Borrar
Carbayo augura «movilizaciones contundentes» si Salamanca no recupera todos sus trenes

Carbayo augura «movilizaciones contundentes» si Salamanca no recupera todos sus trenes

La plataforma institucional y ciudadana auspiciada para protestar por las malas conexiones ferroviarias inicia una recogida de firmas que podría convertirse en iniciativa legislativa popular

Félix Oliva

Martes, 7 de febrero 2023, 13:24

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El alcalde de Salamanca han anunciado este martes el impulso a «movilizaciones contundentes» para protestar por la mala situación actual de las conexiones ferroviarias de la ciudad y la alianza con Madrid para exigir la vuelta a la cuarta frecuencia del tren rápido a la capital y la exigencia de un quinto horario. Así lo ha manifestado Carlos García Carbayo tras una reunión de la plataforma institucional y ciudadana auspiciada por el Ayuntamiento de Salamanca hace casi un año y que se reactiva con una recogida de firmas y la inclusión de nuevas reivindicaciones como el tren con Portugal.

García Carbayo ha presidido la reunión de la plataforma creada hace diez meses para impulsar las reivindicaciones en materia ferroviaria. En la mesa están sentadas todas las instituciones, las dos universidades, la patronal y la Cámara y las asociaciones ferroviarias y de barrios; la ha calificado como una mesa «institucional» para explicar la ausencia de los grupos municipales. El PSOE ha criticado el «uso partidista» de esta iniciativa.

Tras la reunión de este martes, el alcalde ha explicado que la plataforma va a tomar dos nuevas medidas. En primer lugar, una recogida de firmas impulsada por todas las instituciones participantes; la campaña será inmediata y se pedirá la ayuda de toda la sociedad. ¿Qué se hará con estas firmas? El alcalde ha pedido esperar a la recogida, pero no ha descartado que acaben integrando una iniciativa legislativa popular, para lo que son necesarias miles de rúbricas comprobadas, pero que permitiría llevar el asunto de la falta de trenes al Congreso.

La segunda actuación es a futuro y se trata de posibles «movilizaciones contundentes». Hace diez meses el alcalde no fue tan directo en esta materia, pero ahora no se descarta salir a la calle si no se obtiene lo que se busca, una respuesta del Gobierno.

«Excusas» del Gobierno

Por ahora, el alcalde ha reconocido contactos, pero «infructuosos», y ha acusado además Ejecutivo de poner «diversas excusas» para no atender las peticiones. La última, desvelada por el propio alcalde, se ha producido en una carta del jefe de gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que el ejecutivo asegura que no se recupera la cuarta frecuencia por falta de trenes y a la espera de que Talgo los entregue.

Expresamente, dicen que «la reposición de la cuarta frecuencia quedará resuelta cuando Talgo haga entrega de los nuevos trenes que Renfe ha adquirido» y deja la quinta «en función de la demanda«. Según García Carbayo, los sindicatos ferroviarios sentados en la mesa salmantina aseguran que hay trenes y maquinistas suficientes para recuperar esa frecuencia que falta del tren rápido. »Hay recursos: están los trenes y están los maquinistas, pero no hay voluntad para llevar a cabo la puesta en marcha de este servicio», ha dicho.

Averías y mantenimiento

La devolución de las frecuencias no fue la única cuestión puesta encima de la mesa en esta reunión, pues también se puso de relieve «preocupación» por ciertas incidencias y averías en los últimos viajes, que deviene en la necesidad de que se haga un control «más exhaustivo», amén de una revisión de la maquinaria.

«Esto depende de una mejor dotación de la plantilla de mantenimiento en ellos talleres de Renfe, ya que según el Comité de Empresa, está bajo mínimos», señaló el alcalde, quien recomendó además electrificar la vía férrea para que llegue a los mismo, «ya que facilitaría mucho que esas labores fueran las adecuadas».

En la reunión se refirieron a la necesidad de abordar el conjunto de la electrifican de la vía férrea hasta la frontera portuguesa y mostraron su preocupación por «el retraso» de los proyectos. «Se está difiriendo, como hemos visto en los presupuestos, hasta el año 2027. Hay muchas obras necesarias en puntos comprometidos, que son básicos en las comunicaciones de Salamanca. Porque se eso depende el futuro desarrollo industrial y económico de la ciudad y la provincia», matizó García Carbayo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios