El PSOE de Salamanca acusa de «sectarismo» al PP por dejar «abandonada» la mayoría de la provincia
Los socialistas reaccionan al anuncio de 3,8 millones de inversión en los municipios de Santa Marta, Ciudad Rodrigo y Béjar, en el marco del proyecto 'Territorio Líder', y el PP les acusa de «desidia, crítica vacía y falta absoluta de propuestas»
El portavoz del PSOE en la Diputación de Salamanca, Fernando Rubio, acusó hoy de «sectarismo» al Grupo Provincial Popular por dejar «abandonada y sin inversiones» a la mayoría de la provincia. Los socialistas reaccionaron así al anuncio, efectuado ayer por el presidente de la institución provincial, Javier Iglesias, de 3,8 millones de euros inversión en los municipios de Santa Marta, Ciudad Rodrigo y Béjar, todos gobernados por los 'populares', en el marco del proyecto 'Territorio Líder'. Tras ello, el PP les acusó, en respuesta, de «desidia, crítica vacía y falta absoluta de propuestas».
Durante una comparecencia en la Sala de Comarcas del Palacio de la Salina, en la que estuvo acompañado por la viceportavoz socialista y alcaldesa de Peñaranada de Bracamonte, Carmen Ávila, Fernando Rubio aseguró que valora «positivamente» el plan de inversión anunciado ayer, pero recriminó que el resto de pueblos, «con tantas, o más, necesidades» sean «marginados, desahuciados, abandonados a su suerte» y, en sus palabras, «sigan sin recibir un solo euro para su desarrollo, lucha contra la despoblación, y mejorar la calidad de vida».
Noticia relacionada
El PP alcanzaría su máximo con seis procuradores por Salamanca en las elecciones
Rubio rechazó que sea el número de habitantes el único criterio del presidente de la Diputación para adjudicar estas partidas. «Apoyamos ese proyecto, esa inversión, la vemos necesaria, pero con este criterio aplicado lo que está haciendo el PP es abandonar al resto de la provincia, al resto de municipios», afirmó, tras recordar que tres de las zonas más despobladas de España, calificadas como «desiertos demográficos» están en Salamanca, en alusión a las comarcas de Ledesma, Campo Charro y Vitigudino.
El portavoz socialista, además, sostuvo que «tres de cada cuatro euros» que invierte la institución provincial salmantina proviene de las aportaciones del Gobierno central. «Pero lo que no se puede hacer es poner todos los huevos en las mismas cestas y abandonar a la mayoría de la provincia, pensando solo en los votos y no en las personas. La política de inversiones del PP en la Diputación tiene muchos fallos, muchas patas que flojean, y es opaca, llevando a la práctica totalidad de los pueblos a la agonía», zanjó.
Por su parte, Carmen Ávila preguntó por qué no se invierte en el resto de comarcas de la provincia. «Nosotros vamos a seguir pidiéndolo, pero mucho me temo que no se va a conseguir. Lo que queremos que se haga un diagnóstico real y efectivo de la situación en que se encuentra la totalidad de la provincia y no solo de una parte de de ella», refirió, reconociendo que el proyecto 'Territorio Líder' «está bien» pero, desde su punto de vista, «es insuficiente a todas luces». «El PP quiere seguir tiñendo de azul la provincia utilizando en su beneficio el dinero público, el dinero de todos, y con políticas arbitrarias», concluyó.
Desidia y crítica vacía
Tras la comparecencia de los representantes socialistas, el Grupo Popular en la Diputación de Salamanca emitió un comunicado en el que lamenta «la desidia, la crítica vacía y la falta absoluta de propuestas» en la que, desde su punto de vista, se instala un PSOE que «no es capaz de ver el alcance de una apuesta como 'Territorio Líder'».
Mientras desde la Diputación de Salamanca se impulsa un proyecto «ambicioso, valiente y con visión de futuro», el PSOE «vuelve a demostrar que carece de altura de miras y de compromiso con el verdadero bienestar de la provincia». Según recalcó el PP, el proyecto «no responde a caprichos ni a criterios arbitrarios», como sugiere «con ligereza» el Grupo Socialista, sino que «responde a la realidad, se centra en los municipios con más de 10.000 habitantes que ya son referentes en emprendimiento, innovación y empleo, y cuya influencia se extiende a decenas de pueblos de su entorno».
El PP recalcó que Santa Marta, Ciudad Rodrigo y Béjar son municipios que, por sus «características y dinamismo», tienen «capacidad real de convertirse en polos de atracción de talento y de oportunidades». «Desde la Diputación queremos reforzar ese impulso, no dejarlo pasar. Porque gobernar es, ante todo, tomar decisiones con responsabilidad y visión estratégica», afirmaron los 'populares'.
«No pasa nada por reconocer que se trata de una iniciativa oportuna y necesaria. Una acción potente, sí, pero no aislada. La Diputación trabaja cada día con planes, proyectos y actuaciones concretas en todas las comarcas: en turismo, en desarrollo rural, en relevo generacional, en creación de empleo y en servicios sociales, refirió la portavoz 'popular', Pilar Sánchez, quien recordó que «la filosofía más arraigada de esta institución es llevar a cabo acciones que beneficien a los pequeños municipios y así se ve en cada uno de los planes que se impulsan, pero esta administración no puede olvidarse de los más grandes».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.