Borrar
Fresado del carril lleno de baches de la avenida de Lasalle. José Manuel García

La avenida de los radares de Salamanca que dice 'adiós' a sus profundos baches

La reparación del desastroso asfalto del tramo controlado por radar en Lasalle empieza con el fresado de una gruesa capa de material antes de la aplicación de una nueva y lisa cinta asfáltica para alivio de conductores y vecinos

Félix Oliva

Salamanca

Jueves, 5 de junio 2025, 19:09

Una fresadora de grandes dimensiones ha convertido el mar de baches de la avenida Lasalle en grava, el primer paso para devolver esta importante arteria de tráfico al buen estado que abandonó hace tiempo. Una nueva y gruesa capa de asfalto cambiará por completo la circulación en esta avenida justo en un tramo en el que está controlada por el radar de tramo que más multas pone de la ciudad.

Desde primera hora de la mañana, operarios de la empresa encargada han cortado el tráfico en Lasalle para reparar su calzada derecha en dirección al centro de Salamanca. Ese lado es justo el que peor estaba, lleno de baches que convertían la circulación en un paseo de golpes, traqueteos y ruidos, malo para los vehículos y molesto para los vecinos.

La operación se ha hecho con maquinaria pesada y una cuadrilla de peones de construcción. Se ha fresado el mismo recorrido que abarca el control del radar de tramo, que pone 700 multas al año; una máquina enorme máquina fresadora ha retirado una capa de asfalto de varios centímetros y el asfalto, convertido en grava, ha ido a un camión.

1 /

De este modo, se han eliminado los profundos baches que tenía la avenida desde hace años por el intenso tráfico que sufre de acceso a Tejares, a varias empresas de la zona o de salida hacia Buenos Aires y el enlace de autovías. Su presencia incomodaba el tráfico y había generado una situación peculiar: muchos conductores evitaban la avenida por el radar y los baches, lo que trasladaba circulación a calles laterales.

Al tiempo, máquinas más pequeñas alineaban la nueva horizontal de la calle y el personal, pico y pala en mano, despejaba alcantarillas y registros. Para finalizar el trabajo, se aplicará una gruesa capa de aglomerado de varios centímetros (nada de una delgada capa superficial) que permitirá una mejor rodadura, desconocida desde hace tiempo.

El nuevo asfalto permitirá circular con más comodidad y silencio, pero no más rápido, porque el tramo va a seguir estando controlado por radar: son 40 segundos a 30 km/h de máximo para evitar multas. Será despacio, pero al menos ya sin golpes en los baches.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La avenida de los radares de Salamanca que dice 'adiós' a sus profundos baches