Borrar
Un enfermero vacuna a una mujer. Antonio de Torre
La vacunación frente a la gripe y el Covid-19 ya tiene fechas
En Castilla y León

La vacunación frente a la gripe y el Covid-19 ya tiene fechas

Arrancará el 3 de octubre en residencias y el día 10 llegará a la población general

Martes, 26 de septiembre 2023, 11:09

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La vacunación frente a la gripe y Covid-19 arrancará el próximo 3 de octubre en Castilla y León entre las personas institucionalizadas y una semana después, el 10 de octubre, llegará a la población general en los grupos recomendados. Para esta campaña 2023-2024, la Consejería de Sanidad contará con 805.500 dosis de vacunas frente a la gripe, que han supuesto una inversión de 10.52 millones de euros, partida que incluye la nueva vacuna intranasal destinada a la población infantil de seis a 59 meses.

Por lo que respecta a la vacuna frente al Covid-19, se va a administrar una vacuna monovalente frente a la subvariante XBB.1.5 de la cepa ómicron, preferiblemente XBB.1.5, que asegura protección frente a las cepas circulantes de SARS-CoV-2. Hasta la última semana de octubre, Castilla y León recibirá del Ministerio de Sanidad algo más de 400.000 dosis de vacuna, que llegará semanalmente. Hasta el momento, a los Servicios Territoriales de Sanidad han llegado cerca de 26.000 dosis.

Administración

La campaña de gripe y Covid se iniciará en los centros de personas mayores el 3 de octubre, y continuará a partir del 10 de octubre por las personas de la población general incluidas en los grupos en los que se recomienda la vacuna. En el caso de las personas institucionalizadas en residencias, su vacunación se realizará por profesionales sanitarios de cada área de salud de Castilla y León, que acudirán a estas instituciones para administrar ambas vacunas. Se aprovechará su presencia para vacunar a los profesionales que allí trabajan.

El personal sanitario y sociosanitario podrá vacunarse frente a ambas vacunas en sus centros de trabajo, a través de los servicios de salud laboral de referencia. Para el resto de la población de 60 años y más años o menor de 60 años con factores de riesgo, se establecerán los lugares donde podrán vacunarse y el modo de citación en cada área de salud, de acuerdo con sus circunstancias sociales, poblacionales y sanitarias, entre otras.

La cita para la vacunación podrá solicitarse unos días antes del 10 de octubre a través de los canales habituales: App Sacyl Conecta, número de teléfono de su centro de salud y en el Portal de Salud de Castilla y León.

Grupos de riesgo

En lo referente a la gripe, la campaña irá dirigida a aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección por gripe y a las personas que pueden transmitirla a otras con un alto riesgo de complicaciones. La vacuna está recomendada para personas de 60 años o más; de cinco años o más internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas.

También, se dirige a menores de 60 años con las siguientes condiciones de riesgo: diabetes mellitus y síndrome de Cushing, obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma, como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples, asplenia o disfunción esplénica grave, enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión, incluidas las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH o por fármacos, así como en los receptores de trasplantes y déficit de complemento.

También, se dirige a cáncer y hemopatías malignas, fistula de líquido cefalorraquídeo e implante coclear o en espera del mismo, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria crónica, trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva; síndrome de Down, demencias y otras), además de a embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado); personas convivientes con otras con alto grado de inmunosupresión; además de aquellas que trabajan de centros sanitarios y sociosanitarios, junto a los que se incluyen en servicios esenciales, tales como agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos, Protección Civil.

No a la población en general salvo que haya una variante de alta patogenicidad

La directora general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, Sonia Tamames, descartó hoy la vacunación contra el COVID 19 a la población en general salvo que haya una variante de alta patogenicidad, algo que es «altísimamente improbable» al precisar que los virus suelen evolucionar hacia formas más leves. «A día de hoy, no se plantea abrir la vacunación a la población sin patología de riesgo y por debajo de los 60 años, ya que de contagiarse estas personas padecerán la enfermedad de forma leve y no generará patología graves», aseveró.

Con motivo de la presentación de la campaña de vacunación de la gripe, bronquiolitis y COVID en Valladolid, Tamames apuntó que la epidemiología en términos numéricos no influirá en la decisión de ampliar la vacunación a la población en general.

En este sentido, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, apuntó, según recogió la Agencia Ical, que los datos epidemiológicos en Castilla y León demuestran que se sobrepasó el pico hace dos semanas y, en la actualidad, no hay un nivel alto. Algo que también corroboran las cifras asistenciales, con la disminución «significativa» de pacientes hospitalizados y en UCIs.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios