Borrar
Miriam Hernández, responsable del Divierteatro, Marcos Iglesias, alcalde de Ciudad Rodrigo y Manuel González, director de la Feria de Teatro de Castilla y León, durante la presentación del programa Diverteatro de la Feria de Teatro de Castilla y León. Vicente / ICAL
Diverteatro dedica sus actividades a la escritura teatral dentro de la Feria de Ciudad Rodrigo

Diverteatro dedica sus actividades a la escritura teatral dentro de la Feria de Ciudad Rodrigo

Bajo el título «Del papel a las tablas», pretende introducir a niños y niñas en el conocimiento de los textos teatrales

Salamancahoy

Miércoles, 9 de agosto 2023, 18:34

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El programa de Animación Infantil de la Feria de Teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo, Salamanca, Diverteatro, dedicó en esta 26 edición del evento sus actividades a la escritura teatral, y a la dramaturgia en español de manera particular. Con ello, entre los días 23 y 26 de agosto, pretenden introducir a los niños y niñas participantes «en el conocimiento de textos teatrales, de cómo se realizan, la claves en la escritura teatral y en el conocimiento de los dramaturgos en español más destacados».

Bajo el título «Del papel a las tablas», Diverteatro centrará sus acciones en el fomento del conocimiento teatral desde la escritura y la lectura. Esta iniciativa dividirá sus actividades en dos emplazamientos diferentes, todos de 10.00 a 13.00 horas: por un lado, los niños y niñas a partir de 6 años podrán participar en la plaza del Buen Alcalde, mientras que en la plaza del Conde lo harán los de 3 a 6 años, en el espacio 'Palabreando'.

La presentación del programa tuvo lugar este miércoles en la Casa Municipal de la Cultura de Miróbriga, y contó con la presencia de la responsable de 'Diverteatro', Miriam Hernández; el alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias y el director de la Feria del Teatro de Castilla y León, Manuel González. En ella, explicaron que toda la programación «se articula alrededor de distintos centros de interés ligados a actividades participativas como talleres formativos, así como talleres plásticos y creativos, los espacios para el juego y la expresión, y los momentos de función escénica, estableciéndose el diálogo entre el hecho teatral y el público».

Actividades en la plaza del Buen Alcalde

En la plaza del Buen Alcalde los participantes encontrarán tres zonas diferenciadas: la primera en el corredor derecho y los arcos del fondo de la plaza dedicada al conocimiento sobre la dramaturgia desde el juego, con juegos de conocimiento, expresión, experimentación y diversión. La segunda en la parte frontal de la plaza, el Patio de Cerralbo y el patio de la antigua guardería, dedicado a actuaciones de pequeño formato y veinte minutos de duración de compañías profesionales, y la tercera zona estará bajo los soportales con un conjunto de talleres plásticos y de animación.

En el apartado de Juego tendrán lugar actividades como «LapiZionario teatral», «El dramaturgo/a escondido/a», «Quién es quién», un taller de Lectura Dramatizada y un «Punto de encuentro con autores/as». En ellas, los niños y niñas podrán trabajar diferentes aspectos relacionados con el arte de escribir obras de teatro y familiarizarse con la escritura teatral, los autores y autores y los títulos destacados de obras dramáticas.

Los talleres habituales de Diverteatro serán «destinados a fomentar la atracción por las artes escénicas desde creaciones plásticas y creativas vinculadas con la creación dramática con talleres cooperativos y grupales». Además, el trabajo lo complementarán un conjunto de compañías de artes escénicas invitadas, como Denis Rafter, o el Mago Oski.

Como novedad y «apuesta especial» en esta edición, este año desde la Feria del Teatro seleccionaron dos montajes de títeres, objetos y formas animadas contemporáneos de artistas portugueses. En él participarán dos compañías Lusas: Teatro Invisivel con «O Pai que se torno Mâe» (El padre que se convirtió en madre), y la Troupe Fandanga/Circolando con «Ai de Mim, ai do Eu...» (Ay de mi).

Palabreando en la Plaza del Conde

Para los niños y niñas de tres a seis años Diverteatro desarrolló un conjunto de actividades divididas en cuatro momentos diferentes, en los que se podrá participar en juegos y canciones de animación, talleres plásticos, maquillaje y cuentacuentos.

Las sesiones de cuentos este año serán desarrolladas por Encarna Bernal, Habichuela Cuentacuentos, con su sesión «Cuento que te cuento».

Equipos de trabajo del Divierteatro

Las actividades lúdico-educativas del Divierteatro están dirigidas por la Asociación Civitas y son desarrolladas por 65 de Ciudad Rodrigo y su entorno, que colaboran en la preparación y ejecución de las mismas asumiendo diferentes tareas como mediadores y dinamizadores culturales, bajo la coordinación de Miriam Hernández y Popy Vegas. La ambientación y diseño escenográfico del Divierteatro volverá a ser responsabilidad del artista plástico Fernando Fonticoba y la imagen gráfica es de Leticia Delgado.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios