El Gobierno considera que el acuerdo con Mercosur es «ambicioso y equilibrado»
El sector considera que los países firmantes producen en condiciones diferentes a las de Europa
Somos Campo
Jueves, 19 de diciembre 2024, 22:17
El Gobierno considera que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), alcanzado el pasado 6 de diciembre, es «ambicioso y equilibrado para el sector agroalimentario e incorpora medidas para proteger los productos europeos más sensibles a la competencia».
Así se trasladaron en la reunión informativa con las organizaciones profesionales agrarias y con cooperativas agroalimentarias para explicar el detalle del acuerdo alcanzado y dar respuesta a dudas y preguntas respecto al mismo, la secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Amparo López Senovilla, y la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ana Rodríguez Castaño.
El acuerdo ofrece «una gran oportunidad» para los agricultores y ganaderos españoles, así como para el conjunto del sector agroalimentario español porque les permite abrir nuevas posibilidades de mercado y ampliar las exportaciones. López Senovilla remarcó en la sesión celebrada ayer jueves que, gracias al acuerdo, las exportaciones agroalimentarias españolas a Mercosur soportarán menos aranceles y menos trabas burocráticas.
La postura del sector agrario es totalmente distinta y desde Castilla y León se insiste en la competencia desleal que supone entrar en un mercado que tiene otras reglas de producción.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha subrayado esta misma semana que la Junta lo que quiere es que «haya transparencia» y que «nuestros productores no jueguen con desventaja».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.