Borrar
Zona de acceso a La Covatilla, en la Sierra de Béjar, al inicio de este mes de diciembre SALAMANCAHOY
Una nueva esperanza para La Covatilla y para la comarca de Béjar
Instalaciones deportivas

Una nueva esperanza para La Covatilla y para la comarca de Béjar

El Centro de Concentración de Deportistas sigue su desarrollo y estará ubicado en el paraje de La Covatilla, en plena Sierra de Béjar

Sergio Valdés

Salamanca

Martes, 20 de diciembre 2022, 17:25

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

«Cada vez nieva menos». Esta es una oración que, en los últimos años, se viene repitiendo en algunos puntos de la geografía de la provincia de Salamanca cada vez con más asiduidad. Lo cierto es que, respecto a lo que sucedía en anteriores décadas, la nieve sigue apareciendo en las cumbres de las sierras de la provincia, especialmente en la de Béjar, pero no en las cantidades que antaño sí llegaban.

Lo cierto es que, más allá de frases hechas y las sensaciones personales de cada ciudadano, los datos que ofrece la Agencia Estatal de Meteorología son elocuentes. En el ''Resumen estacional climatológico'' ofrecido por este organismo para resumir lo ocurrido en el invierno pasado (2021-2022), la AEMET señala que «el invierno ha sido en su conjunto extremadamente seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 89 mm, valor que representa el 45% del valor normal del trimestre en el periodo de referencia 1981-2010».

En concreto en la provincia de Salamanca la agencia considera que el invierno pasado fue ''muy seco'. Y esta ausencia de lluvias pero, fundamentalmente, de nieve han originado que el Ayuntamiento de Béjar busque una solución para poder convertir a la actual estación de esquí Sierra de Béjar-La Covatilla en una instalación deportiva que no se use solo durante los tres meses que la nieve hace acto de presencia en Salamanca, sino que esta infraestructura esté en servicio los 365 días del año.

El centro de concentración de deportistas en altura

El Consistorio bejarano es la entidad que se encarga de la explotación de La Covatilla desde hace unos años. La ciudad ha visto cómo la nieve se ha ido desvaneciendo y, como si de una metáfora se tratara, con ella miles de bejaranos que han tenido que buscarse la vida fuera de la ciudad por la falta de trabajo. El Ayuntamiento, gracias a subvenciones y al propio presupuesto local trata de mantener en servicio una infraestructura deficitaria y con problemas y polémicas a su alrededor. Aunque esos inconvenientes, los más evidentes, son dos: la falta de nieve en los últimos años y las fuertes rachas de viento a más de 2.000 metros de altitud en la Sierra de Béjar, motivo por el que el único telesilla existente en el lugar se tiene que cerrar habitualmente durante la temporada de esquí, lo que impide que La Covatilla pueda disfrutarse para la práctica del esquí y del snow salvo en la parte destinada a los principiantes.

En las últimas fechas se han agilizado los trámites burocráticos para que las obras comiencen cuanto antes

Por ello, el gobierno local ha apostado por embarcarse en un nuevo proyecto con la esperanza de que, cuando se hable y use La Covatilla, no se piense solo en nieve y esquí, sino en un centro deportivo disponible para ser usado todo el año. La denominación por la que ha apostado Béjar es la de ''Centro de concentración en altura para deportistas'', tal y como explica a Salamancahoy el alcalde de la ciudad, Antonio Cámara.

En este mes de diciembre el Ayuntamiento y la Diputación de Salamanca deben firmar un convenio por el cual el Consistorio percibirá un millón de euros destinados a la implantación de este centro. El objetivo del Consistorio es, según ha explicado Cámara a este periódico, licitar las obras en las próximas semanas y que estas comiencen en las primeras semanas del 2023.

Pero, ¿qué es un Centro de concentración en altura? Según explica el primer edil bejarano se trata de la primera infraestructura de este tipo en el Sistema Central. En España existen lugares como este en dos enclaves conocidos y prestigiosos de la geografía nacional: Sierra Nevada y Los Pirineos. Y el interés y el deseo de los deportistas por usar estos centros para entrenar ''en altura'', es decir, a centenares y/o miles de metros sobre el nivel del mar (La Covatilla se encuentra, en su cota más alta, sobre 2.360 metros de altura) ha ido en aumento en los últimos años.

Uno de los deportistas salmantinos que entrena en altura: Álvaro de Arriba

El atleta olímpico salmantino Álvaro de Arriba (presente en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en 2016) atiende la llamada de Salamancahoy, precisamente, desde Sierra Nevada. Allí se encuentra preparando, a más de 2.000 metros de altura, la próxima temporada y su salto al 1.500 metros de atletismo.

De Arriba es ilustrativo, y explica cuáles son las ventajas de entrenar en altura: «El principal beneficio te hace mejorar la serie roja de la sangre. Es decir, aumenta la producción de glóbulos rojos de tu cuerpo, y obtienes un beneficio hematológico. Y también hay beneficios hormonales. Esto hace que los tiempos de recuperación tras un ejercicio físico mejoren cuando compites a una altitud normal, en las pruebas deportivas».

El Ayuntamiento de Béjar, institución encargada de la explotación de La Covatilla, busca darle otros usos a la infraestructura para que no solo dependa de la nieve

Pero Álvaro explica también otro beneficio, menos señalado a veces, al entrenar en estos lugares. «En lo psicológico también afecta. Durante esos entrenamientos, digamos que aumenta el punto de sufrimiento del cuerpo, que luego en competición no es tan alto. Y, sobre todo, al entrenar en este tipo de centros ganas tranquilidad. Sueles tener una rutina que es levantarte, entrenar, comer, descansar, y entrenar de nuevo». Aunque pueda sonar más aburrido para un ciudadano de a pie, los deportistas de élite agradecen estar en estos lugares. De Arriba explica que «en estos lugares no sueles tener ninguna otra distracción que no sea el entrenamiento».

Un centro para deportistas de alto nivel, pero también para la cantera

No obstante, y aunque las instalaciones de Sierra Nevada y los Pirineos tienen más arraigo, Béjar aspira a hacerse con su hueco entre los deportistas que demanden este tipo de infraestructura. La ubicación es un punto a favor, puesto que no existe algo similar en muchos kilómetros a la redonda. Y el enfoque que el Ayuntamiento de Béjar le quiere dar al lugar también.

El alcalde bejarano recuerda que quieren que el centro esté destinado a los deportistas federados pero también a los más jóvenes, a la cantera. Las categorías inferiores son el objetivo, en buena medida, de este lugar. De hecho, ya existen conversaciones con las federaciones de deportes de alta montaña para que conozcan el proyecto y sepan del interés, y de la realidad, que en los próximos meses verá la luz en la Sierra de Béjar.

«La expectación es grande, y ya hay mucho interés incluso en hacer reservas. Y la generación de negocio en la ciudad y en la comarca puede ser importante». Así afirma Antonio Cámara, esperanzado, cuál es la situación actual de un proyecto aún en papel pero que en unas semanas comenzará a ser una realidad palpable. Para los deportistas y, por qué no, para una zona de Salamanca que ve cómo las oportunidades se esfuman y, con ellas, los ciudadanos del lugar.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios