Borrar
Superficie de girasol esta campaña. RAQUEL VEGA
León da por finalizada una campaña de girasol con un 65% más de superficie

León da por finalizada una campaña de girasol con un 65% más de superficie

Los rendimientos en secano han sido «muy malos»

somos campo

Miércoles, 9 de noviembre 2022, 15:45

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

En la sesión de la lonja de León celebrada hoy en Santa María del Páramo, ha dejado de cotizar el girasol al no haber ya transacciones y por tanto se da por finalizada la campaña.

En la provincia de León este año había sembradas 21.750 hectáreas de girasol, de las cuales 12.746 hectáreas eran de secano y 9.004 hectáreas de regadío. Esta superficie representa un 65% de incremento respecto a la campaña 2021, que fue de 13.122 hectáreas (8.448 de secano y 4.674 de regadío), según informan desde la propia lonja.

En cuanto a los rendimientos en regadío han sido similares a los de campañas anteriores, en el entorno de los 3.000 kg/hectárea, sin embargo, en secano los rendimientos «podemos calificarlos de muy malos», en el entorno de 500 kg/hectárea, cuando en un año normal, serían de 1.000 kg/hectárea.

Por lo tanto, la producción total de la campaña 2022 ha sido de 34.000 toneladas de girasol, con un incremento del 54%, (22.000 toneladas en el año 2021).

En cuanto a los cereales, ligera bajada de precios en todas las categorías, «en consonancia con los mercados internacionales y con la mirada puesta en las negociaciones entre Ucrania y Rusia y el informe USDA del mes de noviembre que se conocerá esta noche».

Así, pierden dos euros: trigo, que cotiza a 355 euros/tonelada; triticale, a 339 y avena a 332. Han caído un euro la cebada, que ha marcado 337 euros/tonelada; el centeno, 324 y el maíz, 346.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios