
Secciones
Servicios
Destacamos
La localidad salmantina de Herguijuela de la Sierra, en el corazón del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia, ha proyectado la recuperación de un merendero que uniría el casco urbano del municipio con varios trazados de rutas de senderismo como medida para fomentar el turismo y frenar la despoblación en la zona. El lugar, la adecuación de un merendero en la zona de 'Las Pozas', será un espacio de descanso para el senderista, «en una zona de agua y frescor donde recuperar el aliento y disfrutar del paisaje», como detalla el proyecto.
Además, este proyecto del consistorio de esta localidad charra ubicada entre los municipios de Madroñal, Sotoserrano y La Alberca, también supondrá la recuperación de elementos arquitectónicos populares como son 'las Pozas', un lugar donde antiguamente se lavaba el lino y la ropa. «Debemos apoyar a través de iniciativas como ésta, el fomento de la visita de turistas que generen demanda de servicios turísticos como guías turísticos, restaurantes, tiendas locales de alimentación, panaderías, etc..», destacan desde el Consistorio.
Noticia relacionada
El proyecto unirá el casco urbano con varios trazados de rutas de senderismo, como la Ruta de Uso Público del Parque Natural PR-SA 20 Fuente Mundo o Rutas locales como el Camino del Águila o la Ruta de los Hurdanos.
Herguijuela de la Sierra, en el sur de Salamacna a 86 km de la capital, es uno de los quince municipios del Parque Natural de las Batuecas, en un enclave privilegiado junto a la Sierra del Castillo y los valles de Belén, Cabril y Esposaderas, dentro de la Sierra de Francia.
Entre las actuaciones previstas se encuentra la explanación en varios tramos a ambos márgenes del sendero de bajada y eliminación de parte de escombros, plantación de especies arbóreas, colocación de una barandilla de madera y forja para delimitar la zona de Las Pozas, construcción de un banco corrido en piedra en la zona de Las Pozas, instalación de dos zonas de mesas de pic-nic con bancos anexados y la limpieza y recuperación de las pozas, mediante el enfoscado del suelo y paredes para evitar pérdidas de agua, así como limpieza del canal de aporte de agua y empedrado con lanchas en la periferia de las pozas para evitar zonas de barro.
El plazo de ejecución de la obra es de tres meses y el presupuesto del proyecto asciende a 29.119,74 euros con el IVA incluido. El proyecto se encuentra ahora en fase de exposición pública.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.