Diputada de Medio Ambiente y Proyectos estratégicos, Pilar Sánchez ha invitado a todos los presentes a participar del mismo. «El proyecto se desarrollará a través de un proceso participativo de diálogo y en la toma de decisiones compartida entre las entidades y la ciudadanía», afirmó la Diputada. Este proyecto transformador representa una oportunidad única para el desarrollo rural de la zona, la conservación de nuestro patrimonio natural y la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La CHD inicia las obras para poder vaciar el embalse de El Tejo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.