Borrar
SH
La brecha económica de Salamanca: el barrio rico y un alfoz pudiente

La brecha económica de Salamanca: el barrio rico y un alfoz pudiente

El área urbana con el alfoz ya tiene mejores rentas que la capital y está más cerca en renta de las principales del país, mientras en Salamanca existe una gran brecha

Félix Oliva

Martes, 23 de mayo 2023, 08:18

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El alfoz de Salamanca, el área que forman la capital y los municipios bajo su influencia, sigue ganando enteros y alcanza su mayor renta, superando los 30.000 euros por hogar, lo que lo sitúa por encima de la media y con una diferencia de unos 4.000 euros por persona y año con el área urbana más rica de España, la de San Sebastián. Una distancia que abre una brecha mayor entre los barrios de la propia Salamanca que entre el área urbana salmantina y el resto de las del país, ya que la brecha interna es cuatro veces superior.

Así se desprende de los últimos datos de indicadores urbanos del INE, en los que Salamanca vuelve a salir mal parada, que ofrece el panorama de la potencia económica de los grandes núcleos de población, una comparativa en la que el área completa que forman Salamanca y su área metropolitana gana enteros y supera en renta por hogar a la capital, mientras que en renta por persona sigue ganando el principal municipio.

La comparación entre Áreas Urbanas Funcionales permite medir el potencial de una ciudad y los municipios que forman su entorno de influencia laboral. Estos núcleos son aquellos en los que al menos el 15% de su población ocupada se desplaza a esa ciudad por motivos de trabajo. Y entre las de España hay bastantes diferencias.

Según la estadística, San Sebastián encabeza el ranking en estos términos, con una renta neta media anual de sus habitantes de 16.835 euros. Los datos, referidos a 2020, señalan a Torrevieja como el municipio más pobre, con 8.441 euros. Es decir, una diferencia entre ambos de más de 8.000 euros anuales. En el caso de Salamanca, la renta media por habitante en el área de la capital y el alfoz es de 13.041 euros/año, y la renta por hogar asciende a 30.629 euros.

Bilbao, con una renta neta media anual por habitante de 15.436 euros, es la segunda zona más rica, seguida de Madrid, con 15.407 euros. En la parte baja de la tabla, además de Torrevieja, destacan Lorca, con 9.402 euros y Marbella, con 9.721 euros.

Más brecha entre barrios

La diferencia entre el barrio más rico y el más pobre del país roza los 35.000 euros anuales. En concreto, el madrileño barrio de El Viso se presenta como el más 'pudiente' con una renta media de 40.815 euros. En el otro lado de la tabla, el Polígono Sur en Sevilla, donde sus residentes apenas subsisten con 5.816 euros.

La estadística de indicadores urbanos del INE no ofrece datos inframunicipales para Salamanca y se limitan a las capitales de provincia más grandes. Sin embargo, sí disponemos de datos de 2020 elaborados por la Agencia Tributaria desagregados por barrios.

Hacienda divide en nueve distritos Salamanca capital a la hora de estudiar los datos de renta por declaraciones del IRPF. En este caso, la diferencia es de más de 8.000 euros entre el barrio más rico, el entorno de la Plaza Mayor, más de 27.000 euros/año de renta disponible, y Buenos Aires, el más pobre, con algo más de 19.000 euros. La media es de 22.306 euros disponibles.

Con los datos de Hacienda, la ciudad de Madrid tiene una renta disponible de algo más de 30.800 euros. El barrio más rico según el INE, el Viso, está en el distrito de Chamartín que por IRPF arroja una renta disponible de 40.796 euros/año, casi igual que los 40.815 euros que atribuye el INE. No obstante, hay barrios con mayores rentas en los datos de IRPF.

El entorno de la Plaza Mayor concentra las mayores rentas de Salamanca por barrios, con una diferencia de unos 18.000 euros al año. Según los últimos datos de la Agencia Tributaria, entre la renta bruta media del centro más centro de Salamanca (40.244 euros/año) y la del barrio más humilde, los 22.988 de Buenos Aires, existe una brecha que ronda el 40% de diferencia en ingresos declarados en el IRPF, que es la fuente de esta estadística.

Por detrás de la Plaza Mayor iría la zona de Gran Vía con 34.440 euros brutos por año/persona. Estas son las dos áreas que se destacan de forma clara por sus rentas y que en el mapa son colindantes con las dos zonas de menos renta. Los distritos con menos ingresos según las declaraciones de IRPF corresponden con dos zonas pegadas a las de más renta, pero separadas por una barrea natural: el río Tormes.

La segunda zona por la cola en renta es Catedral-Sur Tormes, que engloba todos los barrios trastormesinos. Según la Agencia Tributaria, allí la renta bruta media es de 23.940 euros/año por persona. Un poco menos, en el último puesto, está una zona identificada por Hacienda como 'resto', pero que en el mapa corresponde con el barrio de Buenos Aires. El dato, 22.988 euros brutos al año, menos de 20.000 en renta disponible.

La diferencia entre el barrio con menos renta y el de mayores ingresos de Salamanca es importante, al menos, con los datos de las declaraciones de la renta. Son casi 18.000 euros de diferencia de media al año por IRPF

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios