El edificio de una histórica librería de Salamanca que se convierte en apartamentos pese a estar protegido
Dos inmuebles catalogados que albergaron dos negocios muy conocidos serán rehabilitados, con vaciado y restitución, a pesar de que sus fichas de protección no lo permiten
Dos nuevos edificios protegidos en una calle del centro más centro de Salamanca, que albergaron negocios muy conocidos y que llevan tiempo sin uso se transformarán en apartamentos turísticos con dos proyectos que pondrán a prueba, de nuevo, la resistencia de las autoridades a modificaciones fuera de tono como las que se están viendo en los últimos meses. Y es que, aunque con licencia, la aparición de ventanas en paredes laterales o de edificios con 100 años a los que les crecen nuevas plantas que no tenían llama mucho la atención.
El nuevo reto afecta a dos inmuebles de la calle Meléndez, una de las más características de la zona declarada patrimonio de la humanidad, no tan conocida como otras, pero fundamental porque va a dar a la Clerecía y es zona de paso hacia la Universidad. La 'moda' de adaptar edificios antiguos al nuevo negocio turístico llega ahora al corazón del centro.
Se trata de los inmuebles de la misma calle y que son colindantes. El del número 17-19 está fechado por el catastro en 1890, se levanta sobre un solar de 255 m2 y tiene planta baja y dos alturas. En el local hubo una tienda de moda y el resto era residencial: fue usado como pensión durante décadas.
El segundo está en el número 21, está fechado en 1940 y ocupa algo más de 200 m2. Tiene dos alturas y planta baja y durante años estuvo íntegramente ocupado por una conocida librería.
Dos edificios catalogados
Ambos son edificios catalogados y están protegidos porque caracterizan esta importante calle del centro histórico. Destacan por sus aires neoclásicos, por el uso de sillería de piedra en planta baja, por los revocos y las rejerías que los completan. Así que son y están en un lugar delicado.
El asunto ha pasado por las manos de la comisión ténico artística, el máximo órgano municipal en cuestiones de patrimonio. De momento, la comisión ha autorizado el vaciado interior más restitución tipológica, aunque no figura entre las obras autorizadas en ninguna de las dos fichas de protección; si lo estaría una restauración integral manteniendo los elementos originales. Eso último sí lo pide la comisión, que requiere que en la ejecución se mantengan las trazas de los edificios.
Lo que se plantea es un proyecto de restitución tipológica, es decir, el derribo de su interior y el mantenimiento de la fachada, que es lo habitual. Es un sistema que se está utilizando bastante en Salamanca, con resultados de todo tipo.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.