Borrar
Presentación del dDispositivo del Plan de Vialidad Invernal de la Red de Carreteras del Estado 2023-2024.
Piden a los 362 municipios de Salamanca que hagan acopio de sal para afrontar nevadas

Piden a los 362 municipios de Salamanca que hagan acopio de sal para afrontar nevadas

La subdelegada accidental del Gobierno presenta el Dispositivo del Plan de Vialidad Invernal de la Red de Carreteras del Estado 2023-2024

Jueves, 23 de noviembre 2023, 14:11

La subdelegada accidental del Gobierno en Salamanca, Miriam Vicente Sánchez, ha presidido esta mañana la reunión del Comité Ejecutivo Provincial de coordinación de actuaciones de los órganos de la Administración General del Estado ante nevadas y otras situaciones meteorológicas adversas, que ha analizado el Protocolo provincial de actuación de Vialidad Invernal en la Red de Carreteras del Estado para la campaña 2023-2024.

En 2020 se firmó un novedoso Protocolo para la gestión de la atención a personas bloqueadas o retenidas en carreteras de Castilla y León ante una situación declarada de emergencia por fenómenos meteorológicos adversos mediante la firma, entre la Delegación del Gobierno en Castilla y León y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Miriam Vicente Sánchez ha pedido a los 362 municipios de la provincia que hagan acopio de sal para afrontar nevadas, dado que es una producto fácil de almacenar y no perecedero, dado que los medios materiales que se contemplan en el plan provincial están reservados al mantenimiento de la vialidad en la red de carreteras del Estado.

Del mismo modo, ha solicitado a la ciudadanía que, en caso de alerta por fenómenos meteorológicos adversos como fuertes nevadas, opte por evitar desplazamientos innecesarios para evitar riesgos.

Carreteras del Estado en Salamanca

La Red de Carreteras del Estado en Salamanca está compuesta por las autovías A-62 (Autovía de Castilla), A-66 (Autovía de la Plata) y A-50 (Autovía Ávila-Salamanca), por las carreteras nacionales, N-620, N-630 y N-501, y por la SA-20 (Ronda Sur de Salamanca) y SA-11 (Acceso Norte a Salamanca).

El mantenimiento y explotación de las carreteras estatales en la provincia de Salamanca son tareas organizadas, como en años anteriores, en tres sectores: SA-1, SA-2 y SA-3, y se realiza mediante contratos de conservación integral con las empresas adjudicatarias de esos servicios.

El total de kilómetros de la Red de Carreteras del Estado que se gestionan por la Unidad de Carreteras del Estado en Salamanca es de 627,80, pues se añaden a los propios dos tramos pertenecientes a la provincia de Zamora, tanto de la A-62 como de la N-620, comprendidos entre el límite de la provincia de Valladolid y el límite de la provincia de Zamora, que quedan englobados en el contrato de servicios del Sector SA-2.

Medios disponibles

Los medios disponibles para la campaña de vialidad invernal 2023-2024 en Salamanca son:

■ Sector SA-1

• 10 vehículos quitanieves provistos de GPS y dotados con hoja para la retirada y despeje de la nieve de la calzada y esparcidor de fundentes sobre la misma para evitar la formación de hielo. De ellos, 8 se encuentran localizados en el centro de conservación de Salamanca y 2 en Ciudad Rodrigo.

• Así mismo, dicho sector dispone de una capacidad total para almacenaje de fundentes (cloruro sódico) de 1.405 toneladas de sal, distribuidos por acopios en 3 naves: 960 toneladas en Salamanca, 30 toneladas en La Fuente de San Esteban y 15 toneladas en Ciudad Rodrigo; y 4 silos de 100 toneladas dispuestos a lo largo de la autovía A-62 en los puntos kilométricos 269 (Robliza de Cojos), 293,2 (La Fuente de San Esteban), 326,545 (Ciudad Rodrigo) y en la carretera N-620, punto kilométrico 340,718 (Enlace de Espeja).

• Cuenta, de igual modo, con tres plantas de salmuera, que tienen una capacidad total de almacenaje de 148.000 litros, de los que 100.000 se almacenan en el centro de conservación de Salamanca.

■ Sector SA-2

• 10 vehículos quitanieves provistos de GPS, dotados con cuña para retirada de la nieve y esparcidor de fundentes, localizados en el Centro de Conservación y Explotación de la Red de Carreteras del Estado ubicado en Pedrosillo el Ralo .

• Este sector dispone de una capacidad de almacenaje de fundentes de 1.200 toneladas con 800 en una nave en Pedrosillo el Ralo (p.k. 225 de la A-62), y 4 silos de 100 toneladas cada uno ubicados en Monte Arauzo (p.k. 60,3 de la N-501), Aldeanueva de Figueroa (p.k. 214 de la A-62), Topas (p.k. 322 de la A-66) y Peñaranda de Bracamonte (p.k. 59,5 de A-50).

• Además este sector cuenta con dos plantas de fabricación de salmuera en Pedrosillo el Ralo (p.k. 225 de la A-62), con 200.000 litros.

■ Sector SA-3

• 9 vehículos quitanieves provistos de GPS y dotados con hoja para retirada de la nieve y esparcidor de fundentes, que se encuentran en el Centro de Conservación de Guijuelo.

• La capacidad de almacenaje de fundentes para este sector es de 1.000 toneladas de sal, distribuidas en 1 nave que acoge 700 toneladas y que está situada en el enlace de Guijuelo (p.k. 387,0 de la A-66) y 3 silos de fundentes de 100 toneladas situados en Fresnedoso (N-630a. p.k. 404), en Mozárbez (p.k. 352 de la N-630) y en Puerto de Béjar (p.k. 423,4 de la N-630).

• Además este sector cuenta con una planta de fabricación de salmuera en Guijuelo (p.k. 387,0 de la A-66), que tiene una capacidad de almacenaje de 140.000 litros.

• Asimismo, en toda la provincia se dispone de 14 estaciones meteorológicas que proporcionan información en tiempo real de las condiciones meteorológicas y de las condiciones de la vía (datos sobre temperaturas máximas y mínimas) y sobre el estado del pavimento.

Fases de alerta

Se declara la fase de alerta cuando la AEMET emita boletines de aviso por nevadas con niveles amarillo (que por sus especiales características permitan prever riesgos sobre la vialidad), naranja o rojo.

Se declarará la fase de preemergencia cuando la intensidad de la nevada haga prever dificultades para la circulación o cuando la nieve caída, el hielo u otra circunstancia dificulte efectivamente la circulación.

Y se declarará la fase de emergencia cuando resulte necesario prestar atención a personas que han quedado bloqueadas o retenidas y no pueden seguir su viaje por medios propios.

Cada fase tiene una intensidad de respuesta, de actuación.

Por su parte, los niveles de riesgo que establece la DGT son los siguientes:

Nivel Verde. Comienza a nevar. Se pide prudencia (camiones y autobuses han de circular por el carril derecho y no pueden adelantar).

Nivel Amarillo. La carretera comienza a cubrirse o está parcialmente cubierta de nieve (los camiones tienen prohibido circular).

• Nivel Rojo. La calzada está completamente cubierta de nieve (se prohíbe circular a vehículos articulados, camiones y autobuses. Solo se permite circular con cadenas o neumáticos de invierno a 30 km/h).

Nivel Negro. La carretera se encuentra intransitable (está prohibida la circulación).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Piden a los 362 municipios de Salamanca que hagan acopio de sal para afrontar nevadas