Borrar
Interior de un supermercado. SH
La cesta de la compra sube un 30,8% en los dos años con los alimentos más caros

La cesta de la compra sube un 30,8% en los dos años con los alimentos más caros

La OCU calcula que alimentación y droguería cuestan un 14,1% más que el año pasado, certifica que el 90% de los productos han subido y que todas las cadenas han subido precios

Félix Oliva

Salamanca

Jueves, 28 de septiembre 2023, 11:21

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los precios de la cesta de la compra han subido un 14,1% en el último año, una de las mayores subidas tras la del año pasado, con lo que se encadenan dos años muy caros para llenar el carro. El año pasado fue una subida del 15,3% y se consolida la subida que es del 30,8% en alimentación y droguería.

De nuevo todo sube y un 90% de productos han subido de precios, con subidas elevadas para más productos, cuando el año pasado fue algo puntual. Lo que más sube es el azúcar (65%), leche condensada 861%), zanahorias (50%) y patas congeladas (49%), mientras baja el aceite de girasol (39%) por contraste con el año pasado, los plátanos de Canarias (34% y el queso fresco (22%).

El gasto medio asciende a 6.019 euros con un aumento significativo y el ahorro máximo anual posible es de 3.928 euros en función del super que elijamos, y el ahorro anual medio es de más de 1.000 euros, lo que supone que comprar en el super más barato se puede ahorrar un 17% de media.

Un año más OCU presenta su informe anual sobre la «Cesta de la compra» que elabora de forma ininterrumpida desde 1988. Este año OCU ha visitado 1.108 establecimientos ubicados en 65 ciudades por todo el territorio nacional e internet y revisado 155.489 precios de una cesta compuesta por 236 productos, lo que permite «dar una imagen muy nítida del gasto» de las familias. Los datos se verifican y se ponderan en función del peso del gasto en el presupuesto.

El resultado arroja datos significativos sobre la histórica subida de precios que estamos viviendo y que permiten conocer cuánto han subido los productos que componen diferentes cestas o que cadenas han subido más los precios y que impacto tiene en los consumidores. Los datos de precio se referencian a un índice 100, con lo que el coste de un super con índice 105 es exactamente un 5% más caro que el de referencia, lo que permite comparar precios directamente.

La cesta incluye productos de alimentación y droguería y se divide en tres: frescos, cesta de marca y cesta económica.

Alcampo y un Coia de Vigo son los supermercados más baratos. Las ciudadeas más baratas son Teruel y Córdoba, seguido por varias ciudades entre las que están Burgos, Zamora y Palencia. El ahorro medio es de 1.056 euros, un 6% más, por el aumento de precios y porque se ha estrechado la diferencia entre los super más baratos.

Los hipermercados nacionales son los establecimientos donde más barato se puede comprar, seguidos por las cadenas regionales y las locales, siendo estas las más baratas para la compra económica. Alcampo es la cadena más barata en 23 ciudades, le sigue Mercadona en 21 y FamiyCash y Tifer, seis ciudades cada una.

Este año la cesta OCU sube un 14,6% y la de marca blanca un 14,1%, aumentan de forma pareja. Todas las cadenas suben de precio sin excepción. El gasto en alimentación ha subido de forma fuerte por segundo año consecutivo y comprar la misma cesta implica destinar más presupuesto familiar, por lo que se ha comprado más producto elaborado y menos fresco, de modo que la calidad nutricional se ha reducido, como respuesta a las subidas de precio.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios