Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este lunes 16 de junio
Entrada de un paciente a las urgencias del Hospital de Salamanca. ICAL
Salamanca

Gripe y covid mantienen las urgencias en 400 casos diarios sin llegar aún al 'pico'

Las de adultos, pediátricas y las de Béjar llevan aproximadamente un mes con este alto ritmo diario de trabajo pero se espera llegar al máximo próximamente

Juanjo González

Salamanca

Martes, 2 de enero 2024, 20:32

La llegada del invierno y los virus respiratorios han obligado en las últimas semanas a que el ritmo de trabajo en las urgencias de Salamanca no reduzca su alto grado de demanda. Según fuentes hospitalarias consultadas por este medio, la media de pacientes que acuden al servicio de Urgencias de Salamanca no baja de los 400 casos diarios, una cifra que se mantiene estable en las últimas cuatro semanas aproximadamente y que afecta tanto a las urgencias de adultos, las pediátricas y también las del hospital Virgen del Castañar en la localidad de Béjar.

De estas visitas a Urgencias en Salamanca, muchas de ellas se deben a infecciones respiratorias, y dentro de ellas vienen registradas las de gripe, covid-19 y las de VRS, el Virus respiratorio sincitial que afecta a los menores de edad, un virus que para la gran mayoría de los niños y niñas se puede pasar como un resfriado pero que también puede derivar en una enfermedad más grave. El VRS es la causa más común de hospitalización en niños menores de 1 año. Dos o tres de cada 100 bebés con infección por VRS pueden requerir hospitalización. Esos bebés pueden necesitar oxígeno para ayudarlos a respirar o fluidos intravenosos si no comen ni beben. La mayoría de estos niños mejoran y pueden irse a casa después de unos días.

Eso sí, la mayoría de estas 400 visitas diarias a los servicios de urgencias no están requiriendo de ingreso hospitalario y los ingresos en este aspecto han sido mínimos.

Todavía no se ha llegado al pico

Eso sí, pese a que las urgencias diarias en Salamanca no están bajando de los 400 casos diarios, en el Hospital de la capital salmantina consideran que ni mucho menos se ha llegado al pico de ingresos debido a que las festividades navideñas, que han provocado la reunión de los salmantinos con sus familias compartiendo espacios comunes, llevará a que en las próximas semanas este volumen de trabajo tienda a incrementar considerablemente.

Datos regionales de la semana pasada de infecciones respiratorias

La Junta de Castilla y León hace públicos semana a semanas los datos de infecciones respiratorias en la región, advirtiendo que del 18 al 24 de diciembre -últimos datos recogidos por el momento- el síndrome gripal sigue en aumento y alcanza ya los 134 casos por 100.000 habitantes «confirmando la situación epidémica estacional de esta temporada».

La tasa del conjunto de las infecciones respiratorias agudas (IRA) supera los 1.000 casos (1.137 en concreto) por 100.000 habitantes. «Los virus de la gripe detectados son mayoritariamente del tipo A, con predominio del subtipo H1 pero con aumento progresivo del H3 en las últimas dos semanas. La circulación del VRS en la población centinela se mantiene estable, bajando en las muestras no centinelas, mientras que la del SARS-CoV-2 ha aumentado», se explica.

De esa tasa de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes (1.137 en concreto), el síndrome gripal genera 134 casos por los 49 de la enfermedad Covid 19 o neumonía Covid 19.

Según el Sacyl, la pasada semana la gripe ha aumentado en todos los grupos de edad excepto en el de 45 a 64 años. En este grupo de edad se ha producido el mayor aumento del Covid-19.

José María Eiros, director del Centro Nacional de la Gripe en Valladolid, señalaba ante los medios que la «gripe genera epidemias estacionales. La monitorizamos desde el 1 de octubre de un año al 31 de marzo del año siguiente. Infecta a segmentos muy jóvenes de la población pero complica a mayores o los que tienen alguna patología de base. En las últimas semanas se ha registrado una mayor circulación de los virus gripales. En las temporadas gripales, en la 2004-05, se llegaron a superar los 3.000 casos por 100.000 habitantes. Estamos todavía tranquilos, el umbral actual es habitual para esta época del año».

«No debe haber alarma, sino sensatez en la sociedad. La gripe es una enfermedad infecciosa de otoño e invierno», concluyó el doctor Eiros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Gripe y covid mantienen las urgencias en 400 casos diarios sin llegar aún al 'pico'

Gripe y covid mantienen las urgencias en 400 casos diarios sin llegar aún al 'pico'