La nueva gasolinera entre dos países en Salamanca que espera 3.500 camiones al día
Autorizado el uso de suelo municipal para construir una estación de servicio de carburantes con puntos de recarga para vehículos eléctricos en el nuevo polígono logístico de Fuentes de Oñoro
La nueva gasolinera con puntos de recarga para vehículos eléctricos del complejo de transportes de Fuentes de Oñoro sigue dando pasos adelante para configurarse como el punto logístico más importante de la frontera entre Salamanca y Portugal, donde el consistorio salmantino está llevando a cabo importantes proyectos. Ahora, el proyecto de nueva estación de servicio ha puesto en exposición pública la solicitud de un permiso que permitirá su construcción.
En concreto, el Bocyl de este jueves publica el trámite de autorización por parte del Ayuntamiento de Fuentes de Oñoro de uso provisional de suelo urbano no consolidado para la construcción de estación de servicio de venta de carburantes, recarga de vehículos eléctricos, además de otros usos complementarios como lavado de vehículos y una pequeña tienda.
Noticia relacionada
Fuentes de Oñoro acogerá una megaestación de carga de vehículos eléctricos
Se suma a la gran estación o megahub anunciado hace unos meses para vehículos ligeros y pesados con 20 puntos de carga ultrarrápida (16 para turismos y 4 para camiones de largo recorrido), prevista en la propia terminal
La parcela solicitada está en la avenida Aldea del Obispo y corresponde con el centro de servicios al transporte ya proyectado y que forma parte del complejo del Polígono Logístico-Industrial Transfronterizo que se está desarrollando y que es la apuesta municipal para asentar empresas. Este gran centro se implantará inicialmente en los espacios e instalaciones que pertenecen a este Ayuntamiento y que en su día formaban parte de la terminal TIR de la Aduana de Fuentes de Oñoro y terminal-aparcamiento de autobuses, expandiéndose hacia otras parcelas en función de la demanda.
Esto es lo que ha ocurrido, ya que el lugar previsto para la gran gasolinera con puntos de recarga está conectado con los terrenos de la antigua aduana, situada a unos cientos de metros. La terminal TIR cuenta con un parking de camiones de 11.500 m2 y dos parcelas de terreno adyacentes con una superficie total de 13.350 en las que puede crecer.
El segundo espacio que el ayuntamiento dispone para el desarrollo del polígono logístico-industrial transfronterizo es la antigua terminal-estacionamiento de autobuses, que está situada a 100 metros del punto de conexión de la A-62 con la A-25 portuguesa, y consta de un espacio urbanizado de 25.000 m2.
Por este corredor internacional circulan una media diaria de más de 3.500 camiones dedicados al transporte internacional de mercancías, con una tasa de crecimiento anual acumulada que se sitúa en torno al 1%.
Núcleo logístico
La nueva instalación reforzará la posición estratégica del municipio en cuestiones logísticas, una de las vías de desarrollo diseñadas tras lo que supuso la apertura de la autovía, que ha reducido el tráfico interior del municipio y afectado a su comercio. Sin embargo, el transporte de largo recorrido es una oportunidad y los terrenos de la antigua aduana fronteriza se van a usar para dar servicios a los transportistas.
Además, cuenta con la proximidad de dos estaciones de tren y de una línea que pronto estará unida en la frontera y que permitirá el movimiento de mercancías en grandes convoys de hasta 750 metros entre los principales puertos del Atlántico portugués, el puerto seco de Guarda y el de Salamanca.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.