
Ver 14 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 14 fotos
Daniela Di Domenico
Domingo, 28 de enero 2024, 12:23
Un año más, el Partido Comunista de Salamanca (PCE) y el sindicato Comisiones Obreras de Salamanca (CCOO) han recordado al salmantino, Serafín Holgado de Antonio, en el 47 aniversario de su asesinato, junto a otros cuatro militantes mas del PCE y de CCOO, que se encontraban reunidos en el despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha en la noche del 24 de Enero de 1977.
Ha sido a las 11:00 horas en un homenaje en la calle Abogados de Atocha, junto a la sede del sindicato Comisiones Obreras de Salamanca, en el que han realizado una ofrenda floral junto a la placa en recuerdo de dichos abogados para, tal y como apuntan «recordar a seres humanos y hacer honor y justicia a estos compañeros que, vilmente fueron asesinados por un comando ultraderechista».
A pesar de que hayan pasado tantos años, afirman que es necesario celebrar cada año este acto porque «la sombra de la ultraderecha continúa en Castilla y León y en otros territorios resquebrajando las libertades que tanto nos costó conseguir y que, en el caso de Serafín Holgado y sus compañeros les costó la vida conseguir la democracia, la libertad y las normas legales que hoy nos amparan para ejercer todo aquello que nos compete como militantes de la izquierda y defensores de los derechos sociales».
Recuerdan que Serafín, antes de que le quitaran la vida, luchaba por las libertades y los derechos de los trabajadores y el movimiento vecinal, por los derechos de los jovenes como él que, en aquel entonces, ansiaban una vida en libertad y condiciones. Por ello, insisten, es importante «no olvidar todo lo que lucharon por estas causas aquellos compañeros que con su sudor, sangre y lágrimas consiguieron los derechos y garantías de los que hoy disfrutamos».
Por ello, este acto supone, entre otras cosas, recordar y reivindicar a un salamantino, al que la intransigencia de los grupos de extrema derecha arrebataron su joven vida por el mero hecho de defender a los trabajadores y reclamar justicia y libertad para un país que empezaba a salir de cuarenta años de dictadura.
Para finalizar el acto, han cantado 'la Internacional Comunista' previamente a acudir al cementerio de Salamanca para continuar allí el tradicional homenaje a Serafín Holgado.
En el año 1977, tres asesinos enviados por la dirección del franquista Sindicato Vertical, dispararon contra nueve militantes del Partido Comunista de España y de Comisiones Obreras comprometidos política y profesionalmente con la defensa de los derechos de los trabajadores y el movimiento vecinal en Madrid. Asesinaron a cinco personas y dejaron malheridas a otras cuatro.
Los asesinos buscaban a Joaquín Navarro, sindicalista del sector del Transporte de Comisiones Obreras, que salvó su vida al irse unos minutos antes del despacho de abogados de la calle Atocha.
Los asesinos dispararon a quema-ropa contra los asistentes a una reunión de la Agrupación de abogados del Partido Comunista de España, que asesoraban legalmente al movimiento vecinal madrileño, y que mantenían en esos momentos una reunión de coordinación jurídica y política.
Murieron Enrique Valdelvira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz, Francisco Javier Sahuquillo Pérez del Arco, Ángel Rodríguez Leal y Serafín Holgado de Antonio. Fueron gravemente heridos Dolores González Ruiz, Alejandro Ruiz Huerta, Miguel Sarabia Gil y Luis Ramos Pardo.
Con esa acción, la ultraderecha pretendía sembrar el miedo entre los hombres y mujeres que desde los juzgados y desde las calles forzaban pacíficamente el fin de la dictadura, a la vez de intentar provocar una reacción violenta de respuesta que justificase paralizar el proceso de cambio político que la mayoría de la población demandaba.
El objetivo no fue elegido al azar. El despacho de Atocha era uno de los representantes del llamado «uso alternativo del Derecho», es decir, el uso de los juzgados como escenario de denuncia política y social contra un régimen fascista que se resistía a morir. El «arma» de Atocha, como de otros despachos colectivos de laboralistas existentes en la época, eran las leyes y combatir su arbitraria aplicación.
El ataque contra Atocha, fue un ataque contra el Partido Comunista de España, contra Comisiones Obreras, contra el movimiento vecinal, pero sobre todo fue un ataque contra la esperanza.
Nació en Salamanca en 1950 fue militante comunista y licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca. En su etapa universitaria destacó por su actividad política en el PCE y a su órgano de prensa «Mundo Obrero.»
En 1976, antes de finalizar sus estudios de Derecho, empezó a trabajar en el despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha, dirigido por Manuela Carmena, que como otros despachos colectivos vinculados al PCE, asesoraba a trabajadores, asociaciones vecinales, y movimientos sindicales, especialmente a Comisiones Obreras. .
Su funeral en Salamanca, en el que participaron más de 15.000 personas con un silencio atronador, fue, al igual que el funeral en Madrid, la mayor reacción pacifica contra el fascismo desde la II República.
Como recogieron los diarios de Salamanca el día después de su asesinato, Serafín Holgado «era muy conocido en los medios universitarios salamantinos», por «su desinteresado trabajo en pro de la clase obrera» y por «la actividad desarrollada a favor de unas aspiraciones democráticas que en todo momento impulsaron su trabajo…»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.