Borrar
Rivero, en el centro. FOTO USAL
Rivero reclama «más recursos» para financiar la aplicación de la Losu en la Usal

Rivero reclama «más recursos» para financiar la aplicación de la Losu en la Usal

El rector de la Universidad de Salamanca cifra los sobrecostes asociados a la adaptación entre los nueve y los 12 millones de euros

Jueves, 28 de septiembre 2023, 14:42

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, reclamó este jueves «más recursos» para financiar la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (Losu) en la institución académica salmantina. Rivero, quien realizó estas declaraciones en el marco del Consejo de Gobierno, reunido hoy en la primera sesión ordinaria del curso, cuantificó el coste de la adaptación entre nueve y 12 millones de euros, y reclamó apoyo para llevar a cabo este proceso.

Por otra parte, el rector criticó las estimaciones del Ministerio de Universidades respecto al coste del desarrollo de la nueva ley, aprobada el pasado 9 de marzo, en los sistemas universitarios autonómicos, fundamentalmente por la necesidad de contratar más profesorado y de estabilizar a los asociados. También recordó que en su discurso de inauguración del curso se posicionó en contra de la normativa y que reclamó a la Junta de Castilla y León «la compensación correspondiente para subsanar la infrafinanciación relativa que sufre esta universidad».

En esa misma línea, señaló Rivero deficiencias de carácter técnico en la Losu, como «la falta de un régimen de incompatibilidades de los profesores sustitutos, y la ausencia de un Estatuto del Personal Docente e Investigador que ya debería estar aprobado».

Datos de matrícula

El máximo representante de la institución avanzó también los datos de matrícula actualizados a día de hoy, que reflejan un crecimiento en el número de estudiantes de grado, que suman 22.537. Son 700 más respecto al curso pasado, que suponen un 3,2 por ciento de incremento en un año «lo que no es sencillo, ya que sobrepujamos el crecimiento del curso anterior, que ya fue importante».

También se ofrecieron las cifras de matriculaciones en programas de postgrado, tanto de máster, donde se espera superar las 2.000, y doctorado, con una cifra «muy similar».

En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno aprobó las propuestas recogidas en el orden del día, referentes al cambio de denominación del Centro de Estudios de la Mujer (Cemusa) por el de Centro de Investigación en Género de la Universidad de Salamanca (Cigesal), la actualización de las Unidades de Excelencia, la modificación del Plan de Organización de la Actividad Académica del PDI, y las propuestas de verificación de titulaciones oficiales.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios