Secciones
Servicios
Destacamos
La experiencia es la mejor maestra para seguir avanzando. A la segunda Feria de Intercambio No Lo Tiro Salamanca llegó una avalancha de productos, bastantes de ellos de gran valor. Eso hizo insuficiente la cantidad de dinero disponible. La tercera edición tendrá lugar el domingo 22, de 12 a 14 horas en la plaza de Barcelona. Y para evitar ese problema estrenarán un nuevo billete con valor de 50 Félix, la moneda ecosocial creada para facilitar las transacciones en este mercadillo y que aspira a convertirse en medio habitual de intercambio de bienes y servicios en Salamanca.
Noticia relacionada
El responsable de la feria y del grupo de whatsapp con el mismo nombre, Andrés Hernández, señala que, a distinta escala, la banca del Félix actúa del mismo modo que el Banco Central Europeo. Tiene que asignar la cuota de fabricación de moneda en función de la riqueza existente. La llegada de tanta mercancía y alguna tan valiosa como un patinete eléctrico o una bicicleta, ha hecho que sea necesario poner en circulación más billetes y de más valor.
Si un libro o una prenda de vestir pueden tener un cambio de un Félix, al mercadillo llegaron productos con valor de 150 euros, lo que era un valor mucho más alto de lo esperado. Sobre la marcha tuvieron que improvisar y firmar una especie de cheques para cubrir ese precio ante la falta de efectivo que se produjo en la segunda edición, que fue un éxio.
El autor del nuevo billete, como el del resto de sus token, es el artista español residente en Japón, Jesús Ángel Martín. En este caso el animal que protagoniza una de las caras es un toro bravo. «El rey de la dehesa», según Andrés. Y en la otra por primera vez el retrato que aparece es el de una mujer. Hasta el día de la Feria no se conocerá quién es. En cualquier caso, el responsable del proyecto que destaca de ella es que, como sus predecesores (Félix Rodríguez de la Fuente, John Lennon y Gandhi), es una persona que encarna valores relacionados con la paz, la justicia social y la sostenibilidad. En concreto ella «también aparece por sus valores éticos y morales», y su trabajo «en relación a la infancia, la juventud y la adolescencia», afirma.
La gran cantidad de público que acudió a la segunda feria también ocasionó otro problema imprevisto. Con Andrés como única persona ejerciendo de banca y valorando los productos para cambiarlos por billetes, se produjo un colapso y una enorme cola que obligaba a hacer una larga espera a pesar de que se incorporó a la mesa para ayudar la persona que se dedicaba a la parte del mercadillo infantil de juguetes.
En esta ocasión serán cuatro las personas que ejercerán de banca, y probablemente estarán colocadas dos a cada extremo del mercadillo. De este modo esperan evitar una larga cola en un extremo. Pero ese no es el único plan. Existe un plan B por que si a pesar de todo se produce un colapso. En ese caso los voluntarios que estarán gestionando los intercambios pasarían a hacer también ellos los cambios por Félix.
La ropa es sin duda la reina del mercadillo. Son muchas las prendas que se entregan, pero en la anterior edición la organización se dio cuenta de que resulta complicado que los interesados den con la prenda que necesitan si se encuentra amontonada. De este modo resulta complicado verla y también que las personas encuentren lo que hay de sus tallas. Por ello han considerado que son necesarias perchas para que los interesados toquen las prendas, vean las tallas y den con lo que necesitan. Con este cambio (que llevarán a cabo con perchas desechadas por comercios e improvisando percheros) esperan que, a diferencia con la vez anterior, no sobre tanta ropa.
No obstante, no se desperdició nada. Las prendas de hombre y de niños, bien dobladas y clasificadas por tallas, fueron donadas al Ropero Solidario de la calle Jacinto (antes de la calle Don Bosco). Como de Mujer tenían mucha y allí no podían almacenar más, No Lo Tiro decidió donarla a través de su grupo de whatsapp.
Algunos objetos más también han sido donados, pero el resto, como los de decoración, han permanecido almacenados para volver a salir en esta tercera feria y estar listos cuando lleguen los primeros participantes.
Otra de las mejoras de esta edición es la ampliación del espacio disponible para exponer los productos. Habrá más mesas no solo para ello (con un sitio específico para que los niños intercambien juguetes), sino también para que otras entidades de economía circular a las que se ha invitado a participar puedan informar sobre sus proyectos a los ciudadanos que se acerquen al mercadillo.
Según Andrés «habido instituciones públicas y privadas que han propuesto trasladar el mercadillo a otras zonas más céntricas y prestigiosas». Sin embargo, ha rechazado la propuesta porque tras las dos ediciones anteriores ya se va asociando la plaza de Barcelona con el mercadillo de No Lo Tiro. Además «todas las actividades culturales y sociales de Salamanca se tienden a hacer en el centro y es necesario distribuirlas y que los barrios tengan vidilla», defiende.
La Feria contará para su organización y desarrollo con una docena de voluntarios, algunos de los cuales irán acompañados de sus hijos adolescentes para que echen una mano y, de paso, tengan contacto directo con el voluntariado, la participación y valores que tratan de inculcarles en su educación. Mientras No Lo Tiro cuente con este capital humano, la infraestructura necesaria y los permisos pertinentes, espera poder realizar una feria en cada cambio de temporada. La elección de la periodicidad no es baladí. La madre de Andrés tenía un negocio textil y él ha sido testigo a lo largo de los años de cómo con el cambio de estación y el consiguiente cambio de armario se generan muchos residuos.
Y justo eso es lo que se trata de evitar. Porque cuando una prenda deja de servirnos o nos hemos cansado de ella no significa que haya terminado su vida útil. Porque muchas otras personas pueden aprovechar ese objeto que hace tiempo que no utilizamos, o porque podemos encontrar el regalo perfecto para esta Navidad sin tener que gastar un euro. Y además de ahorrar dinero, podemos contribuir a reducir el impacto ambiental que conlleva tirar esos productos útiles y fabricar otros nuevos para sustituirlos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.