Borrar
Estación rupestre y puente en Castillejo de Martín Viejo, un pueblo de 155 km2 con 200 habitantes. SH

Los pueblos más grandes y vacíos de Salamanca: el tamaño de Sevilla y la densidad de Mongolia

La provincia cuenta con una decena de términos municipales que superan los 100 km2 y en algunos la baja concentración de habitantes iguala a los territorios más despoblados del mundo

Félix Oliva

Salamanca

Domingo, 15 de junio 2025, 19:03

La extensión de una gran ciudad y las mismas probabilidades de encontrarse a un vecino que en el desierto del Gobi o en la provincia de Soria. El gran tamaño de sus términos y la baja densidad poblacional caracterizan a buena parte de los pueblos de Salamanca, extensos por lo general en la comunidad autónoma más extensa de España, con extremos en los que el campo charro se parece a muchos de los parajes más vacíos del mundo.

La pérdida de población y la natural extensión de la provincia de Salamanca están convirtiendo muchas zonas de la geografía salmantina en parajes demográficos al nivel de las áreas más despobladas del mundo. Y si el mapa mundial tiene países, zonas polares, desiertos y selvas en los que no vive casi nadie, la provincia cuenta con municipios al nivel de las zonas menos densamente pobladas del mundo.

Las zonas con menor densidad de población en el mundo se encuentran principalmente en regiones con condiciones ambientales extremas. Entre ellas se destacan los desiertos cálidos y áridos, las zonas polares, las altas montañas y las selvas tropicales densas. El desierto del Gobi, la Antártida, los Andes o el Himalaya figuran entre estas zonas donde encontrarse con alguien es poco probable.

Al nivel doméstico, Salamanca también destaca por contar con zonas de baja densidad de habitantes. En España la provincia de referencia en esta manteria es Soria: es la menos densamente poblada con unos 9 habitantes por kilómetro cuadrado y tiene algunas de las comarcas más vacías como Almazán (4,5 habitantes por km2) y municipios con menos de 0,4 habitantes por kilómetro de superficie.

  1. Los municipios más grandes

    Ciudad Rodrigo: 240 km2 para 12.000 habitantes

En el caso de Salamanca, esta relación se acentúa en algunos de los pueblos de mayor superficie. La provincia tiene una docena de municipios que superan los 100 km2 de término municipal; el más grande es Ciudad Rodrigo, una de las poblaciones más numerosas, cerca de 12.000 habitantes que se reparten ese amplio término: hay ciudades en el mundo donde todos los vecinos de Miróbriga se concentran en un km2.

Con ese tamaño, Ciudad Rodrigo tiene un término más grande que el del municipio de Valencia (135 km2), aunque está lejos de los campeones nacionales: Cáceres supera los 1.700 km2 de extensión y Lorca llega a 1.650.

Por detrás en tamaño del término viene Castillejo de Martín Viejo que dispone de 155 km2 para sus poco más de 200 habitantes. En España, la densidad media es de 93 personas por km2 que dejarían libres 153 de los del término municipal salmantino. Con su gigantesco término, este pueblo salmantino superaría en tamaño a la ciudad de Sevilla (140 km2) de 685.000 habitantes, 3.425 veces más que el municipio charro.

En el término municipal se encuentra la Estación Rupestre de Siega Verde, donde se pueden contemplar pinturas en rocas atribuidas a los habitantes de esa zona en el paleolítico superior, así que la zona está poblada y fue asentamiento de habitantes hace miles de años.

  1. Los pueblos menos densamente poblados

    Un kilómetro cuadrado por vecino en Olmedo de Camaces

De entre los términos de mayor tamaño, la menor densidad corresponde con dos: Garcirrey y Olmedo de Camaces. El primero, en la comarca de Ciudad Rodrigo, es el municipio de menor densidad de población de la provincia: tiene casi 85 km2 para sus 55 habitantes censados. Son algo más de 1,4 km2 por vecino.

En estas condiciones, está menos poblado que el país con menor densidad del mundo, la remota Mongolia, donde apenas viven dos personas por kilómetro cuadrado; el país tiene 3 millones de habitantes en sus 1,5 millones de km2 de territorio. En el Desierto de Gobi, al sur de Mongolia, la densidad baja hasta los 1,55 habitantes por kilómetro cuadrado.

En el caso de Olmedo de Camaces, en Arribes del Duero, son 94 habitantes para 91 km2 de término municipal, casi a la par km/vecinos. Su término es, además, de lo más particular: está formado por dos territorios separados. En estas condiciones, la capital de la provincia, que tiene 39 km2 de superficie, tendría que multiplicar su superficie o rebajar su población de manera exponencial: ahora son 3.600 habitantes por km2.

  1. Las zonas menos pobladas de España

    Soria, Teruel, Zamora y pueblos de Burgos

En España, las provincias con una peor relación entre territorio y habitantes son Soria (9'23 hbt/km2), Teruel (9'77), Cuenca (12'79), Huesca (14'60) y Zamora (18'31). Pero dentro de ellas hay comarcas o partidos judiciales todavía menos pobladas como Molina de Aragón (Guadalajara) con 2,79 hbt/km, Almazán (Soria) que no pasa de 4,52 hbt/km2 y Puebla de Sanabria (Zamora) con 5,18 hbt/km2.

A nivel municipal, todavía los hay con menor proporción, con pueblos en las provincias de Burgos y Soria que destacan: Jaramillo Quemado (Burgos) con 0'29 hbt/km2, Haza (Burgos) con 0'34, Quiñonería (Soria) con 0'39, El Cardoso de la Sierra (Guadalajara) con 0'41, y Villanueva de Gormaz (Soria) con 0'42.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Los pueblos más grandes y vacíos de Salamanca: el tamaño de Sevilla y la densidad de Mongolia

Los pueblos más grandes y vacíos de Salamanca: el tamaño de Sevilla y la densidad de Mongolia