Borrar
La vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales, Ana Martín Suárez;, junto al premiado David Arranza / ICAL
Aleix Prat recibe el premio 'Doctores Diz Pintado' por sus investigaciones sobre el cáncer de mama

Aleix Prat recibe el premio 'Doctores Diz Pintado' por sus investigaciones sobre el cáncer de mama

El doctor destaca en la evaluación del impacto de los subtipos moleculares del cáncer de mama en el ámbito clínico y el desarrollo del test de diagnóstico HER2DX

Viernes, 26 de enero 2024, 12:40

El doctor Aleix Prat, director del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre del Hospital Clínic de Barcelona, recibió este viernes, en el marco de la festividad de Santo Tomás de Aquino de la Usal, el XIII Premio Nacional de Investigación en Cáncer 'Doctores Diz Pintado' por su trayectoria en la investigación del cáncer de mama.

Prat consideró un «honor increíble» el poder representar a todas las personas que en los últimos 15 años participaron en la investigación, incluyendo a pacientes, investigadores y colaboradores. Además, reconoció que este galardón le impulsa «a seguir adelante en esta línea de investigación», según la información recogida por la agencia ICAL.

Previo a recoger el galardón, el doctor mantuvo un encuentro con los medios en una rueda de prensa acompañado por la vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales, Ana Martín Suárez; el vicerrector de Investigación y Transferencia, José Miguel Mateos Roco; el vicerrector de Postgrado y Enseñanzas Propias y secretario del premio, Nicolás Rodríguez-García y el exdirector del CIC, Eugenio Santos.

La investigación del doctor Aleix Prat se destaca por la identificación de biomarcadores para aplicar la oncología de precisión. Según explico Eugenio Santos, sus aportaciones a la investigación en el cáncer de mama suponen una «relevancia clínica enorme» y están centradas en la caracterización molecular de los subtipos del cáncer de mama para poder aplicarles diagnósticos específicos.

Prat cuenta también con un reconocimiento científico «espectacular», en palabras de Santos, donde sus investigaciones quedaron recogidas en las revistas de mayor impacto y su media objetiva del índice h, que representa el peso que un autor tiene en una comunidad científica, se sitúa en 72 puntos, con más de 32.000 citas en la literatura científica sobre su trabajo.

Asimismo, el trabajo de Prat ha supuesto un gran impacto tanto a nivel de los pacientes como de la sociedad. El doctor es cofundador de la spin-off Reveal Genomics, empresa desarrolladora del test de diagnóstico HER2DX, que permite orientar el tratamiento sistémico en el cáncer de mama temprano y HER2+, siendo la única herramienta disponible para guiar el tratamiento de cáncer de mama HER2+.

La relevancia de este test, ensalzó Eugenio Santos, le ha llevado a ser reconocido por la revista TIME como una de las mejores invenciones de 2022. Su funcionamiento se lleva a cabo mediante la utilización de datos genómicos para detectar la activación del sistema inmunológico de la paciente. Así, permite anticiparse a la evolución de la enfermedad y seleccionar tratamientos efectivos, por tanto, optimiza las estrategias terapéuticas y, al reducir la toxicidad del tratamiento, también contribuye a la mejora de la calidad de vida en el paciente.

Aleix Prat explicó así que el cáncer de mama es «bastante paradigmático» y, gracias a la investigación, ha pasado de «ser una a ser muchas enfermedades». La línea de investigación que manejan con el marcador HER2+ está encaminada a un grupo de pacientes que representa un 20 por ciento del cáncer, en tumores localizados en el pecho y la axila, utilizando este marcador «de forma rutinaria».

En los últimos años, descubrieron que la HER2+ es «heterogénea», existiendo cuatro o más entidades con comportamientos distintos y, con la aplicación de este test, los investigadores logran medir si una persona necesita «seis meses de quimio o anticuerpos» o su enfermedad puede tratarse de manera «menos agresiva».

Junto a su equipo, el doctor Prat también desarrolló otro test que indentifica los numerosos procesos biológicos del cáncer, basado en el análisis del ADN y que, según explicó la Usal, va «más allá de las mutaciones o alteraciones individuales, aplicado tanto en muestras tumorales de tejido como en ADN circundante en plasma». Además, «proporciona información pronóstica y predictiva para pacientes con cáncer de mama metastásico tratados con terapia endocrina e inhibidores de CDK4/6».

Apuesta por agrupar la investigación contra el cáncer

Durante su intervención, el doctor Prat detalló que su investigación «siempre ha implicado» a los hospitales de España, realizando ensayos clínicos o muestras de pacientes, y utilizando el grupo oncológico Solti, que engloba a los expertos en cáncer de mama para poder llevar a cabo estudios y responder preguntas con biomarcadores.

«Cada vez nos damos cuenta de que los centros de cáncer tenemos que agruparnos más», reconoció Prat, quien apostó por fomentar y compartir conocimientos en España a través de los Network, centros del cáncer por los que apuesta la Comisión Europea y que, consideró, en España deben llevarse a cabo.

«El cáncer es un problema de salud, nos afecta de forma directa e indirecta», afirmó el doctor, quien advirtió que en los próximos años la incidencia de la enfermedad, debido entre otros factores al envejecimiento de la población, aumentará en un 30 o 40 por ciento. «Aún queda mucho por hacer», terminó el doctor, apostando por trabajar en la prevención para poder curar o cronificar la enfermedad.

Trayectoria

En la actualidad, el Dr. Prat es director del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre (ICAMS), Hospital Clínic de Barcelona, jefe del Grupo de genómica traslacional y terapias dirigidas en tumores sólidos en Fundació de recerca clínic barcelona-Institut d'investigacions biomèdiques August Pi i Sunyer (FRCB-IDIBAPS), miembro del patronato de la Fundación FERO, director de la Cátedra de innovación en oncología de precisión (IOP) de la Universitat de Barcelona (UB), director Científico y Co-fundador de la spin-off Reveal Genomics, y director de la Unidad de cáncer de mama del Instituto Oncológico de Barcelona (IOB-QuirónSalud).

El XIII Premio Nacional de investigación «Doctores Diz Pintado», en memoria de los Doctores Manuel y Alfonso Diz Pintado, reconoce a investigadores menores de 45 años, el «esfuerzo y la trayectoria científica en el área de la investigación oncológica que haya supuesto la generación, desarrollo o aplicación de los nuevos conocimientos y clínicos sobre el cáncer».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Aleix Prat recibe el premio 'Doctores Diz Pintado' por sus investigaciones sobre el cáncer de mama