Borrar
Arriba, Silvia Domínguez con Miguel Ortega; abajo, junto al presidente Jorge Recio; a la derecha, abrazada con Roberto Íñiguez. Salamancahoy / Álex López

El presidente y sus grandes entrenadores encumbran la figura de Silvia Domínguez

Jorge Recio, Lucas Mondelo, José Ignacio Hernández, Roberto Íñiguez, Víctor Lapeña, Miguel Ángel Ortega y Alberto Miranda analizan la figura de la base catalana

Juanjo González

Salamanca

Martes, 20 de mayo 2025, 18:50

Silvia Domínguez por boca de quien le ha confiando la responsabilidad de liderar sus equipos. Quién mejor que el presidente de Avenida Jorge Recio o entrenadores de la talla de Lucas Mondelo, José Ignacio Hernández, Miguel Ángel Ortega, Víctor Lapeña o Alberto Miranda analizan la figura de la ya exjugadora de Avenida, que este martes 20 de mayo ha anunciado su adiós a las canchas tras una exitosa carrera deportiva.

«Silvia es Avenida, se lo merece todo»

Jorge Recio Presidente de CB Avenida

«Silvia es Avenida, se lo merece todo»

El presidente de Avenida Jorge Recio solo tiene palabras de elogio para la que ha sido su jugadora tantos años: «La figura de Silvia Domínguez para mí son los valores del deporte, personalizados en Avenida, el club de su vida: profesionalidad, compromiso como ninguna, pasión, entrega en el día a día, implicación, exigencia... Al final, es como el ADN que se habla de Avenida. Lo ha dado todo por este club, el club se lo ha reconocido también».

De ella, el dirigente se lleva «su sonrisa, su rabia... sus lloros en las derrotas, su modestia en pedir perdón cuando se pierde. A cualquier club de España le gustaría tener un referente como ella y Silvia lo ha sido desde que empezó hasta el final. Lo vimos en la Copa de Zaragoza cuando perdimos la final o con el partido en Valencia... Le ha puesto tanta pasión y cordura a esto del deporte que Silvia es Avenida. Como le dije hace dos años cuando firmamos su renovación, pon las temporada que quieras en el contrato, una o dos... e igual que ahora le dije que sería ella la que iba a decidir su futuro aquí. Estuve reunido con su representante hace mes y medio en Badalona y se lo dije: lo que ella quiere, tiene las puertas abiertas. Yo nunca iba a condicionar su salida: se lo merece todo».

«Tendrá siempre mi reconocimiento y admiración por mi parte. Echamos mucho en falta jugadoras así de comprometidas con los proyectos y sobre todo con su trabajo, con el trabajo del día a día. Ella siempre lo ha dado todo, se ha preocupado por el club y el staff técnico. Una crack. Una maravilla de jugadora. Silvia es Avenida», finaliza el dirigente orgulloso de haber tenido a una capitana de este nivel liderando su proyecto en la cancha.

«Ha hecho mejores a las demás sin evadirse de tomar responsabilidades en los momentos imponentes»

José Ignacio Hernández Director deportivo de la FEB

«Ha hecho mejores a las demás sin evadirse de tomar responsabilidades en los momentos imponentes»

El salmantino José Ignacio Hernández, actual director deportivo de la Federación Española de Baloncesto, fue el primer técnico que disfrutó de ella como entrenador de Avenida. Para el ganador de los primeros títulos del club charro, «Silvia ha sido una jugadora que ha destacado por hacer mejores a las demás sin evadirse de tomar responsabilidades en los momentos imponentes.

Jugadora de equipo capaz de sumar tanto en la pista como fuera de ella, tuve la oportunidad de tenerla en la época inicial donde pese a su juventud ya mostraba un liderazgo impropio de su edad. Es de las jugadoras que cuando la fichamos con 19 años, sabíamos que pese a poder parecer un fichaje de riesgo por su juventud, era una garantía por su forma de ver y vivir el baloncesto».

«Me quedo con los momentos fuera de la pista. Su liderazgo con el ejemplo»

Roberto Íñiguez Entrenador Spar Girona

«Me quedo con los momentos fuera de la pista. Su liderazgo con el ejemplo»

Otro de los entrenadores que han marcado su carrera sin duda ha sido el vitoriano Roberto Íñiguez. Con él ganó la Euroliga en 2012 en el Ros Casares y luego en Avenida, además de los títulos nacionales, fue segundo y tercero en la Euroliga dos años consecutivos (2021 y 2022). «Para mí Silvia es una de las jugadoras más especiales que he entrenado. Como jugadora no puedo descubrir nada de quién es Silvia. Se ve en el currículum. Me lo ahorro», expresa el laureado entrenador vasco.

Él prefiere detenerse en el aspecto personal. «Me quedo con eso, con la interrelación que hemos tenido tanto en Ros Casares y después en Avenida y los años entre medias. Más de una vez nos encontrábamos y soñábamos en voz alta con volver a trabajar juntos. Lo hicimos casi dos temporadas y media. Solo puedo darle las gracias. Agradecimiento y aprecio. Me quedo con los momentos fuera de la pista. Su liderazgo con el ejemplo, haciendo siempre lo que el equipo necesita y estar siempre pendiente de todo el mundo. De cómo compite. Me quedo con lo de fuera de la pista que es lo que se te queda cuando pasan los años. La relación la seguimos teniendo y creo que el respeto mutuo. Para mí es lo más importante. Con Silvia está absolutamente maximizado el tema personal».

«Hizo un trabajo enorme en la final de la Euroliga ante Sue Bird»

Alberto Miranda Entrenador ayudante del Unicaja de Málaga

«Hizo un trabajo enorme en la final de la Euroliga ante Sue Bird»

El salmantino Alberto Miranda, actual entrenador del Unicaja masculino de baloncesto, la tuvo también a sus órdenes como primer y segundo técnico del CB Avenida. «Solo se pueden decir elogios de una jugadora así, con una carrera increíble. Inteligencia, conocimiento del juego, garra, entrega, lucha, liderazgo...», apunta el charro.

Miranda recuerda más allá de su etapa profesional. «La sufrimos ya cuando yo entrenaba al equipo júnior de Avenida: ella jugaba en Estudiantes y ya marcaba diferencias. Poco después la incorporamos a Avenida y pudimos disfrutar de ella con aquel equipo que ganamos la Euroliga, equipo que entrenaba Lucas y en el que yo era ayudante y ganamos tantos títulos en aquellos dos años maravillosos que tuvo Avenida. Ella era una parte muy importante para el equipo, generadora de buen rollo en el vestuario, trabajadora como la que más, aportando en la pista... recuerdo la final contra el Spartak de Moscú en Ekaterimburgo (Rusia) en la que hizo un trabajo defensivo enorme sobre Sue Bird. Un recuerdo imborrable aquella final en la que Silvia fue fundamental».

Además, el técnico añade que «en la segunda etapa, ya como técnico de Avenida ella se había ido primero a Valencia y luego al Ekaterimburgo. Sabía que quería volver a Salamanca y logramos que regresase. Era una vuelta lógica porque representa muy bien los valores del club. Se convirtió en la capitana y desde entonces hasta hoy ha sido al referencia tanto en los momentos buenos y malos. Ha representado la imagen de Avenida de una forma inmejorable. Se merece todo, es una institución. Espero que siga disfrutando como sea del basket».

«Fue mi cómplice en el pista y en el vestuario»

Miguel Ángel Ortega Entrenado

«Fue mi cómplice en el pista y en el vestuario»

El gallego/catalán Miguel Ángel Ortega también disfrutó varios años de dirigir a Silvia, con la que ganó los dos históricos tripletes consecutivos de Avenida. «En lo que se refiere al juego técnico-táctico, Silvia lo conoce de forma profunda. Recuerdo que cada cosa que se proponía para hacer en un partido tenía un nivel de entendimiento superior... Fue una ayuda espectacular. Para un entrenador tener una jugadora con ese conocimiento marca diferencia. En ese sentido, de lo mejor que yo entrenado en hombres y mujeres, en lo más alto seguro».

El técnico también tiene palabras a nivel personal. «Y en cuanto a la persona, algo que es muy importante, ella sabe lo que es necesario para crear la química necesaria para lograr objetivos. Ahí tiene otro máster. Sabe manejar, dirigir... es una capitana de verdad. En ese sentido, para un entrenador también es fundamental».

Por último, Miguel Ángel Ortega concluye diciendo que «lo que yo puedo decir de ella, además de sentir una admiración como jugadora y como persona, siento que ha sido una cómplice y estoy agradecido a su aportación por todo lo que conseguimos: tres ligas, cuatro Copas de la Reina y tres Supercopas. Para mí fue una aliada. Mi sensación es de agradecimiento».

«Capaz de dominar un vestuario sin imponerse»

Víctor Lapeña Entrenador

«Capaz de dominar un vestuario sin imponerse»

Por su parte, el maño Víctor Lapeña, con pasado también en Avenida y en la selección nacional, también recuerda la figura de la de Mongat. «A mí encantaría que Silvia siguiera jugando al baloncesto... y que fuera en Avenida, el club que la ha convertido en leyenda de nuestro baloncesto. Allí es donde ha hecho el baloncesto más alto de su carrera y ha hecho que Avenida tocara las cotas más altas».

El preparador destaca que «como entrenador principal yo la tuve en una ventana de la selección que Lucas Mondelo no pudo venir y la dirigí una semana. En Avenida no la tuve lamentablemente, me hubiera encantado. Como entrenador ayudante la tuve en la selección sénior muchos años y en la U-20 un verano», recuerda. Además Lapeña destaca que «como anécdota me gustaría ir hasta ese verano en la U-20. El seleccionador era Jordi Fernández, jamás España había ganado una medalla sub-20 ni en chicos ni en chicas. Jordi no pudo acudir por enfermedad y su ayudante Susana García pasó a ser la primera entrenadora. La FEB consideró que yo podía ir a ayudarla porque conocía el método de Jordi al haber estado trabajando con él. Fue mi primera vez en una selección y Silvia ya con 20 años era capitana, la MVP de ese torneo... y prometo que jamás recuerdo yo una jugadora de esa edad y con la situación en la que yo llegué me tratara tan bien, me hiciera entender tanto lo que era la selección y lo que se necesitaba allí. Me hizo sentir muy bien y eso no lo olvidaré». «Luego ya coincidí con ella en la sénior y Silvia para mí está en ese pequeño grupo de bases españolas que cambiaron nuestro baloncesto a ganar tantas medallas con selecciones y también con clubes como Avenida y Ros Casares. Metería ahí a Elisa Aguilar o Laia Palau a ese nivel. Es una grandísima persona, capaz de dominar el vestuario sin imponerse, y capaz de llevar a sus compañeras hacia lo que el entrenador busca, de motivar a los grupos. Ella siempre tenía respuesta a todos los problemas. Era una referencia total, los entrenadores nos apoyábamos mucho en ella. Recuerdo a Lucas, que lo hacía mucho a la hora de tomar decisiones. Un gen competitivo fuera de lo normal, ganando ella muchos partidos en los minutos finales».

«Fue mi hormiga atómica, cuando el balón quemaba siempre estaba ella»

Lucas Mondelo Exseleccionador nacional

«Fue mi hormiga atómica, cuando el balón quemaba siempre estaba ella»

Lucas Mondelo fue su entrenador en el Avenida campeón de Europa y también en la selección nacional que tantos éxitos cosechó con Silvia a los mandos. El catalán no podía faltar en este balance de una carrera brillante. «Para mí siempre será la hormiga atómica. Recuerdo cuando la recuperé para la selección en el año 2013 en ese Europeo en el que en el último cuarto contra Francia le rompió dos veces la cintura a Dumerc y abrió el camino hacia el oro que logramos. Era la jugadora que brillaba especialmente en los momentos difíciles», explica el entrenador.

«Cuando el partido era tranquilo pasaba desapercibida. Pero cuando el balón quemaba ahí estaba ella, repartiendo asistencias o jugándosela. En la selección tuvo ese papel mucho tiempo de ser la rotación del otro base que teníamos y supo hacerlo genial tanto en el vestuario como a nivel táctico. Siempre muy humilde. Siempre quisieras tener 12 jugadoras como ella. Una gran jugadoras a todos los niveles y mejor persona. De aquel mítico Avenida quedará un círculo cerrado y eso da orgullo echando la vista atrás y también algo de tristeza. Eso no se podrá borrar nunca», finaliza Lucas Mondelo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El presidente y sus grandes entrenadores encumbran la figura de Silvia Domínguez

El presidente y sus grandes entrenadores encumbran la figura de Silvia Domínguez