Borrar
CSCK Salamanca JM García
El Latido del Deporte

CSCK Salamanca: El club de piragüismo que brilla en la sombra de la catedral

El CSCK cumple 17 años siendo referente del deporte en la capital. Con deportistas internacionales y participaciones en campeonatos nacionales y regionales disfruta sin ruido de un paraíso en la ribera del Tormes

Miércoles, 11 de junio 2025, 14:24

Llega el verano y con él el calor. Nuestra mente piensa en piscinas, ríos o playas para pasar unos meses de descanso y altas temperaturas, pudiendo extrapolarse al deporte. Hoy, el 'El Latido del deporte de Salamanca' descubre a CSCK Salamanca, el club de piragüismo salmantino por excelencia, que en un pequeño rincón de la Aldehuela vive una vida deportiva sin mucho ruido, pero cargada de éxitos. Como en una pequeña guarida, esconden todas las piraguas, gimnasio y recortes de periódico de sus pocas veces como noticia. Hoy, son portada.

El Club Salamanca Canoe Kayak se fundó en el año 2008 y 17 años después escribe en su currículum la presencia en campeonatos regionales, nacionales y la integración de deportistas internacionales. Ahora mismo de los 108 integrantes, al menos 50 compiten. Entre ellos, Rodrigo Ramos, en la Selección española de aguas bravas. También reúne a aficionados amantes de la piragua, formando parte de un decorado que construye la imagen que desde los distintos puentes se forma un viadante con la catedral de fondo.

Precisamente, desde ese fondo, pero del deporte de Salamanca, cuentan en Salamanca la «rabia» o «frustración» que por momentos sienten al no ser noticia todo lo que quisieran. Pedro, campeón de España en múltiples ocasiones reflexiona sobre el «sacrificio» que conlleva el piragüismo en general y en particular en la capital del Tormes.

«Ojalá pudiéramos tener un papel más relevante dentro de la ciudad, crecer como club a nivel nacional e intentar mejorar poco a poco. Por ello, animamos a todos los chicos y chicas que spean nadar a probarlo y a quedarse», señala Celia, responsable del club. Esta además, lanza un mensaje especial al género femenino: «Siempre cuesta más que se apunten, pero poco a poco comos cada vez más. Me gustaría hacer un llamamiento hacia ellas, estaremos encantados de que vengan. El club está abierto para todos, hay competición mixta incluso».

JM GARCÍA

¿Qué aporta el piragüismo que no aporten otros deportes? «Creo que te enseña autonomía. Tú eres el que dirige la piragua, el que maneja los tiempos, la dirección... A ello se le puede sumar el componente de equipo. Existen muchas posibilidades, con entrenamientos físicos, vinculados a la tierra y a la piscina, salimos a correr, al gimnasio y a nadar», responde.

En entorno del río Tormes

Más allá de las aguas del río Tormes, el piragüismo disfruta de un paisaje sin igual. «No tiene precio entrenar con la catedral de fondo. Estás en el núcleo de la ciudad, desde el río, igual que la zona posterior que es accesible. No hay peligros. Es algo espectacular», cuenta Celia, completando su respuesta Pedro: «Creo que además es muy positivo que la gente de fuera vea ambiente en el río».

¿Está bien cuidado el entorno del río Tormes? «Creo que hay zonas que deberían estarlo más. En concreto, hay una parte en la que pedimos colaboración para poder modificar. Hay árboles caídos, algas... nos gustaría un poco más de ayuda en ese aspecto, la verdad», responde.

Cursos de iniciación

Desde el club y de cara a este verano se oferta un campus de verano de piragüismo para niños y niñas de siete a 16 años, que se dividirán en distintos grupos, en función de la semana, siendo el horario siempre de lunes a viernes de 11:30 a 14:00 horas y el precio desde 100 euros.

Existe la opción de formar parte de la semana de 30 junio al 11 de julio en el grupo 1, del 14 de julio al 25 en el grupo 2, del 28 de julio al 8 de agosto en el grupo 3, del 11 de agosto al 22 en el grupo 4 y del 25 de agosto al 5 de septiembre en el quinto grupo. También existe la opción de participar el verano completo del 30 de junio al 5 de septiembre.

Celia, monitoria de piragüismo

Celia comenzó muy pequeña a practicar el piragüismo, compaginando este deporte con el fútbol. Ha competido a nivel regional y nacional, logrando una copa en maratón. Ahora es monitora y enseña a los más pequeños a iniciarse en la práctica de este deporte. Desde los 16 años entrena, habiendo estudiado Cafyd, a los futuros piragüistas. También lo practica, pero sin objetivos, disfrutando de su deporte.

Óscar, piragüista campeón de España

Con solo 18 años emerge como uno de los mejores de su generación. Comenzó a competir con solo siete años, deslumbrando de inmediato. Ha ganado todos los campeonatos de Castilla y León en los que ha participado. También ha participado en Maratón, logrando terceros y segundos puestos, alcanzando en pista el primer puesto en dobles a nivel nacional. Estudia enfermería.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy CSCK Salamanca: El club de piragüismo que brilla en la sombra de la catedral