Licitada en 320.000 euros la redacción del proyecto del centro de salud San José-Zurguén
La estimación de inversión global en la nueva infraestructura sanitaria, incluyendo proyecto, obra, equipamiento tecnológico y mobiliario, superará los cinco millones de euros
La Gerencia Regional de Salud publicó hoy la licitación, por importe de 320.650 euros, para la redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud del nuevo centro de salud San José-Zurguén, en Salamanca, cuya estimación de inversión global, incluyendo proyecto, obra, equipamiento tecnológico y mobiliario, superará los cinco millones de euros.
Según informó la Junta en un comunicado recogido por Ical, para el nuevo centro de salud se prevé una superficie construida aproximada de 2.500 metros cuadras, de los que 1.679 son útiles, que permitirá disponer de un moderno edificio con 109 espacios para mejorar la asistencia de los 12.595 pacientes asignados, de los que 1.561 son menores de 14 años.
El objeto del contrato, que tendrá un plazo de ejecución de seis meses para redactar el proyecto básico y el de ejecución, es la construcción de este nuevo edificio destinado a centro de salud para satisfacer las demandas asistenciales y funcionales de la Zona Básica de Salud San José, debido al crecimiento poblacional asociado al barrio El Zurguén y al actual centro de salud de referencia, de manera que se atiendan mejor los barrios de San José, la Vega, el Tormes, el Zurguén y el Teso de la Feria.
La Junta apuntó que con este proyecto se consiguen importantes mejoras en varios aspectos, como accesibilidad y cercanía, ya el solar se encuentra situado en una zona centralizada entre ambas áreas urbanas, así como mayores espacios de las consultas con menos alturas construidas y nuevos servicios, como fisioterapia, sala de lactancia, salas de procedimientos técnicos, aseo con equipamiento para pacientes ostomizados o cambiador de bebés.
El nuevo edificio se concibe como un elemento independiente, pero su diseño debe contemplar la posible ampliación si esta fuera necesaria en un futuro. El objetivo de Sacyl es disponer de un edificio que considere prioritaria la humanización de los espacios para todas las personas que lo van a usar, por lo que la búsqueda del bienestar debe incorporarse a este proyecto arquitectónico mediante el diseño y los recursos disponibles.
Otro objetivo por resolver dentro de la parcela será la urbanización y paisajismo de las zonas no ocupadas por la edificación, así como el aparcamiento con las plazas que determine la normativa urbanística, la ordenación de los tráficos rodados y los accesos.
Plan funcional
El plan funcional prevé una zona de consultas de 751 metros cuadrados, con nueve espacios para medicina de familia y otros tantos para enfermería, dos consultas de pediatría y otras dos de enfermería pediátrica, sala de lactancia cuatro consultas polivalentes, una sala de técnicas y curas, dos salas de procedimientos técnicos, como ecografía, retinografía, monitorización ambulatoria de la presión arterial y el índice tobillo-brazo (ITB), así como las correspondientes salas de espera.
El proyecto deberá diseñar además los espacios de la Unidad de Preparación al Parto, con 107 metros cuadrados previstos, que dispondrá de consulta de matrona con vestidor y aseo, sala de usos múltiples, almacén específico, sala de espera y vestuario adaptado con aseo.
Además se prevén otros 143 metros cuadrados para la nueva Unidad de Fisioterapia y Rehabilitación, que tendrá una consulta, una sala de cinesiterapia, tres boxes para tratamientos, almacén, vestuarios y zona de espera. La zona de servicios, de 208 metros cuadrados, albergará los almacenes de productos y residuos, los aseos públicos accesibles, los vestuarios para el personal, adaptados, así como garaje y espacio para las instalaciones térmicas, agua, etcétera.
Por último, y con funcionamiento autónomo del centro de salud, el nuevo edificio dispondrá de 145 metros cuadrados para la Unidad de Soporte Vital Básico, con su zona de estar, de descanso, aseos y vestuarios, lavadero, almacén y zona de descontaminación.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.