

Secciones
Servicios
Destacamos
En el año 2006 se constituyó la World Marathon Majors, competición internacional de atletismo que aglutina a las inicialmente cinco principales maratones del mundo (Nueva York, Boston, Chicago, Berlín y Londres) que luego se amplió a seis con la de Tokio. Y hay un atleta popular del club charro de Run&Go que ya las ha completado todas. Se trata de Julio César Hernández Sánchez (11/12/1975), corredor popular abulense que reside en Salamanca desde hace muchos años -está casado con una salmantina- que trabaja en el Instituto Nacional de Estadística (INE) en Zamora, de la que es responsable desde el año 2008 y que en su tiempo libre le dedica muchas horas a su gran pasión: correr.
Pertenece al club Run&Go de Rafa Iglesias, el atleta charro ya retirado que entre otros logros fue campeón de España de maratón y media maratón y que ha contagiado a muchos salmantinos su pasión por las grandes distancias. Y uno de sus alumnos aventajados es Julio César, que este domingo completaba el maratón de Tokio (3:37:42). La primera de las Major que hizo fue la de New York en 2007 (3:32:00) y espero once años para la de Berlín en 2018 (2:56:49) y a partir de ahí llegó en 2019 la de Chicago (2:53:32) y en 2022 hizo las de Boston en abril (2:52:13) y Londres (2:45:29).
Julio César, de 47 años, hizo su primera media maratón en 1992 (Ávila) con 17 años (1:25:15 en edad júnior). «Siempre me gustó correr aunque he tenido temporadas en las que he jugado más al fútbol sala pero siempre me han gustado las carreras de larga distancia. Mi primera maratón fue en Dublín en el año 2007 por una causa benéfica, fuimos un grupo de Cáritas y allí arranqué mis maratones», relata este corredor popular, que añade que «la verdad es que no sé cuántas he corrido, debe andar por las 25-26...».
Y ya con respecto a las 'Major', el abulense explica que «en el año 2007 hice la primera, la de Nueva York». Garantizarse el dorsal para una de las 'Major' no es tarea fácil: «Conseguí el tiempo que pedía la organización para asegurarte el dorsal con una media maratón en ciudad universitaria tras bajar de 1.23. Fui allí con mi mujer y fue la primera. Luego pasaron años, corrí alguna maratón más pero sin preparación seria».
Ahí entra en escena Rafa Iglesias. «Empecé con él en el año 2016 (Run&Go), entrenando de forma más ordenada, con sus consejos y experiencia, y en el año 2017 corrí Madrid en abril y en octubre Lisboa y ahí retomé la idea de seguir con los Majors. Llevaba 11 años sin hacerlas. Y en el 2018 hice Berlín con varios compañeros de Run&Go. En 2019 fuimos una expedición enorme del club a Chicago. Fue una maratón súper especial porque fue como estar en casa, fuimos 14-15 y además con los familiares. De ahí ya solo me quedaban Londres, Boston y Tokio... La primera en abril del 22 fue Boston y conseguimos el tiempo en las maratones nacionales (Sevilla) y eso me permitió ir. En Boston fui con tres compañeros del club; y luego en octubre, a través de un tour operador fuimos a Londres e hice mi mejor marca personal con 2:45:29, el maratón que mejor he hecho y del que más satisfecho estoy».
«Correr fuera de casa siempre es más complicado porque no tienes las comodidades de casa, viajes de avión, la comida cambia... hay que ser muy meticuloso en la última semana», analiza el corredor popular, que añade que «mi idea era preparar el maratón de Sevilla en febrero y luego después un sorteo de 100 dorsales en la página del World Maraton Majors entre los que teníamos cinco Majors... me tocó uno. Y cambié los planes, de pensar hacer Sevilla a Tokio, que era 15 días después»
Además, la última maratón, la de Tokio, tiene un componente que la ha hecho muy especial. Una lesión de espalda que puso en peligro su participación. «Me surgió un problema de una hernia discal, que me la han detectado en el mes de enero porque se me entumecía el pie izquierdo y no he podido entrenar nada para Tokio, solo con la idea de terminar la carrera aunque los médicos me dijeron que prohibido correr. Pero era una ocasión única y tenía que aprovecharla. Me he venido solo a Tokio, sin la familia, y he estado una semana un poco de turismo y con la ilusión de intentar acabar. Pero estoy muy contento porque he acabado, he hecho 3:37:00 de tiempo más o menos. Y así, en lo que en principio en 2007 no era ni un objetivo, pues se ha acabado convirtiendo en realidad. Me he sentido muy acompañado con el equipo Run&Go que es un club en el que me siento muy a gusto y encima contamos con Rafa Iglesias, un atleta profesional que nos da los mejores consejos. Estaré eternamente agradecido por todo lo que he podido mejorar y ahora espero que las consultas médicas de marzo, en las que me dirán seguramente que me tengo que operar de la hernia, pueda seguir haciendo deporte», finaliza Julio César orgulloso por la gesta lograda.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.