Secciones
Servicios
Destacamos
Mari Luz cuenta un cuento a sus alumnos cada día. Lo hace como si de la mejor actriz del mundo se tratase. Se transforma. Es narradora, personaje y escritora a la vez. Sus pequeños atienden con todo tipo de emociones a la lección. Les encanta ir a clase. A ella también. Siente que dedica su tiempo a lo que más le gusta. Ser maestra de infantil. Y sin esperarlo sus cuentos han traspasado la clase, han llegado más allá de los niños, a sus familias y ellas, conmocionadas y, sobre todo, agradecidas decidieron postular a su 'profe' al premio como mejor docente de España.
«Es spam». Fue lo primero que pensó cuando vio el email. María Luz Rodríguez Álvarez recibió un correo electrónico. En el asunto se hacía referencia a los premios Educa Abanca 'Mejor docente de España 2024' de Educación Infantil y dentro se notificaba su nominación. Lo leyó. ¿Cómo iba a ser posible? Ante la duda, se dirigió a la jefa de estudios y esta le remitió a las familias, más en concreto a «las madres», en sus propias palabras, y fueron ellas las que le dieron la noticia. «Solo esto para mí es un premio», reconoce.
La pregunta puede resultar tan obvia como complicada, ¿por qué está nominada a este premio? Ni ella misma sabe encontrar una respuesta certera, del «yo qué se...» pasa al «lo único que hago es hacer mi trabajo lo mejor que puedo y lo mejor que sé y, sobre todo, poniéndole todas las ganas del mundo porque me encanta mi trabajo». Lo que para muchos es difícil, para ella es «la cosa más fácil del mundo»: enseñar. A leer, a escribir, a hablar, a enfrentarse a la vida siendo una de las personas más inocentes en ella, siendo un niño de solo tres, cuatro o cinco años.
Dicen que 'cada maestrillo tiene su librillo'. Y es cierto, aunque con ingredientes comunes. Mari Luz destaca «hacer las cosas con cariño». «Hay que enseñar desde el corazón, con cariño, entusiasma y con todas las ganas del mundo. Yo entro siempre la primera al colegio. Me encanta preparar la clase para cuando ellos entren y llego a casa y continuo. Lo hago porque me gusta. Porque disfruto. Empiezo una unidad y ya estoy pensando en la siguiente, en cómo hacer la ambientación... no es mi trabajo, de verdad, es un constante disfrute. Creo en lo que hago», señala.
Noticia relacionada
Una vocación de cuna. La entrevista se convierte en un cuento cuando se le pregunta por sus quehaceres diarios. «Ahora nos encontramos en la Edad Media; entre caballeros y damas». La puerta del aula te introduce a un castillo. Antes, sus estudiantes han sido astronautas, también han formado parte de la Prehistoria y se han integrado en una tribu de indios, la tribu de 'El gran Sol'. Todo ello, se construye con «vocación», asegura, «y a mi me viene desde la cuna». «Creo que todo el que se dedica a ser maestro debe ser por vocación. Al margen del nacimiento de mis hijos, el día que me dijeron que había conseguido la plaza, fue le mejor de mi vida», añade.
Cuando tuvieron que construir su propia cueva, utilizaron café en sus manos para recrear las pinturas que los nómodas o huesos de mentira que les permitían crear las letras que componen el abecedario. De la tribu 'El gran sol' entraron a formar parte gracias a una carta recibida por el Gran Jefe, quien les instó a cuidar de la naturaleza. 'Nube roja', 'Pradera verde' 'Bisonte salvaje'... en vez de Ismael, Nuria o Marta.
1 /
La Organización Mundial de la Salud recomienda 0 horas de pantalla a los menores de 12 meses, y no más de 1 hora de pantalla al día en menores de 5 años. Sin embargo, solo hay que echar un pequeño vistazo a nuestro alrededor, más allá de los datos, para darse cuenta de que esto no ocurre. Al contrario, parece que ni menores y mucho menos los más mayores, saben vivir sin pantallas. ¿Cómo se enfrenta a este realidad como maestra?
«Está claro que las utilizamos, muy de vez cuando, pero tienen demasiadas en su día a día, por lo que suelo optar por dejarlas de lado. Lo innovador ahora es no utilizarlas. A mí me encanta contar cuentos, que me escuchen, interpretarlo, contarlo de verdad. Me gusta que ellos sean los protagonistas de su propio aprendizaje. Creo que vivirlo en vivo y en directo es otra cosa. Tienen que experimentar cosas nuevas. Y tú, tu tienes que enseñar con el ejemplo, propiciando un ambiente acogedor, donde ellos puedan sentirse queridos y seguros«, explica Mari Luz.
El 15 de diciembre se publicará el listado de los 10 finalistas de cada categoría y el 15 de marzo de 2025 se celebrará la Gala Anual de los Premios EDUCA ABANCA. Mejor docente de España 2024. En esta gala se darán a conocer las puntuaciones obtenidas por cada uno de estos finalistas y los que mayor puntuación obtengan en cada una de las categorías serán los vencedores del certamen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.