Borrar
Participantes en la jornada en la Universidad. CSSalamanca
Las víctimas de la prostitución «son cada vez más niñas»

Las víctimas de la prostitución «son cada vez más niñas»

La presidenta nacional de la Apramp celebra el vigésimo aniversario de la agrupación salmantina y apuesta sin fisuras por la abolición y por una ley que permita «proteger a todas las mujeres que sufren la lacra que es la trata de seres humanos»

Viernes, 21 de octubre 2022, 18:36

La presidenta nacional de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (Apramp), Rocío Nieto, rechazó hoy cualquier tipo de debate sobre regular o no la prostitución. La única respuesta ante la trata de seres humanos, desde su punto de vista, es conseguir la abolición efectiva mediante una ley que así lo especifique. Sobre todo, según advirtió, teniendo en cuenta que «las víctimas son cada vez más niñas porque se demanda carne fresca».

Tras 39 años de lucha, 20 en Salamanca, cuyo aniversario se celebró hoy con una jornada en el Aula Francisco de Vitoria del Edificio de Escuelas Mayores de la Usal, la presidenta nacional de Apramp reconoció que «aún falta mucho». En concreto, la aprobación de una ley que permita «proteger a todas las mujeres que sufren la lacra que es la trata de seres humanos» y a los colectivos que trabajan por ello, gozar de «alternativas» para ayudarlas a salir de esa «situación de esclavitud».

«Ojalá las administraciones públicas e incluso la sociedad comprenda que nadie nace para ser esclava. Por eso, seguiremos protegiendo a miles de mujeres y niñas para que puedan salir y rehacer su vidas», manifestó, zanjando la disyuntiva sobre abolir o regular, un debate que tildó de «muy antiguo» y «obsoleto». «Esto no se puede regular, no es un trabajo. Esto es algo que hay que abolir y tenemos que ir proponiendo alternativas y medidas para que las mujeres puedan salir de esta situación», incidió.

De modo que la presidenta de Apramp abogó por lograr que los poderes públicos y la sociedad se comprometan con el «claro mensaje» de que las víctimas de trata de seres humanos «no están ahí porque quieren, sino que han sufrido, son violadas por proxenetas y redes muy fuertes a quienes hay que penalizar duramente», reclamó. «Es inaudito que estemos contemplando que esto es un trabajo. No puede ser», zanjó.

Además, Rocío Nieto cargó duramente contra los usuarios de la prostitución a quienes no dudó en llamar «puteros». «Si hay demanda, hay trata. Así que hay que penalizarles. Debemos ir contra la demanda, y no solo contra la trata, porque hay una cantidad de 'puteros' que esto tiene que desaparecer. No podemos dejar que estas mujeres se esclavicen de esta forma», reiteró.

Entre los principales avances que ha habido durante los últimos años, la presidenta de Apramp señaló los Protocolos de Palermo y, especialmente las «coordinaciones y alianzas» que la asociación teje con las administraciones públicas y las fuerzas de seguridad del estado. «Pero nos falta todavía conseguir esa ley que ojalá llegue pronto y nos permita seguir adelante trabajando todos en conjunto», concluyó.

20 años en Salamanca

Por su parte, la coordinadora de Apramp en Salamanca, Beatriz Sánchez, quien también atendió a Ical antes del inicio del acto, se mostró satisfecha por la trayectoria desarrollada en la provincia salmantina durante las dos últimas décadas, especialmente, con programas que inciden en «la prevención» para lograr «que estas mujeres y niñas dejen de ser captadas por las mafias». Desde 2002 han atendido a 354 mujeres, desarrollado 1.540 itinerarios puntuales. Unas 14 personas diarias pasan por sus instalaciones, según sus cifras.

Desde 2017, además, están presentes en las vecinas Ávila y Zamora. La provincia zamorana, de hecho, tiene un «punto caliente» en el municipio de Benavente, enlace de carreteras, al igual que la propia Salamanca en cuanto a la zona fronteriza, especialmente en Fuentes de Oñoro, a donde suelen desplazarse las unidades móviles de rescate de Apramp. Según explicó Sánchez, la asociación colabora con las fuerzas del orden realizando «informes específicos en redadas».

Trabajo conjunto

En representación de la Junta de Castilla y León acudió la directora general de la Mujer, Victoria Moreno, quien explicó que el Partido Popular trabaja en las Cortes para la aprobación de una ley esperando obtener el consenso del resto de grupos. «Comparto la opinión de que esto no es un trabajo. Creo que ninguna mujer se dedicaría a esto voluntariamente. Vienen obligadas, están en un entorno agresivo, son violadas y maltratadas. Están abandonadas y sin recursos. Creo que esto debe acabar en esa ley tan necesaria para erradicarlo», manifestó.

Mientras tanto, abogó por trabajar conjuntamente administraciones y entidades. «Con Apramp, en concreto, hemos trabajado estrechamente. Hacen un gran trabajo y la Junta ha estado codo con codo cuando ha habido necesidad. Eso es lo que se puede hacer. Empezamos atendiendo a las mujeres en pandemia que se quedaron desvalidas y sin alimentos, y ahora ya nuestro reto es otro, la detección precoz, denunciar, poner un servicio jurídico a su disposición y trabajar en su inserción laboral porque el objetivo final es ese: que estas mujeres consideren su vida como era antes, vuelvan a ser libres y puedan permanecer en la sociedad de manera normal», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Las víctimas de la prostitución «son cada vez más niñas»