Borrar
Una ave en el CRFS las Dunas. Álex López
El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Salamanca se renueva: tendrá un edificio nuevo

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Salamanca se renueva: tendrá un edificio nuevo

El CRFS las Dunas se prepara para una importante transformación desde este mismo año con la construcción de un nuevo inmueble con el que se espera no solo mejorar la capacidad de rescate, sino ofrecer un espacio adecuado para la rehabilitación de los cientos de animales que llegan cada año

Ana Carlos

Salamanca

Lunes, 10 de marzo 2025, 08:42

Es el hospital de los animales silvestres y a él llegan ejemplares de toda la provincia. En 2024, el CRFS Las Dunas recibió un total de 1.097 animales, de los cuales más del 60% pudieron ser liberados en su hábitat natural ese mismo año. Un final feliz para la mayoría de los pacientes. Sin embargo, el creciente número de ingresos, que ha aumentado notablemente en los últimos años, ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de modernizar las instalaciones construyendo un nuevo edificio.

Con una inversión prevista de 400.000 euros, el nuevo centro no solo pretende ofrecer una atención más eficiente para aves, mamíferos y reptiles, sino que también se construirá en fases para garantizar que la atención a los animales silvestres que lleguen durante el tiempo que se prolonguen las obras no se vea interrumpida.

Este proyecto, cuyo inicio se espera que se produzca a lo largo de este 2025, representa un paso crucial hacia la conservación de la biodiversidad en la región y un compromiso renovado con la protección de la fauna silvestre, tal y como detallan desde la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

La construcción se ubicará en la misma parcela del vivero de las Dunas, pero en un espacio diferente a donde se encuentra en la actualidad. En concreto, en la esquina más cercana a la rotonda nueva y el inicio de la urbanización de Las Dunas, lo que mejorará notablemente la accesibilidad de las instalaciones.

Construcción en tres fases

Desde Medio Ambiente señalan que el proyecto todavía no se ha licitado, aunque «se espera que pueda iniciarse a lo largo de este año, una vez que se disponga de los presupuestos necesarios para su ejecución».

Cuando comiencen las obras, la primera fase consistirá en levantar el edificio principal, algo mayor que el actual, donde se ubicarán los servicios imprescindibles para la recepción y el diagnóstico del estado de los animales, como son laboratorio, quirófano, salas de curas, sala de alimentación de pollos, urgencias y alimentación, incubadoras, almacén, oficina y vestuario.

La segunda fase consistirá en la ampliación e instalación de los nuevos voladeros. Finalmente, una vez finalizada esta etapa y trasladada la actividad al nuevo inmueble, comenzará la tercera fase: el desmantelamiento total de las viejas instalaciones actuales.

Álex López
Imagen principal - El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Salamanca se renueva: tendrá un edificio nuevo
Imagen secundaria 1 - El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Salamanca se renueva: tendrá un edificio nuevo
Imagen secundaria 2 - El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Salamanca se renueva: tendrá un edificio nuevo

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre (CRFS) Las Dunas pertenece a la Junta de Castilla y León y forma parte de la Red de Centros de Recuperación que ésta tiene en las distintas provincias de la comunidad autónoma.

Aunque el centro abrió sus puertas en 1995, desde 2013 funciona bajo un Convenio suscrito entre la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León (a la que la Junta tiene encomendada la gestión de la Red) y el Centro Privado Integrado de FP Lorenzo Milani.

En el día a día, este hospital de fauna cuenta con personal de la Fundación Patrimonio Natural (un técnico), además de la participación de numerosos voluntarios, algunos de ellos veterinarios, así como con el apoyo de alumnos y profesores del propio centro Lorenzo Milani.

En el Centro también realizan sus prácticas alumnos de estudios ambientales tanto del propio Centro Lorenzo Milani como de las Facultades de Biología y Ciencias Ambientales. Todas estas manos hacen posible el mejor funcionamiento del centro.

Aumento del número de 'pacientes' desde 2013

La actividad de Las Dunas ha aumentado notablemente a lo largo de los años. De hecho, en 2024 se alcanzaron las cifras más altas desde su puesta en marcha en 2013. En concreto, de los 1.097 animales recibidos, un 20% (224) llegaron ya muertos y el 80% (873) vivos.

Al comparar las cifras interanuales del centro se evidencia que, en general, año a año ha ido aumentando el número de entradas, a excepción del año 2018, en el que se aprecia una reducción en el número de ingresos.

A partir de 2021, sin embargo, el incremento del número de ingresos cada año ha sido más notable, algo que podría estar relacionado con la entrada en vigor de una normativa clave para la protección de las aves: la Instrucción 5/FYM/2020. Esta instrucción exige el seguimiento y la reducción de las muertes de aves causadas por las peligrosas infraestructuras eléctricas, así como el control de otras causas de mortalidad no natural.

En algunos casos en los que se sospecha envenenamiento, disparos, mortalidades masivas, se da traslado del ejemplar al CRAS Valladolid, donde se realizan las correspondientes necropsias y análisis para su investigación.

Del total de entradas recibidas en el centro durante el año pasado: 1001 ejemplares (91%) fueron aves, 66 (6%) mamíferos y 30 (3%) reptiles, anfibios o peces.

Un año más, la especie con mayor número de ejemplares ingresados en el CRFS durante el año pasado fueron los vencejos, seguidos de los ánades reales, las cigüeñas blancas y los gorriones, entre otras.

Las olas de calor estivales son las responsables de que muchos ejemplares de vencejos, tanto adultos como pollos, terminen en el suelo y posteriormente sean trasladados a Las Dunas para ser atendidos antes de poder ser liberados de nuevo.

Principales razones de los ingresos

Pero el calor no es el principal problema que lleva a los animales al hospital. En conjunto, analizando las causas de entrada en el centro a lo largo de 2024, se aprecia que los traumatismos fueron la razón principal, con un total de 337 ejemplares ingresados, lo que supone hasta el 30,72% del total de ingresos.

Destacan también las electrocuciones (88 individuos), los atropellos (34 ejemplares) y los traumatismos cuyo origen no pudo ser determinado (177 individuos).

Tras los traumatismos, la causa de entrada más frecuente son los pollos o crías, con 520 ejemplares (47,40% de las entradas). También cabe destacar como causa de entrada los ejemplares que ingresan con cuadros de caquexia o debilidad (75 individuos, un 6,84% del total), así como los ingresos cuya causa no pudo ser determinada como consecuencia del avanzado estado de descomposición del cadáver o al hallazgo de lesiones o signos clínicos poco específicos que no permiten relacionarlos con determinadas condiciones patológicas (5 ejemplares, un 0,46% del total).

La necesidad de un espacio adecuado para atender a todos estos animales es evidente. El nuevo edificio que se construirá para el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre Las Dunas, más moderno y accesible que el actual, permitirá aumentar las posibilidades de recuperación de cada ejemplar. Supone una inversión para la conservación de nuestra fauna.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Salamanca se renueva: tendrá un edificio nuevo