Borrar
Daniel Herrero y José Carlos Prats, agentes de la Policía Local de Salamanca J.M.García
El Latido del deporte de Salamanca

La rutina que logra pódiums: el lado más competitivo de la Policía Local de Salamanca

Los Juegos Olímpicos de policías y bomberos suponen un premio de convivencia, valores humanos y deportivos, con medallas salmantinas

Miércoles, 18 de diciembre 2024, 12:19

Satisfacción personal y trabajo en equipo. La entrega con la que la Policía Local de Salamanca valora su rendimiento deportivo en los Juegos Olímpicos Europeos para policías y bomberos podría enseñarse en cualquier escuela deportiva. No es élite, no logras ningún premio ecónomico, pero convives con otros equipos, aprendes de los demás y, sobre todo, te diviertes realizando ejercicio físico. Y de paso te llevas una medalla para tu ciudad, con el reconocimiento que ello supone para la misma.

'El latido del deporte de Salamanca' viaja hasta la Jefatura de la Policía Local, donde en un pequeño gimnasio y un pabellón que acoge los deportes escolares los fines de semana, entrenan como rutina agentes que posteriormente compiten en distintos campeonatos. El último, los X Juegos Europeos de Policía y Bomberos, donde 17 representantes charros lograron un total de 20 medallas (diez de oro, cinco de plata y cinco de bronce).

Daniel Herrero y José Carlos Prats se visten de azul antes de contarnos su experiencia. El primero logró dos medallas de oro, una de plata y otra de bronce en las disciplinas de duatlón de carretera, carrera nocturna 5 km y media maratón; mientras que el segundo se colgó una medalla de oro y otra de plata en 5.000 metros marcha y en salto de longitud.

«Se trata de fomentar durante el campeonato, además del deporte, la convivencia y el intercambio de información entre otros policías. Hacemos muchos contactos, ahí está la verdadera experiencia, en crear unión y vínculo con otros compañeros de otros países y partes de España. Al final, creamos un equipo. Hablamos de coordinación, de gestión y cogemos buenas ideas de otros cuerpos de policía. Es lo más positivo que nos llevamos. Eso y ver a Salamanca en lo alto del pódium, llevando los valores de la Policía y el Ayuntamiento por toda Europa», explican.

Más la satisfacción personal: «Al final, entrenas de forma individual y constante para alcanzar el puesto más alto posible en tu prueba. Cuando estás allí y consigues la medalla sientes mucha satisfacción personal. Y que, por supuesto, nosotros también exportamos ideas de aquí, de la Policía Local de Salamanca a distintos cuerpos».

La importancia de fomentar el deporte. «Al final somos un cuerpo que tiene que estar en forma. Quizás en una intervención tengas que correr detrás de alguien o tengas que reducir a alguien. Necesitas estar bien en el día a día y así se ejemplifica el esfuerzo y la constancia en nuestro día a día. Eso se puedo traspasar a nuestra vida personal».

Los 'piques' entre policías

La convivencia, esa palabra tan utilizada por los dos agentes, crea amistades y también 'piques', siempre sanos, entre los competidores. En concreto, José Carlos Prats reconoce tener sus más y sus menos, como fuente de motivación, con un agente catalán en salto de longitud: «Siempre nos llamamos, nos preguntamos... Este año estaba algo mal y necesité un vendaje en la pierna. Me pregunto que qué tal, que qué me pasaba.... y le dije que aunque estuviera mal solo quería ganarle. No lo conseguí, por poco, pero la próxima (risas). También nos picamos con los brasileños... bueno hay muchas».

Dani, por su parte, habla de anécdotas a la «hora de formar equipos». «Siempre parece que nadie entrena o dicen que no, pero luego entrenan bastante...», completa Dani.

El acto más deportivo

Sin embargo, esos 'rifirafes' tienen otra cara, demás de permitirles mejorar individualmente, con una buena dosis de motivación, muestran el lado más humano y bueno del deporte. Recuerda José Carlos que estando en salto de altura, un agente alemán se lesionó el tendón de aquiles. No podía seguir, pero entre todos le auparon y aunque saltó 30 cm se llevó el mejor premio. «El hombre lloraba mucho, pero de felicidad. No es que compitamos, es que somos compañeros», finaliza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La rutina que logra pódiums: el lado más competitivo de la Policía Local de Salamanca