La fecha que Pedro Sánchez arranca de su calendario electoral: 'no' a un 'superdomingo' con municipales o autonómicas
El presidente afirma que no coincidirán las generales con autonómicas o la elección de alcaldes, lo que podría ocurrir el 30 de mayo de 2027, mientras sigue quitando peso al adelanto electoral
Ni con las autonómicas ni con las municipales y, por ahora, no hasta 2027. El presidente del Gobierno sigue desgranando las hojas del calendario electoral para los próximos años y en plena crisis interna del PSOE por las correrías de Cerdán, Ábalos y Koldo ha descartado lo que ha denominado un 'superdomingo' electoral, es decir, la coincidencia de urnas y papeletas para más de una administración. Una pauta que no depende en buena medida de su voluntad, pero que demuestra su intención de agotar la legislatura hasta su límite.
Así lo ha asegurado este lunes Pedro Sánchez, que ha descartado convocar elecciones generales coincidiendo con las municipales y autonómicas en un mismo domingo y afirmó que «nunca» lo ha hecho desde que es presidente y que es «respetuoso con los ámbitos de elección» y lo va a seguir siendo. «No está en mi ánimo», remarcó sobre esa eventual coincidencia de los tres comicios.
«No va a haber un superdomingo electoral. Nunca lo ha habido desde que yo soy presidente del Gobierno. Por tanto, no tiene que haber duda en eso. Yo soy muy respetuoso con los ámbitos de elección», señaló.
No obstante, si bien no está «en su ánimo» tampoco está totalmente en su mano. En el caso de las municipales, estas son fijas y se celebrarán en mayo de 2027, el día 30 para ser más exactos; serían las generales las que deberían evitar esta fecha. «Nunca» han coincidido en un mismo día mientras ha sido presidente los comicios generales con los locales y autonómicos y que esto se va a mantener así. «No tiene que haber duda en eso», afirmó.
Las autonómicas y Castilla y León
En el caso de las autonómicas, es más difícil porque son los gobiernos regionales los que las convocan. Las que están más próximas serían las de Castilla y León, previstas para el primer trimestre de 2026 en solitario tras el anticipo electoral de 2022 con la ruptura del Gobierno de Mañueco con Cs. No llegaría en ningún caso a una fecha común, el 'superdomingo' del 30 de mayo de 2027. Las generales sí podrían, ya que la legislatura se agotaría en torno a julio de ese año, pero Sánchez no tiene intención (ahora) de que coincidan.
El presidente salmantino ya ha dicho que sólo las adelantaría en caso de que se adelantaran las generales y para no hacer ir dos veces a las urnas a los ciudadanos. A tenor de lo que ahora dice Sánchez, eso no pasará, lo que también le quitaría a Mañueco el impulso de una votación coincidente por una campaña impulsada por la disputa nacional.
«Aquí quien nacionaliza las campañas no es precisamente el PSOE», señaló, aunque indicó que «sería también absurdo obviar el que siempre en toda elección hay una dimensión nacional, pero eso no significa que vaya a hacer un superdomingo ni nada por el estilo». «No he hecho eso desde que soy presidente del Gobierno y no lo voy a hacer. No tengo en mi ánimo eso». Debate zanjado, por ahora, y una fecha del calendario electoral que podemos tachar.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.