Domingo Hernández de Maceras, el cocinero salmantino que fue 'best seller' en el siglo XVII
Santiago Huete es coautor de la obra '1607. Los fogones del Colegio Mayor' que se centra en las recetas que dejó plasmadas en papel el cocinero
Domingo Hernández de Maceras fue cocinero, a inicios del siglo XVII, del Colegio Mayor de Oviedo en la ciudad de Salamanca, un hombre encargado de «avivar el fuego» y alimentar cada día a una veintena de jóvenes estudiantes. Además de su tarea en los fogones, «se empeñó» en escribir un libro con recetas de su época y lo consiguió con el apoyo del entonces obispo de Plasencia, Pedro González de Acevedo, quien previamente había sido colegial y quien había sido comensal de su cocina.
Noticia Relacionada
Cuánto cuesta comer en los tres restaurantes con estrella Michelin de Salamanca
Así lo señala Santiago Huete, quien ha investigado la Salamanca de esa época y es coautor de la obra '1607. Los fogones del Colegio Mayor', junto al chef César Niño y el fotógrafo Luis F. Lorenzo, un libro que precisamente se centra en las recetas que dejó plasmadas en papel Domingo Hernández de Maceras.
Huete ha indicado que hay «escasísimos» recetarios de la época y que es «único» en Salamanca el del cocinero del Colegio de Oviedo, una obra que llevó a la imprenta con distintos ejemplares y de la que solo queda uno original, que permanece desde mediados del pasado siglo en la Biblioteca de la Universidad de Chicago (Estados Unidos).
Fue «un bestseller» en su época y «un fenómeno», añade el chef de 'El Alquimista', César Niño, quien ha trabajado en la obra de 1607 durante diez años y quien ha elaborado recetas actuales basadas en las enseñanzas de entonces, con productos de aquel momento, una serie de platos que ofrece en el libro actual '1607. Los fogones del Colegio Mayor', junto a fotografías de esas creaciones de Luis F. Lorenzo.
Precisamente, el fotógrafo, que ha experimentado en los últimos años con imágenes inspiradas en los retratos del Siglo de Oro, ha incorporado a la nueva publicación imágenes, como si fueran «bodegones», de los productos que utilizaba ya hace más de 400 años Hernández de Maceras. Huete, Niño y Lorenzo animan en su libro a conocer los fogones de hace cuatro siglos y la mirada visionaria del cocinero del Colegio de Oviedo de Salamanca, que llevó por primera vez al papel la destreza gastronómica de entonces, para inmortalizar en la historia platos como empanadas y postres tan reconocidos como el arroz con leche o el bollo maimón.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.