

Secciones
Servicios
Destacamos
La decisión del Ayuntamiento de Salamanca de reducir al 50% la ocupación de terrazas en la calle Zamora tiene un primer voto a favor, el de los vecinos, que a través de la agrupación de asociaciones vecinales han aplaudido la decisión y piden seguir adelante. Por ello, exigen repetir esta medida en las calles más saturadas y señalan los entornos de la Rúa y la Plaza Mayor como los lugares donde es tanto o más necesario hacerlo que en la peatonal calle Zamora.
La pionera medida de eliminar mesas y sillas se ha aplicado por primera vez en la calle Zamora; está vigente desde el día 1 de enero, pero es ahora cuando los establecimientos afectados, cuatro y un quinto al que se ha dado una solución, han protestado ante la falta de alternativas y al verse con menos espacio del que tienen en su licencia.
Los hosteleros, empezando por su asociación empresarial más representativa, consideran que se está poniendo un foco excesivo sobre las terrazas, que son una parte imprescindible de su actividad, y que no se ha tenido en cuenta la merma a negocios que, muchas veces, son pequeñas empresas o particulares.
Sin embargo, entre los vecinos la satisfacción es total. La Federación de Asociaciones de Vecinos de Salamanca (FEVESA) ha manifestado su apoyo a la decisión municipal. «Este tipo de medidas, largamente demandadas por las asociaciones vecinales de la capital, suponen un primer paso importante para recuperar el espacio público para los ciudadanos y mejorar la calidad de vida en el centro de la ciudad», aseguran en una nota.
Según su comunicado, la calle Zamora «ha visto en los últimos años cómo el número de terrazas se multiplicaba, invadiendo el espacio destinado a los peatones y generando problemas de ruido y movilidad». Los vecinos de la zona han expresado en numerosas ocasiones su malestar por esta situación, que dificulta el tránsito y el descanso. Esta calle fue peatonalizada hace 50 años y fue la primera gran arteria de la ciudad que sufrió este proceso.
FEVESA considera que la reducción de terrazas en la calle Zamora «es una medida necesaria y justa», pero la asociación va más allá y pide al ayuntamiento «seguir trabajando en esta línea y a extender esta medida a otras zonas de la ciudad que también sufren la saturación de terrazas».
En este sentido, FEVESA asegura que la reducción de terrazas en la calle Zamora «es una medida positiva, pero insuficiente». Existen otras zonas en Salamanca que se encuentran incluso más saturadas de terrazas que la calle Zamora, como por ejemplo la calle la Rúa y sus alrededores, así como los de la Plaza Mayor. Allí se concentran gran número de terrazas en lugares como la plaza del Poeta Iglesias, del Corrillo, plaza del Peso, plaza de la Libertad, calle Meléndez... En estas zonas, la situación es aún más problemática y genera mayores molestias a los vecinos.
En este sentido, FEVESA propone la creación de una mesa de diálogo con el Ayuntamiento, los hosteleros y los vecinos para abordar de forma conjunta la problemática de las terrazas en Salamanca y buscar soluciones que satisfagan a todas las partes implicadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.