Borrar
Una conductora repostando su vehículo. EP
Llenar el depósito en Salamanca para el puente, hasta 17 euros de ahorro según la gasolinera

Llenar el depósito en Salamanca para el puente, hasta 17 euros de ahorro según la gasolinera

Con diésel y gasolina muy igualados y a falta del repunte de precios para el 12 de octubre, la clave para ahorrar está en elegir bien el surtidor, con diferencias de 30 céntimos por litro

F. Oliva

Lunes, 9 de octubre 2023, 19:54

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los carburantes han dado un mínimo respiro, pero muchos ya se preparan para el 'trago' de llenar el depósito para irse de viaje en el largo puente del 12 de octubre. Los que lo hagan deben saber que el ahorro no reside en los pocos céntimos arriba o abajo de la evolución del precio de diésel y gasolina, sino en dónde lo hacemos. Elegir entre las gasolineras de Salamanca permite ahorrar hasta 17 euros en cada depósito por la diferencia de precio que existe entre las más caras y las más baratas.

Según donde decidamos repostar, el precio oscila en torno a 30 céntimos el litro, lo que puede suponer un importante ahorro. En algunas gasolineras, diésel y gasolina están a precios de antes del verano, antes de que empezara a subir con fuerza, mientras que otras están más cerca de la barrera psicológica de los 2 euros litro.

Según los datos del portal oficial de precios, el precio medio de los carburantes está en Salamanca casi igualado entre diésel y gasolina: ambos ronda los 1,73 euros por litro al término del mes de septiembre. Están ya al nivel de enero después de una pronunciada curva hacia abajo que se prolongó hasta mayo y otra de subida que se ha detenido la semana pasada tras once semanas consecutivas de ascenso.

Ahora mismo, y con esas tarifas, los carburantes están en la provincia más caros que en diciembre de 2022 antes del descuento, el último mes de la bonificación generalizada de los 20 céntimos. Durante el año pasado y tras el inicio de la guerra en Ucrania los carburantes llegaron a estar holgadamente por encima de los 2 euros/litro en las gasolineras.

Con las actuales tarifas, las más altas del año, llenar un depósito medio de 60 litros cuesta en torno a los 100 euros, pero hay bastante diferencia entre las gasolineras más caras y las más baratas. Con datos de Geoportal, el precio de la sin plomo de 95 octanos se mueve entre 1,55 y 1,80 euros/litro, 25 céntimos de diferencia; el del gasóleo A oscila entre 1,50 y 1,78 euros/litro, 28 céntimos de margen.

A estos precios, llenar un depósito para un vehículo diésel puede costar entre 91 y 108 euros, 17 euros de diferencia entre la gasolinera más barata de venta al público en la provincia y la más cara. En el caso de repostar gasolina, nos moveremos entre 95 y 111 euros, 16 euros de diferencia.

Y, ¿dónde y cuáles son las más baratas? En general, los precios más bajos corresponden con las gasolineras automáticas repartidas por la capital y su entorno. También hay más opciones de repostar a mejor precio donde existe una competencia y variedad de opciones, y mucho menos en el mundo rural, donde a veces no se puede elegir y las estaciones de servicio están muy distanciadas.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios