Un histórico acuerdo sobre Gibraltar elimina la verja y los registros en la frontera
Reino Unido y la UE pactan eliminar los chequeos terrestres de personas y mercancías, que pasarán al puerto y al aeropuerto, y deja en manos de España los controles fronterizos
Miércoles, 11 de junio 2025, 21:41
Acuerdo histórico entre la Unión Europea y Reino Unido por el nuevo estatus de Gibraltar tras el 'brexit'. Han hecho falta cinco años, cuatro gobiernos británicos -tres conservadores y uno laborista-y numerosas rondas de intensas negociaciones para que ambas partes cierren un pacto político sobre la colonia británica que supondrá su entrada oficial en la zona Schengen, de libre circulación para personas y mercancías, y la demolición de la Verja que separa el Peñón y la localidad gaditana de la Línea de la Concepción, un paso fronterizo que intermitentemente ha estado cerrado y abierto desde la firma del Tratado de Utrech en 1713.
La desaparición de la verja de Gibraltar marca un simbólico hito en la historia del que es considerado uno de los pasos fronterizos más pequeños del mundo. Es toda una alegría para las poblaciones que viven a uno y otro lado de ella, los vecinos de Gibraltar y de La Línea de La Concepción, que desde hace décadas consideran que esta verja que les separa es un termómetro que mide las tensiones políticas que han cernido sobre el Peñón
Tres siglos más tarde, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares; su homólogo británico, David Lammy; el ministro principal gibraltareño, Fabian Picardo; y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, normalizaron este miércoles en Bruselas con un apretón de manos la relación de la colonia con el resto de Europa continental que el 'brexit' había dejado en un 'impasse' desde que se hizo efectivo el 31 de diciembre de 2020. Aunque el acuerdo aún tiene que ser ratificado y no supone el fin de la reclamación de la soberanía española de la roca, sí pone fin a la incertidumbre para la vida diaria de más de 15.000 personas que cruzan diariamente la frontera en ambas direcciones -mayoritariamente, trabajadores andaluces de la zona- y para los habitantes del territorio de ultramar, de los cuales un 96% votó masivamente en contra del 'brexit'.
La llegada al poder el año pasado del laborista Keir Starmer produjo un deshielo de las relaciones entre Londres y Bruselas que ha posibilitado poner fin al limbo en el que se encontraba Gibraltar. Sobre todo, acabando con las discrepancias que separaban a ambas partes, entre ellas, la presencia de agentes de policía españoles en los controles de acceso al puerto y al aeropuerto, y no de Frontex, como en principio quería Londres. El Foreign Office, en previsión de la posible polémica que esta circunstancia desatará en Reino Unido -«Starmer ha rendido Gibraltar», publicaba el tabloide Daily Mirror tras conocerse los detalles del pacto- comparaba la presencia de la Policía Nacional con la de los agentes franceses que revisan los pasaportes en la estación londinense de Saint Pancras, desde donde parte diariamente a París el tren Eurostar.
«Distorsiones» tributarias
Sobre las mercancías, las partes han acordado mantener una colaboración entre las autoridades aduaneras y eliminar los controles. También se ha pactado los principios de imposición indirecta que se aplicarán en el peñón, incluyendo el tabaco, que «evitarán distorsiones» entre los territorios. Otro de los aspectos importantes se encuentra en el compromiso de «igualdad de condiciones» en materia de ayudas estatales y fiscalidad.
En una rueda de prensa posterior, Albares subrayó que se trata de un acuerdo «histórico y definitivo» que marca «un antes y un después» en las relaciones con Reino Unido y que permitirá suprimir «el último muro de la Europa continental» con la desaparición de la verja fronteriza. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también celebró un pacto que permitirá «salvaguardar la integridad del espacio Schengen y del Mercado único europeo».
En España, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en cambio, criticó que su partido no hubiera sido informado de los términos del acuerdo. «El PP seguirá reclamando la soberanía de Gibraltar. Cualquier acuerdo sobre el Peñón debe someterse al criterio de las Cortes. El primer partido de España no debería enterarse por los medios de la política exterior de nuestro país. Hoy ha vuelto a pasar y es muy grave», publicó en sus redes sociales. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en cambio, celebró el acuerdo: «Hoy es un gran día para el Campo de Gibraltar. Cerramos un acuerdo global en beneficio de los ciudadanos y de nuestra relación bilateral con el Reino Unido».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.