
Secciones
Servicios
Destacamos
El empeño para que muchas comarcas de Salamanca, y especialmente de la zona oeste de la provincia deje de formar parte de la «Tierra olvidada en la España despoblada», sigue moviendo a muchos colectivos y personas a organizar actividades que den visibilidad a esta labor y sirvan para recuperar iniciativas positivas y de futuro para estas tierras.
Una de ellas se llevó a cabo este pasado domingo, 21 de mayo. Concretamente se trató de una 'Jornada Facendera', en éste caso desde la estación de Boada hacia La Fuente de San Esteban, a cargo de los «Carrilanos « de la Asociación de Frontera Tod@vía , realizada de manera totalmente altruista en pro de la rehabilitación de toda la línea férrea desde La Fuente de San Esteban hasta Barça D'Alva, y por un futuro sostenible para toda la zona oeste de Salamanca y que sirva de escaparate para toda la comarca de Las Arribes, el Campo Charro, El Abadengo, La Ramajería y hasta Ciudad Rodrigo.
Según señala uno de los promotores de la iniciativa, Félix Torres, «hemos podido hacer 2 kilómetros. Hasta el cruce del camino de Martín. El próximo día 4 de junio, realizaremos una segunda Jornada Facendera para llegar hasta La Fuente de San Esteban».
Tras el éxito de la ruta del Camino de Hierro en el tramo que une la estación de La Fregeneda con el muelle de Vega Terrón, que ya han recorrido miles de personas, se ha despertado este antiguo anhelo que muchos consideran podría ser el revulsivo definitivo para toda esta zona de la provincia de Salamanca. Ya antes de que la Diputación pusiese en marcha la ya famosa ruta del Camino de Hierro asociaciones como Tod@vía han realizado infinidad de actuaciones, desbrozando la vía, reponiendo tablas y vigas en los puentes, para que se pudiese pasear, consiguiendo que al final la Diputación se diese cuenta de las posibilidades que tenía el recorrido.
Y es que este tramo abierto por la Diputación y que ya han realizado miles de personas descubriendo el espectacular paisaje y la faraónica obra con numerosos túneles y puentes es tan solo una pequeña parte del total de 77 kilómetros con los que cuenta el ramal español de la denominada Línea del Duero o Tren del Duero.
Por eso, personas como Félix Torres, el autor de la impresionante maqueta de este recorrido ferroviario que ya ha recorrido expuesta toda la provincia para el deleite de los salmantinos, y otros colectivo insisten en solicitar al presidente de la Diputación y a otras administraciones que podrían implicarse en el proyecto, de que la línea férrea se recupere para su uso turístico en su totalidad, desde La Fuente de San Esteban hasta Barca D'Alva.
La actuación de la Diputación, cierto es que en la zona más complicada y más espectacular del trazado, es tan solo una pequeña parte del total de 77 kilómetros con los que cuenta el ramal español de la denominada Línea del Duero, por lo que lo que se propone es que se recupere toda la línea férrea original que se cerró en 1985.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.