

Secciones
Servicios
Destacamos
Alba Guerra
Martes, 18 de febrero 2025, 10:27
El 18 de febrero, se celebra el Día Internacional el Sídrome de Asperger, siendo una oportunidad para reivindicar la diversidad y visibilizar las fortalezas y dificultades de las personas Asperger/TEA que a menudo permanecen invisibles. Es una jornada para poner en primer plano la parte más invisible e incomprendida del espectro autista, sus necesidades y reivindicaciones, sin estereotipos, que refleje la vida cotidiana.
La gran mayoría de las personas con este síndrome, han sufrido acoso escolar o laboral debido a su diferencia, y es que poseen capacidades tan sorprendentes como la capacidad de fijación en temas de su interés.
En Salamanca cerca de 100 socios pertenecen a la Asociación Síndrome de Asperger-TEA de Salamanca donde se ofrecen diferentes talleres de habilidades sociales, sesiones de logopedia, asistencia personal, itinerarios de inserción sociolaboral, prospección empresarial, talleres grupales de empleo, escuela de familias, servicio de ludoteca, talleres para hermanos/as, atención familiar individualizada, ocio y tiempo libre para todas las edades, campamentos de verano y vacaciones para adultos.
Asimismo, brindan orientación en recursos y ayudas sociales, colaboramos con centros escolares, de formación profesional y universidades, y trabajamos activamente en la divulgación y comprensión del TEA en los ámbitos académico, laboral y sanitario.
Su nomenclatura actualizada en el ámbito clínico es Trastorno de Espectro Autista (TEA) de nivel 1, y es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por la ausencia de discapacidad intelectual y la presencia de habilidades verbales. Las personas Asperger suelen experimentar hipersensibilidad sensorial, déficits de coordinación y motricidad y dificultades en la interpretación de señales sociales y comunicativas.
La discapacidad psicosocial en personas Asperger consiste en dificultades en el funcionamiento emocional, social y sensorial, afectando a su capacidad para interpretar expresiones faciales, leguaje no verbal y normas sociales sutiles. Esto les genera niveles altos de tensión emocional, ansiedad y sufrimiento, impactando de forma negativa en su bienestar y calidad de vida.
Esto es debido a a un procesamiento neurodivergente de los estímulos, especialmente sociales, que la discapacidad psicosocial se encuentra presente en todas las personas del espectro autista independientemente de su nivel cognitivo.
Las asociaciones, como la Confederación Asperger España, denuncian la tasa alarmante de siucidios dentro del colectivo, llegando a más de un tercio en el colectivo, y es que es un grupo muy vulnerable. Además, también reclaman la posibilidad de acceso al empleo público, ya que a día de hoy, solo se contempla el acceso de discapacidad física, dejando de lado la discapacidad intelectual, donde entran las personas Asperger y es que el 84% se encuentran en situación de desempleo, a pesar de tener formación media o superior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.