Borrar
Sede de la petrolera YPF en Buenos Aires (Argentina). E. F.

La Justicia de EE UU ordena a Argentina entregar el 51% de la petrolera YPF

Dos fondos de inversión que demandaron al país por el proceso de expropiación de la empresa a la multinacional española Repsol en 2012 se harán con la mayoría accionarial de la compañía

R. C.

Martes, 1 de julio 2025, 01:32

Golpe directo en la mandíbula de la economía argentina, que ha pillado al Gobierno liberal de Javier Milei totalmente con el pie cambiado. Una jueza de Nueva York ordenó este lunes al Estado sudamericano entregar su 51% de las acciones de la petrolera YPF para cumplir con un fallo adverso en un millonario litigio que deviene de su expropiación a la multinacional española Repsol hace ya casi trece años, sin mediar ninguna oferta pública de adquisición (opa) de títulos a otros accionistas minoritarios para evitar que también resultasen perjudicados.

La jueza Loretta Preska, perteneciente al distrito de Nueva York, ha ordenado al Gobierno argentino –YPF es propiedad del Estado- transferir esos títulos en un plazo de dos semanas a una cuenta de custodia en un banco de dicha ciudad estadounidense. Una vez allí quedarían a disposición de los fondos de inversión anglosajones Burford (Reino Unido) y Eton Capital (EE UU), salvo que recursos posteriores obligaran a posponer dicha entrega hasta que hubiera una resolución final en este pleito.

De hecho, a través de las redes sociales el presidente Milei ya anunció poco después que daría la batalla legal. «Sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales», aseveró en X. Este caso se enmarca dentro de una demanda general por la que el país ya fue condenado en 2023 a pagar más de 16.000 millones de dólares (13.588 millones de euros) port la expropiación de YPF en 2012.

Tras conocerse la noticia, los títulos de YPF caían un 4,4% en la Bolsa de Buenos Aires –su filial Metrogas también perdía un 5,3%-, mientras que en Wall Street sus pérdidas se acercaban al 6%, aunque los analistas esperaban que fuera recuperándose. Argentina mantiene el control de YPF a través de su participación mayoritaria en las principales decisiones de la compañía, como la aprobación de diferentes iniciativas o la elección del consejo de administración. Su expropiación tuvo lugar bajo el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que cumple ahora una condena a seis años de prisión (que cumplirá de forma domiciliaria) por corrupción.

Derechos comprados a los Eskenazi

El caso se inició en 2015 cuando la firma de inversión inglesa Burford Capital y la estadounidense Eton Park impulsaron la demanda una vez adquiridos los derechos en litigio por YPF de dos sociedades constituidas en España y precisamente quebraron: Petersen Energía Inversora y Petersen Energía. Esas dos sociedades antiguamente habían pertenecido al grupo argentino Petersen -de la familia Eskenazi-, que tenía una participación del 25% en la petrolera argentina en el momento de la nacionalización y que no tomó parte del juicio en Nueva York, informa EFE.

Burford Capital y Eton Park reclamaron en el juicio millonarias compensaciones alegando que el Estado sudamericano debió lanzar una oferta pública de adquisición por el resto de las acciones que no pertenecían a Repsol. Argentina argumentó en la vista que la ley de nacionalización de YPF aprobada por el Parlamento en 2012 le impedía al Estado adquirir acciones adicionales.

YPF, fundada en 1922 y cuyas acciones también se cotizan en la Bolsa de Nueva York, tiene un rol estratégico en el sector energético de Argentina. La empresa produce el 40% del petróleo del país y también el 30% del gas. Cuenta con tres refinerías (suponen el 50% de la capacidad de refino de Argentina), una amplia red de gasolineras, así como una participación importante en oleoductos, la distribución de gas y la generación de energías renovables.

La petrolera lidera el desarrollo de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta y está inmersa en multimillonarios proyectos en sociedad con otras compañías para exportar por vía marítima petróleo y gas licuado. Según el último balance trimestral de YPF, la compañía tiene activos por 29.714 millones de dólares y un patrimonio neto por 11.908 millones.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La Justicia de EE UU ordena a Argentina entregar el 51% de la petrolera YPF

La Justicia de EE UU ordena a Argentina entregar el 51% de la petrolera YPF