Deudores de Hacienda en Salamanca: quiénes no pagan y dos habituales que salen de la lista
La Agencia Tributaria mantiene en la lista negra a la extinta UDS con una deuda superior a los 13 millones de euros, encabezando la lista de morosos de Salamanca
Nueva lista de deudores de Hacienda y, por supuesto y un año más, también los hay en Salamanca. La decimosegunda lista de morosos de la Agencia Tributaria incluye un total de 5.997 deudores de más de 600.000 euros a cierre de 2024, lo que supone un 1,4% menos con respecto a junio del año pasado. Eso sí, lo que aumenta es la deuda contraída, que llega a los 16.138 millones de euros, un incremento del 5,9% con respecto al ejercicio anterior.
En Salamanca, se excluye al mayor deudor hasta 2023, además de a Expomueble, pero se mantiene uno de los habituales, la extinta UD Salamanca SAD, que debe a Hacienda la misma cifra que hace 365 días, casi 13 millones y medio de euros (13.400.071,59 euros), según el informe publicado este viernes, 27 de junio, por la Agencia Tributaria.
En esta ocasión y en contraposición, la empresa Edimaro, mayor deudora del año 2023, con hasta 15,6 millones de euros, no aparece como morosa, con datos de 2024; mientras que Jamón Salamanca reduce ligeramente la cantidad de dinero a deber, de los 2,79 millones de euros que debía en el ejercicio anterior, pasa a algo más de dos millones (2.074,486).
Otra empresa que repite es PAS, Pavimentos Asfaltícos Salamanca, con la misma deuda además, hasta 3,5 millones de euros; al giual que Mariano Rodríguez Sánchez Grupo de Empresas SL, con 2,5 millones de euros.
Está igual que hace un año la promotora inmobiliaria Verona Norte, con 8,4 millones pendientes de pagar; el antiguo concesionario de coches Sormac, con 1.231.000 euros el año pasado, reduce ligeramente la deuda hasta el millón de euros; la promotora Prosa, con 2,3 millones; Construcciones Merjoan (1,3 millones)... son 'viejos' deudores que, año tras año, siguen en la lista debiendo lo mismo y sin posibilidades de pagar.
Los datos nacionales
Del total de 5.997 deudores que figuran en el último listado, 1.077 son personas físicas por importe de 1.579 millones de euros (en la lista anterior eran 1.052 por importe de 1.500 millones de euros) y 4.920 son personas jurídicas por importe de 14.558 millones (frente a los 5.032 del año anterior y 13.737 millones).
Por su parte, del importe total, 4.508 millones de euros (el 28%) se corresponde con deuda de deudores en proceso concursal (1.224 deudores, el 20% del total) y, por tanto, es deuda afectada por un proceso en el que las posibilidades de cobro efectivo de las deudas se encuentran limitadas mientras dure el propio concurso. En el listado anterior figuraban en esta situación algo más de 4.724 millones de euros (el 31%); 1.340 deudores, el 22% del total.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.