Borrar
Los 1.200 pisos turísticos de Salamanca, pueblo por pueblo: el 60% ya ofrece uno

Los 1.200 pisos turísticos de Salamanca, pueblo por pueblo: el 60% ya ofrece uno

Las viviendas turísticas ganan peso en el mundo rural tras superar la crisid del Covid, aunque la capital y los municipios más turísticos son los que más tienen

Félix Oliva

Jueves, 23 de febrero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El uso turístico de las viviendas está revolucionando el mercado inmobiliario a nivel nacional, también en Salamanca. Su efecto en los precios está elevando el coste de los alquileres y ha reducido la oferta de vivienda disponible, pero también ha mejorado la oferta de alojamiento en zonas poco turísticas. Un cambio que tuvo un parón durante la pandemia, pero que se ha reactivado.

En el caso de la provincia, según el último dato disponible un total de 1.198 viviendas son de uso turístico en Salamanca con 5.800 plazas en total; son menos que antes de la pandemia, cuando llegaron a ser 1.314 con 6.118 plazas en total, una media de 4,6 por establecimiento. Este es un fenómeno repetido a nivel nacional, donde también se ha reducido el parque de viviendas de uso turístico, aunque con la recuperación económica puede que la cifra vuelva donde estaba.

Los datos del INE revelan que en España existen más de 311.500 viviendas turísticas (agosto de 2022, últimos datos disponibles), con 1,56 millones de plazas ofertadas. Con la pandemia se redujo la proliferación de este tipo de alojamientos y más de 16.800 salieron del mercado, pero en 2022 el porcentaje volvió a aumentar hasta suponer que el 1,24% del total del parque de viviendas en España sean ya de tipo turístico.

Mirando el mapa inferior, se puede apreciar que son muchas las zonas de la provincia donde la presencia de pisos turísticos es reducida en el conjunto del parque de vivienda. El tono azul corresponde con municipios donde representan entre el 0 y el 0,5% del total. Es el predominante en Salamanca. Aquí puedes buscar el número de viviendas turísticas, municipio por municipio, en la provincia.

Sin embargo, hay puntos muy concretos donde su porcentaje es mucho mayor. El municipio de Pastores es el más destacado, con un 4,5% de su planta de vivienda dedicada al turismo, aunque su cifras absoluta es reducida: tres en total. En términos relativos tiene más que la capital o localidades tan turísticas como Candelario, San Esteban de la Sierra o Aldeadávila.

La localidad con más pisos turísticos es la capital, con 677, que son un 0,7% del total de viviendas registradas en la ciudad. Ciudad Rodrigo (44), Béjar (39), Candelario (37) y Aldeadávila (22) son las que más tienen; porcentualmente, destacan estas dos como las localidades turísticas importantes donde más hay, lo que confirma la migración de este fenómeno hacia las zonas rurales.

Más pisos turísticos en zonas rurales

Los datos del INE, estimados a partir de la información disponible en las tres plataformas de alojamiento turístico más utilizadas, revelan que el 61% del total de municipios en España cuenta con viviendas turísticas, con algunas zonas mucho más tensionadas que otras. Así, en 70 de los 8.115 municipios españoles analizados al menos el 10% de las viviendas totales son de uso turístico (respecto del censo de viviendas de 2011), mientras que 3.000 no tiene ninguna en su territorio, la mayoría en zonas de la España vaciada.

A simple vista podría parecer un problema que afecta sobre todo a los destinos de sol y playa, como son los archipiélagos o la costa levantina. Sin embargo, esta situación comienza a extenderse a todo el territorio. Es más, zonas donde históricamente el turismo no ha sido su principal actividad, con la pandemia este sector despegó y con él la proliferación de las viviendas turísticas.

Impacto en los precios

El informe ReviTUR de Exceltur revela que en los últimos diez años se ha detraído el 6% del total del parque residencial de los barrios de mayor atractivo turístico, lo que supone la salida de más de 60.000 viviendas en seis ciudades analizadas por la patronal (Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia y San Sebastián).

Por un lado, según los datos analizados en la estadística elaborada por el INE, en un 30,2% de los municipios han aumentado las viviendas turísticas entre 2020 y 2022 (21.526 casas más en 2.451 localidades). Por otro lado, en un 22,5% de los municipios (1.826) este dato se ha reducido, con 31.504 menos. Así, en total, España ha pasado en dos años de tener 321.496 viviendas de uso turístico a 311.518 (-3,1%).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios